Blog
Laura Ribas: “La vida premia a los que actúan. Hay que ser hacedor”
La subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimoGestión de las finanzas en la cadena de suministrosMedidas del Gobierno que afectan al comercio: rebajas, horarios, zonas turísticas...Las ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumo800.000 autónomos afectados por el coronavirus esperan hoy el pago del cese de actividadTodo lo que tienes que saber sobre los pagos en efectivoAtención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesEstos son los trámites de los autónomos en diciembre con Seguridad Social y HaciendaNovedades 2021 para autónomos y pymesAtención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia TributariaQué es un nicho de mercado y cómo detectar uno para tu negocioAlways Be Helping: el lema de tu estrategia de ventasEmpresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?Emprendimiento social: otra forma de hacer las cosasPor qué y cómo incrementar ventas entre tus clientes más fielesGuía de modelos trimestrales para autónomos y pymesNovedades para autónomos y pymes en 20195 herramientas para la gestión de proyectosConsejos para mejorar la estrategia de tu comercio o tienda tradicionalQueridos Reyes Magos...Qué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocio¿Eres autónomo dependiente o falso autónomo? Descubre las diferenciasEstrategias offline que funcionan para conseguir clientesUna cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!Cotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por quéLey para apoyar a emprendedores y autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Laura Ribas: “La vida premia a los que actúan. Hay que ser hacedor”

Resumen > Es entusiasta de la vida freelance, empresaria de éxito, emprendedora incansable y soñadora. Entrevistamos a Laura Ribas, fundadora del Instituto de Crecimiento Empresarial.
Laura Ribas

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

4 minutos de lectura

Por Nuria

Laura Ribas es emprendedora, experta en marketing y fundadora del Instituto de Crecimiento Empresarial.

Pero sobre todo, es una entusiasta de la vida freelance. ¿Su trabajo? Ayudar a autónomos y pequeñas empresas a hacer crecer sus negocios. Hoy nos hemos reunido con ella para conocerla mejor y aprender de sus proyectos.

Laura Ribas, si algo compartimos toda la comunidad de Infoautónomos es que un día decidimos lanzarnos a la aventura emprendedora. ¿Cuál fue el detonante en tu caso?

Fue concretamente cuando trabajé en una agencia de publicidad 14 horas al día durante no sé cuántos meses y con un sueldo basura. En aquel momento pensé: “si tengo que trabajar tan duro, al menos que sea para mí”. Y ahí fue cuando gestaron a un monstruo, que soy yo. Cuando emprendí tenía solo 22 años.

“si tengo que trabajar tan duro, al menos que sea para mí”.

Dices en tu web que “nada es más satisfactorio que un negocio al que adoras y que apoya tu filosofía de vida”. ¿Por qué te gusta tanto la vida freelance?

La libertad para mí es uno de mis principales valores. Cuando te haces autónomo no trabajas menos, trabajas más. Sin embargo, es una ocupación muy relacionada con el espíritu independiente. Para emprender tienes que ser necesariamente un idealista, moverte por los sueños y las ideas. Todo empieza con la imaginación.

Estarás de acuerdo conmigo en que los emprendedores estamos en un camino de constante aprendizaje. ¿Qué es lo más importante que has aprendido en tu carrera como empresaria?

A persistir ante las adversidades, a confiar y a ser osada. Yo creo que la osadía es fundamental si quieres llegar lejos, tanto en los negocios como en la vida. Digamos que lo importante son las veces que lo intentas y cómo te lo tomas mientras tanto. Aun así, sigo aprendiendo. Conforme vas creciendo los retos son diferentes y de proporciones mucho mayores. Si los problemas se acabaran, me quedaría estancada.

Has publicado un libro que se titula Quién soy yo para hacer esto y en el que ayudas a los lectores a conseguir sus metas empresariales. ¿Cuánto de experiencia personal hay en este proyecto?

Toda. De hecho, el libro sigue momentos autobiográficos. Cuento desde el momento en que me fui a Alemania arruinada hasta ahora. Está totalmente basado en mi experiencia personal. Creo que, de todo lo que he creado, es lo más íntimo. En él plasmé momentos buenos y malos deliberadamente para que la gente se sienta identificada conmigo. A veces me da la impresión de que Internet nos idealiza mucho, pero los lectores tienen que saber que somos normales. Mi voluntad era simplemente que el libro fuera útil.

"A veces me da la impresión de que Internet nos idealiza mucho, pero los lectores tienen que saber que somos normales."

Te marchaste a Alemania… ¿Fue por tu proyecto empresarial?

No, me fui al extranjero por amor. Había cerrado un negocio por agotamiento y me marché. Aquello supuso un borrón y cuenta nueva necesario. Me fui en plena crisis y desde allí comencé las bases de mi negocio actual. Ahora, de lejos y con perspectiva, veo que todo tuvo sentido. Al final, como decía Steve Jobs, vas conectando puntos.

Volviendo al libro, ¿crees que cualquiera puede ser emprendedor?

No, no todo el mundo puede tolerar la vida freelance. Tienes que tener un punto de locura, ambición, idealismo, aguante a la incertidumbre… Quizá este último sea uno de los peores problemas: no saber cómo vas a llegar a final de mes. Creo que mentalmente no todo el mundo puede soportarlo o, al menos, no a todo el mundo le conviene.
Ahora con la crisis hay quiénes crean sus propios negocios por obligación y, en cuanto pueden, los abandonan. Digamos que lo ideal para emprender es “ser incontratable”, no soportar trabajar para otra persona. Ese es el terreno perfecto desde el que partir.

"Digamos que lo ideal para emprender es “ser incontratable”, no soportar trabajar para otra persona. Ese es el terreno perfecto desde el que partir."

Muchas veces debemos hacer frente a la frustración empresarial: proyectos que no acaban de salir adelante, metas demasiado ambiciosas… Tú eres una persona optimista, ¿qué haces para motivarte cuando vives una situación de este tipo?

Yo soy muy tozuda. He conseguido las cosas porque no doy nada por sentado. Ahora mismo tengo la suerte de estar en un momento dulce en mi empresa, pero nunca se sabe. Esto es como el matrimonio.
En mi caso, siempre he sido una persona orientada a la acción. En cuanto tengo una idea, la hago. Lo pruebo todo porque estoy convencida de que la vida premia a los que actúan. Hay que ser hacedor. Es posible que otra persona sea capaz de hacerlo mejor que tú, pero ni siquiera se atreva a empezarlo.
No obstante, es cierto que también debemos saber escuchar a lo que ocurre y aceptarlo si no funciona. Yo cerré un negocio porque claramente no era lo que estaba buscando. Podría haberme hundido y visto como una fracasada, pero persistí y canalicé la rabia con acción.

Laura, antes de despedirnos me gustaría saber cuáles son tus planes de futuro.

Pues voy a cambiar la web, consolidar lo que ya esta arraigado y lanzar un nuevo programa (lanzamientosdeexito.com). Además, tengo mucho trabajo como fundadora del Instituto de Crecimiento Empresarial y también saldrá una nueva versión de mi aplicación Focusmeapp.com. Mi objetivo es seguir creciendo y consolidar más clientes. ¡Ah! Y, por cierto, también tengo un blog secreto.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….