Blog
Consenso entre UPTA y ATA para un sistema de cotización por ingresos
Herramientas para hacer un estudio de mercadoEl Registro de Marca: el olvido fatal de muchos emprendedores¿Sabías que puedes ser autónomo y cobrar el paro a la vez?¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?Descubre todas las opciones formativas para autónomosRecuperar el IVA de las facturas impagadas en 4 pasos7 consejos para trabajar desde casaPreguntas más frecuentes sobre Marketing Online y sus respuestasEl 56% de los autónomos vascos está preocupado por su desprotección socialCapitalización o pago único del paro 2019. InfografíaReemprender: el arte de re-aprender del fracaso empresarial7 claves para conseguir una hipoteca siendo autónomo¿A qué autónomos les interesa el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU)?Las pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?El día del trabajador autónomo¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?Tienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informática¿No te pagan? Recupera el IVAGuía de modelos trimestrales para autónomos y pymesCómo crear un organigrama para tu negocioPor qué vale la pena ser autónomoCon la cotización por tramos del autónomo 7 de cada 10 pagaría menosCotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por qué7 claves para solicitar la capitalización del paroEl significado del trabajo en tiempos de crisis: 3 claves para la motivación ¡no tires la toalla!Si sube la inversión publicitaria en medios digitales, es que hay razones de peso para anunciarse en Internet

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Consenso entre UPTA y ATA para un sistema de cotización por ingresos

Resumen > UPTA y ATA acuerdan una propuesta conjunta de cotización por ingresos para reformar el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. Conoce al detalle cómo cambiaría el sistema de implantarse la cotización por tramos.
Cotización Por Ingresos

Actualizado el 26 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos


Después de discrepancias sonadas entre las dos grandes asociaciones de autónomos de este país, UPTA y ATA, respecto a la fórmula para mejorar la cotización del autónomo, el milagro se ha obrado y ahora presentan al Gobierno una propuesta conjunta para implantar un sistema de cotización por ingresos escalonado en hasta cinco tramos y que podría incluirse en los Presupuestos Generales de 2019.

Lo que plantean los representantes del colectivo es un sistema que beneficie de manera particular a las cotizaciones de los autónomos con menos ingresos, ya que actualmente el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social no tiene en cuenta este factor.

Cotización por ingresos para ajustar el sistema y evitar la economía sumergida

El primero de los tramos está especialmente dirigido a estos trabajadores autónomos. Aquellos que puedan justificar ante Hacienda ingresos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pagarán a la Seguridad Social una cuota de autónomos reducida de 50 euros durante dos años, prorrogable dos años más en caso de que persista la situación económica.  Esta iniciativa está encaminada a facilitar el desarrollo de la actividad de estos autónomos y reducir el número de trabajadores por cuenta propia que comienzan a facturar por su actividad habitual pero evitan darse de alta en la Seguridad Social.

El segundo tramo del posible sistema tendría en cuenta las cotizaciones de los autónomos cuyos ingresos estén por encima del SMI con un límite de hasta 30.000 euros anuales. En este caso y aunque los autónomos se decantaran por cotizar por la base mínima, no tendrían que realizar ajustes al final del año fiscal.

No ocurriría lo mismo en el caso de los tres últimos tramos consensuados que son especialmente novedosos y sí plantean reajustes.

Los autónomos que ingresen anualmente entre 30.000 y 40.000 euros continuarían eligiendo base de cotización pero habría un mínimo anual de 14.000 euros que es el equivalente a la base del Grupo 1 del Régimen General. Este mínimo de cotización obligaría al trabajador a regularizar su situación a final de año, haciendo frente a la diferencia entre su base escogida y esa cifra de 14.000 euros.

Esa cuantía mínima anual se incrementaría a 18.000 euros para aquellos autónomos cuyos ingresos se sitúen entre 40.000 y 60.000 euros.

Tendrán que acogerse al último de los tramos, que sitúa la cotización mínima anual en 24.000 euros, los autónomos que ingresen más de 60.000 euros.

Y todo ello con la colaboración de Hacienda que será la encargada de controlar los ingresos totales del autónomo para evitar fraude.

Para materializar esta propuesta UPTA y ATA plantean la creación de una Comisión de expertos en Seguridad Social que realice su actuación de forma simultánea a la labor de la Subcomisión de empleo que estudia la reforma del RETA  y aún está por llegar.

La reforma del RETA aborda, conforme a lo dictado por la última ley de autónomos, aspectos como la cotización a tiempo parcial o la revisión del concepto de habitualidad.

Junto a la cotización por ingresos otras cuestiones pendientes

Sobre la mesa de las conversaciones entre Gobierno y los representantes del colectivo de autónomos también hay otras reivindicaciones que tienen como objetivo la protección social del trabajador autónomo:

  • Bonificación del 100% de la cuota de autónomos para quienes se encuentren de baja por Incapacidad Temporal.
  • Control de la situación del autónomo dependiente (TRADE) y el falso autónomo.
  • Establecimiento de incentivos fiscales para los autónomos que incrementen su base de cotización y opten a mayores coberturas sociales.

Desconocemos cómo quedará la cotización por ingresos reales pero en Infoautónomos te informaremos de todos los avances al respecto.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….