Blog
Tarifa plana para emprendedores: más de un millón de beneficiarios desde 2013
Las mejores herramientas de inteligencia artificial para autónomos y pymes¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda onlinePor qué LinkedIn es clave para tu negocioResumen de novedades para el autónomo en 2011Qué información debes incluir en el modelo 347YouTube Marketing: importancia de un canal de YouTube¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en EspañaPor qué debes apostar por el eCommerce predictivoLas TIC en la actividad de los AutónomosAdvertencia: el espionaje de los estados obliga a que las empresas cumplan la LOPDMobile Marketing, comercios y autónomosDía Europeo de las Pymes: el motor de la economíaMóvil para autónomos: elige el mejor6 novedades en el cuarto paquete de medidas para autónomos afectados por el CoronavirusFinalizar un ERTE de forma parcial es posible¿Son los autónomos la próxima burbuja?Declaración de la Renta 2013 para los autónomos: claves esencialesAndalucía aprueba un plan de ayudas para autónomos, empresas y jóvenes dotado con 200 millones de euros¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?¿Qué convocatorias de ayudas autonómicas para autónomos afectados por el COVID-19 permanecen abiertas?¿Fechas clave de la Renta 2017? ¡Atento!Los errores que debes evitar al crear tu pymeEl acceso al cese temporal de actividad no exige baja en Seguridad Social y HaciendaTodo lo que debes saber sobre el domicilio fiscal

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tarifa plana para emprendedores: más de un millón de beneficiarios desde 2013

Resumen > La aplicación de la tarifa plana de 50€ para autónomos reduce las cifras de desempleo y las transforma en más de un millón de puestos de trabajo o autoempleo desde su puesta en marcha en 2013.
Tarifa Plana Para Emprendedores

Actualizado el 19 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Diana

La creación de la tarifa plana para autónomos, surgió como una iniciativa de apoyo al emprendedor y estímulo para el autoempleo incluida dentro de la estrategia para el emprendimiento y empleo joven 2013-2016, llevada a cabo por el Consejo de Ministros en Febrero de 2013.

En un principio esta medida solo beneficiaba a todos aquellos jóvenes menores de 30 años en el caso de los hombres, y de 35 en el de las mujeres, sin embargo, posteriormente esto se modificó, ya que siendo conscientes de la realidad de nuestro país, la mayor parte de los jóvenes comprendidos entre esas edades, todavía se encuentran en plena formación universitaria o de grado. Por tanto, y para que la iniciativa tuviera mayor efecto, se amplió su aplicación sin límite de edad.

Reducción de las cifras de desempleo

Esto ha hecho que las cifras de desempleo nacional hayan mejorado en los últimos tres años, dando lugar a datos como que en España se ha creado durante este periodo cerca de 1.300.000 nuevos empleos.

De esta cifra, aproximadamente en torno a los 900.000 son emprendedores que han optado por el autoempleo como forma para reincorporarse al mercado laboral. El dato importante, es que de estos 900.0000, son personas menores de 30 años, es decir, la conocida Generación Millenial, que con la iniciativa y perfil que los caracteriza, optan por ser sus propios jefes en lugar de buscar trabajo por cuenta ajena.

Pero no es oro todo lo que reluce

Aunque desde luego la cifra de casi un millón menos de parados es muy alentadora, lo cierto es que este dato no significa precisamente que todos ellos estén trabajando de forma activa, de hecho, muchos han decidido acogerse a esta medida de bonificación simplemente para seguir cotizando, pero la cifra que publica la Seguridad Social, no diferencia entre los que tienen o no actividad económica.

¿En qué consiste la tarifa plana para autónomos?

Teniendo en cuenta que en el presente año, la cuota mínima que los autónomos debemos de pagar es de 264,44€ mensuales, si aplicamos la reducción con la tarifa plana quedaría de la siguiente manera:

  • Durante los seis primeros meses se paga un importe fijo de 50€, lo cual supone un ahorro de 209,13€ (80%)
  • Durante el segundo semestre, se aplica una reducción del 50% ahorrándose 129,57€ cada mes.
  • Del mes 13 al 18, se reduce la tarifa en un 30% (ahorro de 77,74€)

En el caso de hombres menores de 30 años o 35 en el de las mujeres

  • Del mes 19 al 30, se sigue aplicando una reducción del 30% en la tarifa.

Para disfrutar de esta tarifa plana, deben de cumplirse una serie de requisitos entre los que destacan dos:

1-  No haber sido autónomo en los 5 años anteriores a la fecha de alta.

2- El freelance no debe de emplear a trabajadores por cuenta ajena

La cara B de la moneda

Cuidado con la letra pequeña de la tarifa plana

Aunque el Real Decreto en principio no establece más requisitos para poder acogerse a esta medida, la Tesorería General de la Seguridad Social ha considerado dejar fuera, a todos aquellos autónomos societarios (sociedades mercantiles), autónomos que a lo largo de su vida profesional hayan recibido algún tipo de bonificación, aunque ya transcurriesen más de cinco años desde su recepción, y también a los autónomos colaboradores de familiares.

Esto ha supuesto una gran decepción para todos ellos, ya que tras leer el Real Decreto y sus requisitos, procedían a solicitar la ayuda, viniendo siempre denegada.

El caso real de David Pelayo

El caso de David ha sido muy conocido en los medios, ya que lo que le ocurrió, es que la Seguridad Social le denegó el acogimiento a la tarifa plana por haber disfrutado en el año 2005, es decir hace once años, de una bonificación que duró dos meses. Lo cuenta muy detalladamente en su blog, pero lo realmente preocupante, es que David no ha sido el único que ha recibido esta negativa por parte de la administración.

“Un juez permite a la Seguridad Social denegar la tarifa plana a autónomos”

Este es un titular que el diario La verdad, ha publicado no hace mucho en sus páginas. Según esta sentencia, que aún no es firme, muchos jóvenes que recibieron bonificaciones en los años 2005 y 2006 no podrían optar a la reducción con la tarifa plana, ya que se entiende que no es posible concatenar dos deducciones distintas, a pesar de haber transcurrido más de 10 años.

“El Tribunal Superior de Justicia de Galicia considera que los autónomos societarios deberían estar incluidos en la tarifa plana”

Esta noticia saltó hace poco a la palestra. La Confederación de Empresarios de Lugo entiende que, si esta bonificación fue creada para la potenciación y el fomento de empresas y autoempleo, no debe de estar excluida.

La mayor parte de asociaciones de empresarios y autónomos muestran su grado de insatisfacción y disgusto ante tan dispares noticias, y por su parte, apelan a la Administración Pública a que clarifique sin lugar a dudas, los requisitos de acceso a la tarifa plana, teniendo muy en cuenta para lo que fue creada: “impulsar el emprendimiento y autoempleo”

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….