Blog
¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF Equifax
Hacienda obligará a insertar un código QR en las facturas para tenerlas controladasOficinas para autónomos por 1 euro al mesHacienda endurece la tributación por módulos en 2019Productividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 "S"4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymesMóvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosEmprender después de los 40: cómo superar una crisis de resultados¿Qué es una actividad de carácter mercantil?TAM, SAM y SOM: ¿qué son y cómo usarlos para impulsar tu negocio?Cómo ser creativo… y no morir en el intento¿Se puede montar un negocio entre dos autónomos?La hora de los tenderos: una alegría para el pequeño comercio (que ya tocaba)Cómo modificar la Renta 2017Requisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeñaPago único y trabajar por cuenta ajenaDe los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadInforme de actividades: la forma de saber tus actividades declaradas ante la Seguridad SocialNovedades 2021 para autónomos y pymesAutónomos en peligro de extinciónReforma laboral 2014: claves para pymes y autónomosCómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVAEl autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeresPor qué vale la pena ser autónomoEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresaMóvil para autónomos: elige el mejorCómo mejorar la gestión de equipos de trabajo en la nueva normalidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF Equifax

Resumen > Amplía tu negocio haciendo uso de la información disponible en el fichero ASNEF Equifax. Conoce el estado de tus clientes actuales y potenciales.
Fichero Asnef Equifax

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Karim

Tras los planes realizados para el nuevo año, este es un buen momento para revisar cómo están funcionando. ¿Está resultando nuestra estrategia un éxito o necesitamos realizar algún cambio? Si los resultados no están siendo los deseados debemos pararnos a analizar dónde estamos fallando. Puede ser que no hayamos dado con la clave para desarrollar nuestro negocio y conseguir mantener o incrementar el número de clientes. Pero también puede ser que habiendo realizado nuestro trabajo de la forma adecuada los pagos por nuestros servicios o productos no estén llegando a tiempo.

Para los empresarios autónomos, un retraso en los pagos de sus clientes es un problema. Una larga demora en una cuenta importante puede llevar a un negocio incluso al cierre, al no ser capaz de hacer frente a sus obligaciones financieras. Por eso es de especial relevancia que planifiquen adecuadamente el desarrollo de su actividad y los clientes con los que aceptan trabajar. Consultar el fichero ASNEF Equifax, uno de los mayores ficheros de morosos existentes en España, que contiene información de impagos tanto de empresas como de personas, puede ayudarles a tomar mejor sus decisiones y a reducir este riesgo de impagados.

Tan solo en el primer trimestre del año los retrasos en los pagos de la empresas españolas han supuesto un coste directo para el tejido empresarial español de más de 1.400 millones de euros, según el último estudio de INFORMA D&B. Como empresario autónomo, también es conveniente considerar esta circunstancia si las cosas van bien y se está pensando en el crecimiento del negocio.

Como señala en un reciente artículo Amber Colley, Business Credit Expert and Senior Vice President de Dun & Bradstreet, es necesario tener en cuenta que todo gran crecimiento implica un riesgo y hay que saber determinar cuándo se está preparado para asumirlo. Colley apunta tres consejos para determinar si nos encontramos en ese momento:

  • No siembres más de lo que puedes cosechar. Solo porque finalmente tengas la oportunidad y los recursos para crecer no significa que todo vaya a ir bien. Si aceptas más contratos o trabajos que aquellos para los que tienes capacidad puedes terminar yendo marcha atrás. Es necesario gestionar el efectivo que manejas y estar seguro de tener fondos en caso de que las cosas se tuerzan.
  • No olvides regar tus plantas. Cuando creces, tareas para las que antes tenías tiempo se te escapan, pero no quieres “olvidarte de tus plantas”. Mantener al día temas, como tu fichero de créditos, se pasa a ser más importante al incrementar el número de relaciones contractuales que mantienes. Al crecer tendrás más riesgos de los que preocuparte, pero no puedes dejar de lado todo lo demás.
  • Planea para el mal tiempo (figurativa y literalmente). Los pequeños negocios que contrataban con Toys “R” Us tuvieron que recoger los restos cuando la compañía declaró la bancarrota en 2018. Al firmar nuevos contratos necesitas desarrollar una red segura de negocio por si surgen emergencias. No poner todos los huevos en la misma cesta es una buena forma de empezar, pero también debes asegurarte de monitorizar el comportamiento de las finanzas de tus socios o clientes para poder anticipar retrasos en los pagos o bancarrotas. Servicios como INFORMANAGER te ayudan a hacerlo con facilidad.

¿Qué datos facilita ASNEF?

La Asociación Nacional de Entidades de Financiación o ASNEF es el listado de deudas de particulares y empresas más importante de nuestro país. Incluye todo tipo de información de impagos sobre empresas (ASNEF Empresas) y también de personas (ASNEF particulares).

Está gestionado por la empresa Equifax Servicios sobre Solvencia y Crédito SL. Ningún particular tiene permiso para registrar una deuda dentro de este fichero. Para poder hacerlo hay que ser miembro de la Asociación Nacional de Entidades de Financiación, compuesta por bancos, cajas de ahorros, empresas que ofrecen servicios de financiación en compras, aseguradoras, empresas de telecomunicaciones, empresas proveedoras de servicios (agua, luz, gas, etc.) y otras empresas que pueden sufrir impagos en su actividad. No existe una cuantía mínima para poder ser incluido en este listado.

Al consultar ASNEF se pueden encontrar los siguientes datos sobre una deuda:

  • La entidad que ha incluido la deuda en el listado de morosos
  • Cuál es la cantidad reclamada
  • Quién ha consultado los datos en el fichero
  • En qué fecha se dio de alta en el fichero de morosos

Hay que tener en cuenta que al solicitar los datos de solvencia sobre una empresa esta tiene que dar su consentimiento para poder recibirlos.

Para el resto de la gestión de tu negocio, recuerda que tienes al equipo de especialistas de Infoautónomos a tu disposición.

Karim

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….