Blog
Las mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en verano
Tipos de incapacidad del autónomoLos motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en enero5 mandamientos para ser más productivo si trabajas desde casa5 consejos para evitar clientes morososLa importancia del NIF para autónomos y pymesLos agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!Cómo cambiar la base de cotización siendo autónomoDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceSe podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamente3 fórmulas para reducir el rendimiento neto de actividades económicas en tu Renta 2019Paro de los autónomos: las nuevas altas tendrán que cotizar por cese de actividadAutónomo, tu también puedes beneficiarte del SaaSConsejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocio¿En qué trabajan los autónomos? Comercio y reparaciones lideran el rankingFactura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymesCasi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedadEsto es lo que la estrategia del océano azul puede hacer por tu negocio¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilaciónSistema de afiliados: cómo ganar dineroLa cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019Resumen de novedades y medidas para autónomos y pymes marzo 2015Qué son los códigos SKU y cómo pueden ayudar a tu negocioPor qué y cómo adaptar tu web a dispositivos móvilesLa modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo realCalendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilCómo actuar ante un accidente laboral si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en verano

Resumen > Si necesitas pulir o desoxidar un idioma, no te pierdas la selección de aplicaciones y podcasts para aprender inglés o cualquier otro idioma de una forma sencilla y, en muchos casos, gratuita.
Aplicaciones Y Podcasts Para Aprender Inglés

Actualizado el 23 de marzo de 2025

5 minutos de lectura

Por Pablo


Hace poco más de un mes hablábamos sobre la importancia de la formación para autónomos en verano, y hoy vamos a tratar de refrendar esa idea. Tanto si trabajas cara al público como si no es así, aprender inglés, en mayor o menor medida, siempre será una gran ayuda.

Pero seamos sinceros. Para muchos, aprender idiomas es tan necesario como difícil. Además, en muchas ocasiones los métodos tradicionales de aprendizaje de un idioma, bueno, no ayudan demasiado. Lo que debemos conseguir es no aburrirnos aprendiendo un idioma, ya que de esta forma será mucho más fácil que no lo dejemos de lado.

A mí, personalmente, me llaman mucho la atención los idiomas, y empecé a indagar cómo podía aprender de forma autodidacta.

Por eso he recopilado las que me han parecido las mejores aplicaciones y podcasts en los que podrás obtener una formación en inglés -o cualquier otro idioma- básica en poco tiempo. Muchos de los ejemplos que daré los he probado concienzudamente, y otros han sido compañeros de viaje inseparables.

Por cierto, siendo sinceros, nos ahorramos páginas webs para aprender inglés puesto que todas las que hay tienen su correspondiente aplicación y son muy cómodas.

Para hacerlo más llevadero, vamos a estructurar el contenido en aplicaciones y podcasts, de modo que puedas ir a la sección que más te interese:

Las mejores aplicaciones para aprender inglés

Para adquirir un nivel básico de inglés solo necesitas tu móvil o una tablet. Vamos a ver un listado de aplicaciones que puedes descargar de forma gratuita para comenzar a aprender inglés -o el idioma que desees, claro, no te voy a obligar-.

Duolingo

En cualquier relación de aplicaciones para aprender idiomas aparece Duolingo, sin duda alguna. Fue pionera en tratar de gamificar el proceso de aprendizaje y retención de un idioma y no le ha ido nada mal.

A través de juegos iremos aprendiendo y, lógicamente, sacando nuestro lado más competitivo. Esa competitividad sale a la luz con los retos, racha de aciertos, logros y demás.

La aplicación y su posterior registro son gratuitos, aunque eso no quita que existan micropagos -los famosos micropagos- pero no son necesarios para conseguir nuestro objetivo.

Busuu

La primera aplicación para aprender inglés que me encontré, y su fuerte reside en que cuenta con una comunidad de hablantes nativos de muchísimos países, de forma que es muy útil para todos nosotros para poder mantener conversaciones y así retener mucho mejor un idioma.

Es, sin duda, un punto a su favor.

