Blog
El doble reto de ser padres autónomos
Los autónomos de Cataluña son los que más cotizan por la base máxima en EspañaDudas con los gastos y/o amortizacionesLos autónomos que deben enviar sus datos a la Seguridad Social antes del 31 de octubre¿Cómo vender más por Internet? Elige productos en tendenciaCómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensionesSe busca Emprendedor del Mes... y puedes ser túLey de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda onlineWeemba, la red social financieraQué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocio¿Tienes madera de empresario?Cómo sacar partido a Instagram para empresasKnowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"El método SMART: así debes fijar tus propósitos empresariales¿Adelantando compras o inversión es posible tributar menos?Cómo impulsar tu negocio en un año: las 365 ideas digitales de QDQ mediaPor qué inventar un nombre para tus servicios y productos puede ser valiosoEl cese de actividad sigue siendo el "talón de Aquiles" del autónomoAprobada la prórroga de los ERTE, las ayudas a autónomos y la subida del SMIEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketingAdapta tu look online para vender más en NavidadEvita estos errores en la presentación del modelo 303Cómo consultar por Internet tus deudas con la Seguridad SocialSolo un 20 % de los autónomos de Cataluña se ha podido beneficiar de la Cuota Cero3 Ventajas de llevar la contabilidad de tu empresa al día¿Cuánto se tarda en recibir una subvención?Si no aciertas 7 en este test del autónomo, tienes un problema

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El doble reto de ser padres autónomos

Resumen > La conciliación familiar es una tarea todavía más complicada para los autónomos. Te explicamos cuáles son las dificultades, las prestaciones y las últimas novedades en los derechos por maternidad o paternidad.
Derechos Padres Autonomos

Actualizado el 25 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

Ser padres es un desafío. Los horarios, el sueño nocturno, las rutinas… Todo cambia cuando un bebé llega a la familia. El problema es que si, además, trabajas por cuenta propia el reto se duplica. España es uno de los países europeos con peor conciliación laboral. Y, teniendo en cuenta, que a los autónomos el Estado del Bienestar todavía nos gira un poco más la espalda, la situación se complica.

Las dificultades de los autónomos para la conciliación familiar

Si en un simple fin de semana, desconectar del negocio se convierte en una tarea prácticamente imposible, ¿de dónde es posible sacar tiempo cada día para la conciliación familiar?

En el caso de que estés esperando un bebé, lo más recomendable es que empieces a planificar tu nueva rutina cuanto antes. Al fin y al cabo, una de las ventajas de ser autónomo es que tu horario puede ser más flexible. En esta entrevista a Lucreativo, nos contaba que tanto él como su mujer trabajan por cuenta propia y se organizan para tener las tardes libres junto a sus hijos.

La experiencia de otros demuestra que es posible mentalizarse y adaptar una nueva rutina, pero ¿qué ocurre cuando el bebé acaba de llegar? ¿Cómo se mantiene un negocio cuando, durante unos meses, tienes que dedicarte enteramente al cuidado del pequeño de la casa?

Las medidas de conciliación familiar y las prestaciones sociales de los autónomos para la maternidad o paternidad dejan mucho que desear. El primer problema es que, como ocurre con los asalariados, hay diferencias entre madres y padres. Nada de permisos igualitarios e intransferibles para que los dos miembros de la pareja compartan la responsabilidad. La imagen de nosotras como las principales responsables del hogar se sigue perpetuando.

Otro de las dificultades, más allá de la duración de las bajas (4 meses para la madre y 1 mes para el padre), es la cuantía que se recibe. Ten en cuenta que el importe se calcula con la base reguladora. Como la mayoría de los autónomos cotizan por la base mínima, debido al desembolso que supone la cuota a la Seguridad Social, la prestación que queda es realmente escasa. Este año, por ejemplo, sería de 893,10 euros al mes, a los que tendrías que restar los gastos que genere tu negocio (alquiler del local, impuestos, cuota, etc.).

La “buena noticia” es que, si decides contratar a un sustituto para que se encargue de tu negocio mientras tú cuidas del bebé, tendrás una bonificación del 100% en su cuota a la Seguridad Social. No es excelente, pero te vendrá bien como ayuda.

En este post sobre las prestaciones de los autónomos, puedes ampliar la información sobre los derechos por maternidad o paternidad y los requisitos que es necesario cumplir. Además, seguimos a la espera de la aprobación de la nueva ley de autónomos, que tanto se está haciendo de rogar, y que trae novedades también en el ámbito de la conciliación.

Con la entrada en vigor de esta normativa, las madres y los padres tendrán una bonificación del 100% en su cuota durante el tiempo que dure la baja. Es decir que, al menos, a esos 893,10 euros ya no habrá que restarles los 275 euros mensuales de la Seguridad Social.

Europa olvida a los autónomos en las medidas de conciliación

Conscientes de las dificultades para compatibilizar la vida laboral y familiar, la Comisión Europea está trabajando en un paquete de medidas que ha bautizado como Pilar de los Derechos Sociales. Entre ellas, se encuentra un plan de conciliación publicado el pasado mes de abril que prevé mejores permisos para madres y padres. Si esta iniciativa sale adelante (todavía es necesaria la aprobación del Parlamento y el Consejo), ambos contarán con una baja retribuida de 4 meses, que podrán utilizar hasta que el niño cumpla 12 años. Es decir, un total de 8 meses por pareja.

Otra de las mejoras es que se incluyen hasta 5 días anuales pagados para cuidar de los hijos enfermos. También se introduce un nuevo permiso de 10 días para el nacimiento del bebé y se permite que los progenitores con niños menores de 12 años a su cargo puedan solicitar horarios flexibles en el trabajo.

Suena bien, ¿verdad? Pero no te hagas demasiadas ilusiones. Aunque el proyecto saliese adelante, los autónomos no nos beneficiaríamos de estas medidas. Según Bruselas, de momento, los cambios están pensados únicamente para los trabajadores con contratos estándar. Parece que la brecha con los asalariados en el ámbito de los derechos sociales va a continuar creciendo…

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….