Blog
Limitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negocios
Nueva subida de la cuota de autónomos en 2016Cómo montar tu tienda de ropa onlineCómo hacer una factura de autónomo a autónomoEl reto de ser emprendedor extranjero en EspañaProcedimiento monitorio: cómo afrontar el impago de facturasPrioridades del autónomo en tiempos de pandemiaLos números de la suerte de los autónomosLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosCómo fraccionar el pago de tu Declaración de la Renta5 indicadores de que tu marca personal funcionaPuedes deducir la gasolina que usas para trabajar¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?Programas para diseñar vídeos creativos en un minutoAcelera tus gestiones de autónomo con la declaración responsablePago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?El Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedorLey para apoyar a emprendedores y autónomosLos grandes errores que un autónomo no debe de cometerLos informes financieros y otros recursos para analizar a tu competenciaDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceLos usuarios del sistema RED se despiden del certificado SILCONLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesLos errores más habituales en comunicación, marketing y ventasCómo contratar a un inmigrante siendo autónomoMenos del 20 % de los autónomos ha solicitado el Kit Digital ¡no dejes escapar esta gran oportunidad!¿Cómo vender con una presentación?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Limitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negocios

Limitación De Responsabilidad Patrimonial A Los Autónomos Que Fracasen En Sus Negocios Infoautónomos

Actualizado el 21 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Patricia

En días pasados ya hablábamos sobre la posibilidad de que la Ley de Emprendedores redujese las cuotas a los autónomos que también trabajan por cuenta ajena. Otro de los temas que se espera que pueda incluirse en la esperada Ley es la limitación de responsabilidad patrimonial de los autónomos, para que no respondan con su patrimonio personal si emprenden un negocio o actividad y fracasan.

¿Cuál es la situación actual? Las sociedades no, los autónomos sí.

Actualmente, cuando una sociedad empresarial (cooperativa, limitada, anónima) entra en quiebra, recurre al cierre y las deudas terminan en la responsabilidad limitada asumida por la empresa, es decir, el empresario no tiene que responder con su propio patrimonio. Una excepción son los administradores de las empresas, que en algunos casos sí se han visto afectados personalmente por el impago de créditos que hayan suscrito.

Sin embargo, si quien fracasa en su negocio es un emprendedor autónomo, a día de hoy, tiene responsabilidad patrimonial ilimitada, es decir, si acumula deudas que no puede asumir, sus acreedores le reclamarán y tendrá que responder con su patrimonio personal, y, con un proceso judicial de por medio, se le embargarán bienes como vivienda, vehículo, etc.

Generalmente en España, los emprendedores que fracasan pocas veces vuelven a intentarlo, ya que el endeudamiento adquirido durará varios años y no suele ser momento de querer volver a poner en riesgo el capital personal..., esto hace que la cultura del emprendimiento al estilo norteamericano -fracasar para aprender y volver a emprender- aquí casi no encuentre cabida.

¿Cómo podría ser la modificación?

Los bienes del emprendedor autónomo quedarían en alguna medida aislados de los resultados de la empresa. Desde algunos colectivos se pide que sea inembargable la vivienda habitual, y del resto de inmuebles una cantidad determinada. Se pide también que no se pueda disponer de los bienes obtenidos por el cónyuge del deudor...

Queda pendiente, por tanto, ver cómo queda plasmada esta modificación si finalmente se lleva a cabo.

¿Qué implicaciones tendría?

Los autónomos podrían tener una mayor tranquilidad al emprender, ya que no estarían poniendo en riesgo todo su patrimonio personal.

Sin embargo, podría abrirse un nuevo frente con los bancos que podrían dificultar el crédito si la responsabilidad de los autónomos es limitada.

¿Estás pensando en hacerte autónomo? Reflexiona sobre qué características de esta forma jurídica pueden serte beneficiosas y cuáles pueden perjudicarte según el tipo de negocio que estés pensando en crear: ventajas e inconvenientes de darte de alta como empresario autónomo.

¿Cómo ves la medida?, ¿crees que es conveniente aprobarla?, ¿crees que potenciará la creación de empresas por parte de profesionales autónomos?, ¿crees que más personas se harán autónomos si se produce esta modificación?

Image(s): FreeDigitalPhotos.net

Patricia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….