Además, cuenta con varios bloques de aprendizaje, como gramática, ejercicios de vocabulario, ejercicios de comprensión auditiva, etc.

Pero, eso sí, con la versión gratuita solamente tenemos acceso a las tarjetas, que son, digamos, píldoras en las que, nivel a nivel, te van enseñando la gramática de un idioma concreto, comenzando por saludos y presentaciones y siguiendo por gramática más específica.

Es la aplicación más importante en cuanto a número de usuarios en el mundo.

¡Por cierto! También cuenta con Busuu for business, una opción que ya están utilizando grandes empresas mundiales, como Uber, MediaMarkt, Zara, etc.

Babbel

Al igual que la anterior, Babbel es una aplicación -con versión web también- que no es completamente gratuita, y que cuenta además con un modo para empresas que, en caso de tener un equipo a tu disposición, puede ser muy útil.

Babbel se centra en los aspectos del día a día de un idioma, de modo que puedas aprenderlo desde los cimientos, aumentando gradualmente la dificultad y las expresiones que nos enseña.

Cuenta además con 14 idiomas -13 más el nuestro nativo, que por defecto no aparece-, que van desde el inglés hasta el ruso, pasando por el noruego, alemán o turco.

Memrise

Memrise no nos ofrece una variedad lingüística tan amplia como Busuu, por ejemplo, pero se centra en aquellos idiomas más hablados en el mundo y más importantes, como el inglés, el francés, alemán, portugués, coreano, japonés, árabe, etc.

Esta aplicación, al igual que Duolingo, trata de entretener enseñando mediante juegos, ejercicios y retos, de modo que practicar el idioma será algo más ameno.

Aunque sí que es cierto que Memrise es gratuita, hay cierto contenido bloqueado, como juegos de palabras difíciles, vídeos y juegos de comprensión oral, que solamente es accesible mediante la versión PRO de la aplicación.

Los mejores podcasts para aprender inglés

El formato podcast es muy cómodo y existe una proliferación de todo tipo de contenido: desde programas temáticos hasta audioseries, pasando por podcasts de aprendizaje de cualquier tema. Así, los siguientes podrás aprovecharlos al máximo para aprender inglés y, además, entrenar el oído, que es de lo más complicado en un idioma.

The English we speak

La BBC proporciona un montón de ayuda para quienes quieren aprender inglés, y este podcast es buena prueba de ello.

The English we speak es un podcast que te enseña el inglés de la calle, el que ellos llaman slang.

Son cortos, ya que no suelen exceder de 5 minutos, y emulan conversaciones en la calle, en restaurantes, etc., es decir, conversaciones naturales, pero no hay problema con la pronunciación, ya que se les entiende bastante bien. Además hacen porque se les entienda, ya que hablan claro y no muy rápido.

Escuchar The English we speak.

6 minute English

Conversaciones sobre temas muy variopintos es lo que te ofrece este podcast, que obliga a que se tengan ya unos cimientos sólidos en el idioma.

Además de escuchar las conversaciones, también tienes una transcripción de las mismas para que las puedas seguir y no te pierdas y un listado con el vocabulario específico del tema que están tratando.

Escuchar 6 minute English.

Podcasts in English

Este podcast pone a tu disposición infinidad de temas, tanto informativos como de opinión, para diferentes niveles, tanto si eres principiante como si ya tienes un nivel más avanzado, hay temas adaptados a cada uno de ellos.

En su web podrás encontrarlos categorizados en "Level 1, 2, 3", dependiendo de tu nivel. Es muy fácil encontrarlos y amenos de escuchar.

Escuchar Podcasts in English.


Espero que te haya comenzado a picar el gusanillo de los idiomas con este artículo y que te pueda servir en tu negocio, que es lo más importante.

Si hay alguna aplicación, web o podcast que tú escuches y quieras recomendar a los demás, los comentarios son el lugar para hacerlo. Y recuerda que para el idioma fiscal, lo mejor que confíes en Infoautónomos.

Pablo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….