Blog
¿Está tu negocio adaptado al Reglamento General de Protección de Datos?
10 frases para emprendedores imprescindibles para el éxito en la era del marketing digital10 claves para crear un buen equipo de ventasLa subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimoIVA de caja: ¿Éxito moderado o flagrante fracaso?Claves para que tus clientes no se resistan a tu propuesta comercialLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoCómo elegir un buen programa de facturación para mi asesoríaNovedades 2021 para autónomos y pymesCuidado: trabajas con el cliente equivocadoConsejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomoDeclaración de la Renta 2023 - 2024: novedades y fechas claveGuía de modelos trimestrales para autónomos y pymesPor qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones clave¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?Las tres barreras de la transformación digital de las pymesCómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocioGestionar todo mi negocio en la nube ¿es posible?¿Quieres vender más? 6 reglas básicas para persuadir a tus clientes¿Qué es la base reguladora de un autónomo?La pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomoLa campaña Navideña concentra el 20% de las ventas anualesAyudas para autónomos en las "zonas catastróficas" 2019Utilidades para autonomosEvernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nadaAyudas a la internacionalización de pymesCómo aplicar en la práctica las nuevas cuotas de autónomo en 2023

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Está tu negocio adaptado al Reglamento General de Protección de Datos?

Resumen > La nueva normativa europea sobre Protección de Datos obliga a empresas y autónomos a realizar una serie de adaptaciones para cumplir con el Reglamento en el momento de aplicación el 25 de mayo de 2018. En este artículo te explicamos los cambios que debes introducir para velar por la protección de los datos con los que cuenta tu empresa o negocio.
Protección De Datos

Actualizado el 17 de noviembre de 2016

3 minutos de lectura

Por

El pasado 25 de mayo entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) pero no será hasta dentro de dos años cuando empresas y autónomos estén obligados a la aplicación completa de la normativa, que supondrá mayor protección y privacidad para los datos de los clientes y un esfuerzo añadido por parte de todas los negocios, sin importar su tamaño, de cara a la regularización de su información privada.

Teniendo en consideración el cambio progresivo que esta LOPD europea supone se proporcionará a todos los estados de la Unión Europea un periodo de dos años para adaptarse a los cambios del nuevo marco legislativo. Pero ¿están, hoy por hoy, los protocolos de pymes y autónomos preparados para cumplir con el recién estrenado RGPD?

El problema de la desinformación sobre el RGPD

Según un informe realizado por Dell , el 97% de las empresas no tienen planificada esa adaptación y una de cada diez empresas guardan aún datos sin atender a la legalidad.  Además, el 80% están completamente desinformadas sobre los detalles de la nueva LOPD. Es tal el desconocimiento, y por ende, el incumplimiento existente que, si hoy mismo se aplicase el Reglamento General de Protección de Datos, más del 40% de las empresas medianas que operan en la Unión Europea pagarían una multa de hasta el 4% de su facturación anual o 20.000.000 euros por infringirlo .

Nuevas prácticas en las empresas

El  reglamento YA en vigor tiene como fin aportar un único marco europeo para la protección de datos, mejorar el proceso y reducir los trámites burocráticos para contribuir a la libertad de movimiento de las empresas que adquirirán un mayor compromiso con la gestión y privacidad de los datos. ¿Qué prácticas deberán implementar pymes y autónomos para adaptarse al cumplimiento de la normativa?

Consentimiento inequívoco

El nuevo reglamento de Protección de Datos desestima el consentimiento tácito que realiza el cliente para el uso de sus datos y obligan a la revisión de las cláusulas de las empresas para que el consentimiento sea libre, específico, informada e inequívoco como reza la normativa.

Hasta el 25 de mayo de 2018, aquellos consentimientos que han sido obtenidos antes de la aplicación total de la nueva normativa el 25 de mayo de mayo de 2018 tendrán validez en el caso de que fueran adquiridos conforme a los criterios del reglamento. Después de esa fecha, todos los consentimientos deben ser claramente expresos y revocables no permitiéndose ningún otro tipo de consentimiento independientemente de su fecha de obtención.

Cláusulas y políticas informativas

¿Qué ocurre con las cuestiones adicionales que el reglamento incluye y que no aparecen expresas actualmente en la cláusulas informativas de las empresas? Las novedades procedentes de la normativa deben ser transmitidas al cliente mediante las herramientas habituales de comunicación como páginas webs, boletines informativos o correo electrónico pero además . Además, conviene una revisión y adaptación formal de las políticas informativas de las empresas.

La figura del Delegado de Protección de Datos

Si tu empresa aún no cuenta con un delegado de Protección de Datos (DPO) estás perdiendo un preciado tiempo. El RGPD exige que las empresas cuenten con un profesional que haga las veces de auditor interno y, en su papel, identifique los riesgos en la protección de determinados datos y aporte soluciones a la compañía. Esta figura tiene la obligación de transmitir a las Autoridades de Control los fallos o las brechas en la seguridad (Data Breach Notifications) en menos de 72 horas y de peticionar la autorización previa para implantar

Evaluación del Impacto en la Protección de Datos (PIA)

Una de las novedades que conlleva el Reglamento es la obligatoriedad de poner en marcha una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos Personales o Privacy Impact Assessments (PIA) en las empresas. Esta herramienta es muy útil para avanzar en la privacidad de todo el ciclo de vida del dato introducido al someterlo a análisis para comprobar si pone en riesgo el derecho fundamental. Tras el resultado es necesario implementar medidas las medidas de seguridad adecuadas.

Códigos de conducta

Existen una serie de obligaciones que los responsables de tratamientos de privacidad y protección de datos pueden cumplir mediante los Códigos de Conducta que la autoridad de control competente, Estados Miembros, Autoridad de Control, Consejo Europeo de Protección de Datos  deben promover, supervisar o modificar.  Se trata por tanto de una guía práctica para determinados sectores.

Certificados y Sellos

Es importante darle visibilidad a tu buen hacer en la protección de datos. Por ello se establecen mecanismos de certificación que confirman el cumplimiento de la normativa RGPD y la calidad de la protección de datos. Estos sellos y certificaciones son por tanto elementos que contribuyen a la distinción en tu reputación corporativa y en consecuencia a la competitividad.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….