Blog
Cómo declarar una deducción anticipada en la Renta 2017
Claves para la externalización de tareas empresarialesPrórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junioConsejos para pagar menos impuestos como autónomoMañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesBeneficios de trabajar con datos actualizados de forma automáticaEmprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresDescubre todas las opciones formativas para autónomosAyudas autonómicas para trabajadores autónomos en la crisis del COVID-19Sanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuotaKnowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"¿Qué puedes hacer ante la competencia desleal?Quiero montar una sociedad: ¿estoy obligado al alta en autónomos?¿Triunfará el coche eléctrico?Cómo tributan las rentas en especie en tu IRPFLas bonificaciones de los autónomos en una infografíaNovedades del sistema de facturación para los autónomos en 2013En febrero cobrarás más por tu pensión como autónomoEmprender después de los 50Cómo numerar facturas de forma correcta¿Cómo conseguir captar clientes potenciales?El efecto sobre los autónomos de la crisis de inflaciónEl Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]Vacaciones del autónomo, ¿realidad o mentira?5 mandamientos para ser más productivo si trabajas desde casa500€ menos de jubilación por ser autónomo¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo declarar una deducción anticipada en la Renta 2017

Resumen > ¿Te has beneficiado en 2017 de una deducción anticipada por maternidad, por familia numerosa o por ascendiente o descendiente con discapacidad a cargo?; ¿sabes cómo declararla en tu Renta? Te lo contamos.
Declarar Una Deducción Anticipada En La Renta

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por


Hace unas semanas publicamos en Infoautónomos acerca de las deducciones fiscales por hijos en el IRPF; unas deducciones que el contribuyente, autónomo o  no, puede solicitar en la Renta o incluso de forma anticipada. Hoy, a menos de un mes de concluir la campaña de la Renta 2017, te contamos cómo consignar una deducción anticipada en tu Declaración del pasado ejercicio.

En qué consisten las deducciones anticipadas en el IRPF

En caso de maternidad, de familia numerosa o de hijos a cargo con discapacidad. La ley de IRPF contempla deducciones fiscales de 1.200 euros anuales en los supuestos mencionados y siempre que se cumplan una serie de requisitos particulares.

Las deducciones pueden cobrarse de forma anticipada mediante solicitud en los modelos de Hacienda destinados a ello que más adelante especificaremos. El cobro se prorratea durante doce meses y en los que el contribuyente beneficiado recibe hasta 100 euros mensuales.

Requisitos para solicitar las deducciones anticipadas en el IRPF

Como comentábamos en el punto anterior,  los contribuyentes que podrán pedir el abono anticipado deben cumplir unas condiciones genéricas en todos los supuestos y otras particulares en cada uno de los casos que da derecho a la deducción fiscal.

Entre las condiciones generales figura realizar una actividad por cuenta propia o ajena por la cual el contribuyente beneficiario esté dado de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o Mutualidad y cotizar por unos plazos mínimos. 

Concretemos un poco más. ¿Quiénes pueden beneficiarse de estas deducciones fiscales y solicitarlas de forma anticipada?

  • Trabajadores del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que estén dados de alta durante quince días en el mes. En este apartado también se incluyen los trabajadores de Regímenes Especiales que no figuren en los siguientes puntos:
  • Trabajadores en el Régimen General o en los Regímenes Especiales de la Minería del Carbón y de los Trabajadores del Mar con contrato de trabajo a jornada completa, en alta durante al menos quince días de cada mes.
  • Trabajadores con contrato de trabajo a tiempo parcial cuya jornada laboral sea de al menos el 50% de la jornada ordinaria en la empresa, en cómputo mensual, y que estén dado de alta durante todo el mes en los regímenes que en este apartado figuran.
  • Trabajadores por cuenta ajena en alta en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social en el mes y que realicen al menos diez jornadas reales en dicho período.

Tratamiento de la deducción anticipada en la Declaración de la Renta

Si has sido beneficiario de una deducción anticipada por maternidad, familia numerosa o ascendiente o descendiente con discapacidad,  probablemente te preguntes cómo debes declararlo en tu Renta. En las próximas líneas tratamos de resolverte las dudas.

Aunque ya hayas disfrutado de la deducción anticipada siempre tendrás que consignarla en tu IRPF anual. Dejar de hacerlo es un grave error ya que Hacienda, que tiene tu información bancaria con los detalles sobre el tipo de deducción y la fecha de cargo, realizará comprobaciones tributarias por la omisión de este detalle importante.

Por tanto, grábate a fuego,  que, aunque no tribute,  la cantidad cobrada de forma anticipada sí o sí tiene que venir reflejada en tu Declaración. El efecto de estas deducciones anticipadas será neutro ya que la deducción ha sido ya satisfecha.

Deducción anticipada por maternidad en la Renta 2017

En caso de que hayas sido madre recientemente y te hayas beneficiado de los 1.200 euros de deducción por maternidad, solicitado de forma anticipada mediante el modelo 140, has de cumplimentar  las casillas 571 y 572  de tu Renta.

Deducción anticipada por familia numerosa o por ascendiente o descendiente con discapacidad en la Renta 2017

¿Has recibido en el ejercicio 2017 de forma anticipada la deducción por familia numerosa o por ascendiente o descendiente con discapacidad que peticionaste con el modelo 143?  Presta atención a las casillas que has de rellenar en tu Renta.

Deducción anticipada por familia numerosa

En este supuesto no olvides cumplimentar:

  • Casillas 609 y 610 en caso de deducción anticipada por familia numerosa y familia numerosa especial.
  • Casillas 611 y 612 en caso de deducción anticipada por familia numerosa monoparental.

Deducción anticipada por ascendiente o descendiente con discapacidad

Si has recibido la devolución anticipada de las ayudas por ascendiente o descendiente con discapacidad en el IRPF has de completar:

  • Casillas 582 y 583 por haberte beneficiado de la deducción anticipada por descendiente con discapacidad.
  • Casillas 595 y 596 por haber recibido la deducción anticipada por ascendiente con discapacidad.

¿Te ha resultado útil de esta información?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….