Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
Calendario fiscal 2025 del autónomo y la pymeIRPF de los autónomos: la guía definitivaIVA: definición, concepto y funcionamientoIntroducción a la Fiscalidad del AutónomoIVA intracomunitario: la guía definitivaAutónomos y pymes como obligados tributariosTodo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaLa contabilidad del autónomoTipos de IVA para autónomosGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosLos epígrafes IAE: listados y gruposPagos a cuenta de autónomos y pymesTipos de beneficios fiscales para autónomosCriptomonedas Hacienda - Guía completa¿Qué es el NIF?Estimación Directa Normal del IRPFRégimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFPrincipales deducciones en la Declaración de la Renta 2023 - 2024Cómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoEl Régimen de Módulos - Estimación Objetiva del IRPFDeclaración de la Renta 2025 - IRPF de los autónomosEl Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2025Qué son las operaciones vinculadasGastos Deducibles del IRPF en 2025: qué son y cuáles sonLos gastos fijos del profesional autónomoCierre contable y fiscal 2024El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2025Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2025 y los autónomosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosNueva normativa del IVA del ecommerceEl IVA deducible para los autónomosQué es y cómo se hace una declaración rectificativaPor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanOperaciones no sujetas a IVAEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEME¿Qué es la apertura contable?Cómo deducir gastos de gasolinaEl IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROIIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasLos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVALa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Presentación de impuestos fuera de plazoSanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaServicios de Hacienda para la atención al autónomoCómo corregir una declaración fiscal¿Qué es el fraude fiscal?La presentación telemática de impuestosPIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalQué significa N.C.O.P.Digitalización de la fiscalidad del autónomoQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVAQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasRégimen matrimonial del autónomoDeducción por donativos para ahorrar en tus impuestosDevolución de ingresos indebidos de HaciendaLímite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!La relación del autónomo con el sistema tributario españolQué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidadAutónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjero

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Gastos no deducibles en IRPF e IVA en 2025

Resumen >

La deducción de los gastos afectos a la actividad del autónomo es un tema que conviene tener claro. Debes considerar que la inclusión de gastos como deducibles que en realidad no lo son puede resultar tentador, pero constituye motivo de comprobaciones tributarias que pueden acabar en inspección y sanción.

Con el objetivo de clarificar qué puedes declarar y qué no y evitarte problemas con Hacienda te detallamos los gastos que no tienen la condición de fiscalmente deducibles en 2025.

Gastos no deducibles del autónomo

Actualizado el 31 de diciembre de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Requisitos de Hacienda para permitir la deducción de gastos

Cuando el trabajador por cuenta propia se enfrenta la tarea de contabilizar y declarar sus ingresos y gastos en la Declaración de la Renta o el modelo 130 del impuesto del IRPF pueden surgir muchas dudas.

Una de las más normales es saber si un gasto es deducible o no.

Como norma genérica la Agencia Tributaria establece tres requisitos fundamentales que deben convertirse en el abecé de tu contabilidad, las tablas de la ley sobre deducibilidad de gastos del autónomo:

  • Los gastos tienen que estar vinculados a la actividad económica que realizas como autónomo.
  • Todos ellos deben estar justificados con sus correspondientes facturas, aunque en determinadas ocasiones se aceptan los recibos.
  • Han de estar registrados en la contabilidad, es decir, en el libro de gastos e inversiones que obligatoriamente tienes que cumplimentar como autónomo.

Una manera eficaz de cumplir con tus obligaciones fiscales y dejar de tener dudas es contar con un servicio de asesoría online como el de Infoautónomos que desde 29,99 euros al mes te proporciona la tranquilidad que necesitas.

Gastos no deducibles en el IRPF del autónomo

Hacienda detalla en su propia página web una serie de gastos que no tienen la consideración de fiscalmente deducibles conforme al artículo 15 de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades, que regula también los gastos deducibles en el IRPF.

No podrás deducirte los costes económicos que correspondan a las siguientes partidas:

  • Las multas y sanciones, teniendo también en cuenta los recargos que hayas podido contraer por presentar fuera de plazo las declaraciones de Hacienda.
  • Los donativos y liberalidades.
  • Las pérdidas del juego.
  • Los gastos que hayas tenido con personas o entidades que residan en paraísos fiscales.
  • El IVA soportado que ya te hayas deducido en la declaración trimestral de IVA.

Gastos no deducibles en el IRPF por su difícil justificación ante Hacienda

Existe una serie de gastos especiales que suscitan problemas por su difícil justificación.

A priori, siempre que estén afectos a la actividad los gastos son deducibles pero el criterio estricto de Hacienda para demostrar su vinculación imposibilita su deducción.

  • Suministros de la vivienda afecta a la actividad. Este era el caballo de batalla durante muchos años. Existía la norma tácita, no escrita, por parte de Hacienda para poder deducirte la totalidad de las facturas de los suministros afectos siempre que se demostrara su vinculación. Y ahí es donde Hacienda ponía la mayor parte de las trabas. Con la última reforma se intentó corregir esta situación pero de forma tímida. Así, la ley de autónomos solo permite deducirse el 30% de las facturas sobre el total de la superficie destinada a la actividad.
  • Teléfono móvil. Solo en caso de tener dos líneas diferenciadas, una para uso particular y otra para profesional, podrás deducirte la totalidad de la factura de esta última. 
  • Vehículo particular y gastos asociados. Solo en el caso de que puedas demostrar que el uso del vehículo es exclusivamente profesional será posible desgravarlo en el IRPF. El reglamento del impuesto no considera afectados los vehículos cuyo uso sea para actividades económicas y al mismo tiempo para uso particular. De esta forma, los autónomos que no se dediquen al transporte de mercancías, transporte de viajeros, enseñanza de conductores o no sean agentes comerciales, tendrán imposible la deducción de los gastos de su vehículo en el IRPF.
  • Vestuario: sólo te podrás deducir uniformes de trabajo y similares, es decir, vestuario que es destinado de forma única e inequívoca al desarrollo de la actividad. Hacienda no te admitirá cualquier compra de ropa.

Gastos no deducibles en el IVA del autónomo

Cada trimestre puedes deducirte en el modelo 303 el IVA que has soportado en ese período como autónomo.

No obstante, a los tres requisitos generales del principio debes sumarle otros dos. No podrás deducirte el IVA si…

  • No tienes una factura del gasto. Cabe indicar que se admite factura simplificada (estilo ticket) siempre y cuando la operación realizada tenga un valor inferior a los 400 euros o deba expedirse una factura rectificativa
  • Han pasado más de cuatro años desde que te emitieron la factura, ya que pierdes el derecho a declararla, de la misma manera que en el IRPF.

Debes saber también que si realizas actividades en las que facturas con IVA y sin IVA puede dar lugar a limitaciones en la deducción del IVA soportado.

Además, los artículos 95 y 96 de la ley 37/1992 del IVA detallan de forma clara las exclusiones y limitaciones del derecho a deducción del impuesto.

Como ya has podido comprobar cuando hablamos se trata de la deducción de ciertos gastos no podemos hablar en términos absolutos ya que la condición de deducible está sujeta en última instancia al criterio de Hacienda.

Muy conscientes de ello, los asesores de Infoautónomos te ayudarán a actuar de forma acertada. 

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….