Blog
7 gastos deducibles sin factura
Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2025Cómo deducir gastos de Navidad si eres autónomo: regalos, cesta y cenaNovedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)El incentivo para hacerse autónomo en un entorno ruralCómo decir no con elegancia a un clienteInfoautonomos recoge el premio “Una de las 100 mejores ideas del año”AJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresariosVisado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juego¿Autónomo con varias actividades económicas? Estas son tus obligacionesRegularización de cuotas: a casi 900.000 autónomos les sale a pagar por haber cotizado por debajo de su tramo¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?Las consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone EuropaCalendario Fiscal Julio para autónomos y pymesOportunidades de negocio online para autónomosWebinars de mayo en InfoautónomosEl doble reto de ser padres autónomosLa pesadilla del SEO: cuando Google mató al lectorLa digitalización del autónomo llega a Ya Somos FuturoLa nueva APP de la Seguridad Social para realizar trámites y consultar documentosLos principales trámites que puede realizar un autónomo a través de SMSPor qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketingPymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de CajaFinanciación para Startups: los mejores inversores estarán en Smart MoneyPermiso de baja de paternidad para autónomos¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativas¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphone

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

7 gastos deducibles sin factura

Resumen > ¿Puedo desgravarme mi seguro de salud en el IRPF? Por ley, el autónomo tiene derecho a deducirse una serie de gastos de su actividad que no se contabilizan mediante factura sino con recibos y cargos bancarios. En este artículo te detallamos cada uno de ellos.
Recibos

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

En época de declaración de la Renta y nuevo trimestres el autónomo pone el foco de atención en los requisitos que exige Hacienda para la deducción de gastos relacionados con la actividad, gastos que han de estar justificados en la contabilidad pero, ¿sabías que no todos los gastos deducibles exigen factura? La asesoría fiscal online de Infoautónomos consciente de lo mucho que te importa el bolsillo de tu negocio te detalla los gastos que pueden reducir tu factura fiscal  sin necesidad de factura y con tan solo un extracto bancario. 

1.Pólizas de Seguros

Si contratas un seguro médico o de responsabilidad civil para protegerte en el desempeño de tu actividad como autónomo es muy probable que no dispongas de factura de la póliza. Descuida, para deducirte este gasto tan solo es necesario el cargo del banco.

Hasta un máximo de 4.500 euros es el máximo permitido por Hacienda para la deducción en el IRPF de primas de seguros que incluye además de la propia, la cuota del cónyuge y de los hijos menores de 25 años.

2. Salarios y seguros sociales

También podrás deducirte sin factura los pagos que realices a los trabajadores de tu plantilla en concepto de sueldos y pagas extraordinaria. Para su correcta justificación debes presentar bien las copias de la nóminas firmadas por los empleados o el justificante bancario del pago.

3. Cuota de autónomos

Es probablemente uno de los gastos mensuales que más pesan al conjunto, sin embargo, la cuota de autónomos se puede deducir facilitando, como en todos los casos anteriores, el justificante de la entidad bancaria.

4. Gastos bancarios

Las cuotas de tarjetas, comisiones por mantenimiento o intereses de préstamos también tienen hueco en el apartado de gastos deducibles sin factura pero con el correspondiente extracto.

5. Gastos realizados en países extranjeros

Si durante el desarrollo de tu actividad como autónomo adquieres productos o servicios de otros países podrás deducirlos siguiendo el criterio de siempre, que estén vinculados a la actividad y debidamente justificados.

Más de una vez te encontrarás con gastos que no vienen recogidos en facturas como es el caso de los realizados en comercios online de fuera de nuestras fronteras. Para poder desgravarlos tendrás que aportar un recibo, el cargo bancario u otro comprobante del gasto.

6. Gastos de contratos mercantiles

El trabajador autónomo también tiene derecho a deducirse, además de los gastos anteriormente especificados, los derivados de los contratos privados y las escrituras públicas. Hablamos de traspasos de locales, fianzas de alquileres o escrituras de la constitución de una sociedad. El interesado tiene que presentar el correspondiente cargo bancario.

7. Determinados impuestos

Existen una serie de tributos que forman parte de la actividad del trabajador por cuenta propia y son fiscalmente deducibles. Un claro ejemplo sería el Impuesto de bienes inmuebles (IBI) o la tasa de basura entre otras tasas municipales. No olvides conservar el recibo bancario para justificar el gasto.
Como seguramente compruebas día tras día y hemos querido constatar existen una serie de gastos afectos al trabajo del autónomo que son difícilmente acreditados mediante factura. Quizá por esta razón muchos emprendedores desconocen el derecho a deducirlos en su declaración.  Si es tu caso y has llegado hasta el final de este artículo ya no te volverá a ocurrir.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….