Cada vez son más los autónomos que en vista de las limitaciones económicas que impone crisis y de las posibilidades que brinda internet, deciden prescindir de contratar a un asesor y asumir por su cuenta las tareas de presentación de impuestos e incluso contratación de trabajadores.
Es una decisión que tiene sus pros y contras.
A favor están fundamentalmente el ahorro económico que supone y las nuevas posibilidades que han llegado con la nube, con un conjunto de soluciones de gestión online que permiten una opción intermedia entre dejar todos los papeles en manos del asesor y hacerlo todo uno mismo, como esta que te ofrecemos gratuitamente en Infoautónomos.
En contra de llevar los papeles uno mismo hay varios argumentos de peso:
- El tiempo que consume, que puede ser bastante cuantioso al principio.
- El esfuerzo para asimilar nuevos conocimientos y estar al tanto de posibles novedades.
- El riesgo de cometer errores sancionables económicamente.
- Un asesor es un experto que nos aporta una visión externa y objetiva, basada en su experiencia con un amplio número de empresas y sectores.
- El coste de oportunidad, al dedicar tu tiempo a tareas administrativas en lugar de aquellas que realmente van a hacer crecer tu negocio: vender y producir.
Por ello en Infoautónomos recomendamos dejar esta gestión en manos de profesionales especializados. De hecho, el simple trámite de darse de alta como autónomo, el registro de la contabilidad o las declaraciones anuales de la renta pueden ser procesos en los que nos venga muy bien la ayuda de un experto. te recomendamos valorar los servicios de asesoría fiscal que ofrecemos desde 25 euros al mes
No obstante entendemos que hay algunas situaciones en las que puede ser razonable llevar directamente los papeles:
- Ausencia de personal contratado.
- Bajo número de facturas emitidas y recibidas, lo que facilita la gestión de la contabilidad.
- Actividades exentas de IVA y de presentar las correspondientes declaraciones trimestrales (modelo 303).
- Profesionales autónomos que practican retenciones en sus facturas y están exentos de la declaración trimestral de IRPF (modelo 130).
- Autónomos con experiencia de años que han aprendido el funcionamiento de sus declaraciones.
Aun así, en estos casos es recomendable disponer de ciertos conocimientos de contabilidad y fiscalidad y de soltura en internet para manejarse por la web de Hacienda, utilizar sus programas y certificados electrónicos y apoyarse en un software online de gestión o en una buena hoja de cálculo. Para ello hemos preparado un curso de gestión fiscal para autónomos diseñado para que aprendáis a llevaros vosotros mismos "los papeles":
Y si vas a contratar a un trabajador no dudes en ponerte en manos de un asesor laboral, al menos los primeros meses, ya que se trata de un ámbito en el que la gestión propia resulta más complicada debido en buena parte al funcionamiento de la Seguridad Social y del sistema Red.
En cualquier caso, tanto si decides contratar a un asesor como especialmente si decides llevar tus papeles por tu cuenta te recomendamos este seminario online de 90 minutos que hemos preparado para brindaros una introducción al funcionamiento de las obligaciones del autónomo con Hacienda, Seguridad Social y otros organismos: “Entender las obligaciones fiscales y legales del autónomo”