Blog
6 errores que frenan el crecimiento de tu negocio
Ley de Unidad de Mercado: más facilidades para vender en toda EspañaTrucos para vender más en el Black Friday siendo autónomoLos autónomos que contraten no perderán la tarifa planaAutónomos y pymes podrán aplazar y fraccionar deudas de hasta 50.000 euros sin dar explicacionesMás de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulosMóvil para autónomos: elige el mejor4 herramientas para autónomos y emprendedores con poco tiempo para reuniones "in situ"Las 10 cualidades principales que debe tener todo buen emprendedor¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilación7 gastos deducibles sin facturaDescubre la nueva ayuda para autónomos y pymes que contraten a jóvenesHacienda controla el fraude fiscal entre blogueros y en la economía colaborativaPor qué comprar en el pequeño comercio puede ayudar a salvar a muchos autónomos y emprendedoresDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceLa declaración complementaria: cómo y cuándo se presentaEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresa¿Vas a emprender? Descubre qué es el Documento Único ElectrónicoDía del Trabajador... día del Emprendedor5 consejos para evitar clientes morosos¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morososErrores a evitar al darte de alta como autónomoEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoLa cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019Cómo afecta la Autenticación Reforzada del Cliente o SCA al autónomoConsigue tus sueños, consigue el éxitoUn Autónomo en Nueva York. Notas de un viaje a EEUU

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

6 errores que frenan el crecimiento de tu negocio

Resumen > El lado oscuro del triunfo es que de éxito también se puede morir. En este post te contamos cuáles son los errores más frecuentes de las empresas cuando llega el momento de crecer.
Crecimiento Empresarial

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Nuria

Cuando creamos una empresa nos preparamos para lo peor. Sin embargo, no solo hay que saber gestionar el fracaso; además, hay que aprender a crecer. Llega un momento en que el negocio empieza a dar frutos, avanza y es necesario tomar ciertas decisiones que pueden cambiar el rumbo de la empresa para siempre. El lado oscuro del triunfo es que de éxito también se puede morir.

Hace poco, inauguramos el año y uno de los propósitos más repetidos entre los emprendedores es el de crecer: aumentar los clientes, contratar a más personal, comenzar a vender en el extranjero… Ser ambicioso y proponerse metas está bien, pero siempre y cuando sepas cómo dar el salto.

¿Cuáles son los riesgos del crecimiento empresarial?

Tienes que evitar a toda costa crear tu propio cuento de La Lechera. Hay que crecer con cabeza y, para eso, el primer paso es conocer cuáles son los riesgos o inconvenientes que puede tener el hecho de maximizar tu negocio. Después tendrás que crear una estrategia de expansión, que te dé margen de maniobra para saber cómo actuar cuando llegue el momento de crecer.

Estos son algunos de los errores más frecuentes en el crecimiento empresarial:

1. Tomar malas decisiones

Cuando el objetivo es crecer mucho y rápido, se acaban tomando decisiones de gran calado de una forma precipitada. Ten en cuenta que para lograr un crecimiento sostenible es necesario analizar muy bien cada movimiento y eso requiere tiempo.

2. Endeudarse más de la cuenta

“Para ganar dinero, hay que gastar dinero”. ¿Cuántas veces habremos oído esa expresión? En cierto modo, es correcta. Lo más probable es que necesites invertir para poder crecer. Sin embargo, tienes que llevar mucho cuidado con los riesgos que asumes y, más todavía, si eres autónomo. Recuerda que con esta forma jurídica tienes una responsabilidad ilimitada, es decir, que respondes ante las deudas con todo tu patrimonio personal. ¡No juegues a la ruleta!

3. Sobredimensionar el negocio

Creces, ves que la empresa funciona y quieres seguir creciendo hasta el infinito. Pero ¿y si tu modelo de negocio ha tocado techo? Muchos empresarios cometen el error de contratar a más personal del que necesitan, ampliar un espacio de trabajo que nunca completarán o comprar más productos de los que pueden llegar a vender. Si no quieres que te ocurra lo mismo, ve paso a paso.

4. Empeorar las relaciones con los clientes

A veces, especialmente si estamos solos en el negocio, queremos ser como Juan Palomo. Sin embargo, eso de “yo me lo guiso, yo me lo como” tiene sus limitaciones. Acepta que no eres ningún superhéroe y que necesitarás repartir tus esfuerzos. Cuando toda la actividad se centra en el plan de expansión, es fácil empeorar la calidad de los productos o servicios y las relaciones personales. Fidelizar a los clientes tiene que ser una prioridad. De lo contrario, quizá logres crecer por un lado, pero mientras tanto estarás perdiendo por el otro.

5. Contratar a las personas equivocadas

El capital humano es lo más importante en una empresa. El problema es que las prisas pueden llevarte a descuidar este aspecto. Una solución, si necesitas a alguien rápidamente, es comenzar con un contrato temporal  o incluso con una colaboración externa que te permita evaluar la calidad del trabajador.

6. Gestionar la logística de forma inoperativa

Esta es una dificultad frecuente, sobre todo  cuando se trata de negocios que venden productos, en lugar de servicios. Un pequeño error en la cadena de suministro puede tener consecuencias muy graves como el exceso o la falta de stock, la pérdida de ingresos, el desperdicio de productos, etc. En este sentido, lo más aconsejable es aumentar el negocio de forma progresiva y no subestimar este tipo de tareas. El crecimiento exige aumentar los medios destinados a la gestión de la cadena de suministro, desde el personal hasta los recursos tecnológicos.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….