Blog
Cómo declarar el IRPF de un trimestre sin ingresos
¿Cómo frenar una inspección de Hacienda si eres autónomo?Tarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosAutónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?Pasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)Empleo lanza una consulta pública al autónomo para su representaciónFórmate gratis en las mejores universidades. ¡Súmate a los MOOC!Regularización de cuotas: a casi 900.000 autónomos les sale a pagar por haber cotizado por debajo de su tramoCómo darse de alta de autónomo con Tarifa PlanaRégimen especial de las agencias de viaje: ¿qué es y cómo funciona?Paro de los autónomos: las nuevas altas tendrán que cotizar por cese de actividadComunidades de Bienes y Sociedades Civiles también pueden optar al Kit DigitalLa subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimoEl perfil del autónomo en España [Infografía]Cooperativas de trabajo asociado: una solución eficaz para freelancersLa deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 2023La selección de personal: un momento crítico en la vida de un autónomo¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?La cultura del trabajo y el esfuerzo de los chinos¿Cómo montar una franquicia?Seguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosNetworking para principiantes#yosoyautonomo… Y lo seguiré siendo.Millenials, los nuevos consumidoresVender en Amazon e eBay: Ventajas y desventajas para autónomos y PYMESAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoDescubre los Webinars de Infoautónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo declarar el IRPF de un trimestre sin ingresos

Resumen > ¿Todo preparado para el tercer trimestre del año? Si no tienes ingresos que declarar en el modelo 130 de IRPF presta atención a esta entrada.
Declarar El Trimestre Sin Ingresos

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por


Hacienda ha dado el pistoletazo de salida al tercer trimestre del año. Es el momento en que como autónomo repasas los ingresos y gastos de los meses de julio, agosto y septiembre para rendir cuentas ante Hacienda. Pero ¿qué ocurre cuando no has facturado ni un euro? En las próximas líneas te contamos cómo declarar un trimestre sin ingresos si estás obligado a presentar el modelo 130 de IRPF.

La falta de experiencia o el desconocimiento invita a pensar que en caso no tener ingresos no estás obligado a presentar modelos fiscales, lo que es un craso error que te puede pasar factura. Recuerda que Hacienda es como ese papá del anuncio, que "lo sabe todo, todo y todo".

Por tanto, siempre que continúes de alta como autónomo en el censo empresarial de Hacienda (modelo 036 o modelo 037) has de cumplir religiosamente con tus obligaciones tributarias, entre ellas autoliquidar el IRPF. Además, si los ingresos han sido cero pero no así tus gastos, te interesará más que nunca, que Hacienda sea conocedora de la situación de pérdidas en tu tesorería para posteriores reajustes.

Pero si hay algo que realmente te interesa para evitarte quebraderos de cabeza es contar con una asesoría online para llevar la gestión fiscal de tu actividad y solucionarte sin titubeos las dudas que sin ayuda te podrían surgir.

Modelo 130 de IRPF con resultado a cero

Debes saber que el modelo 130 es una autoliquidación acumulativa, esto es, que arrastra los importes de los trimestres del ejercicio, desde el 1 de enero hasta el último día del trimestre en que te encuentres. Por tanto, en el caso en el que vayas a declarar un trimestre sin actividad tienes que cumplimentar el modelo 130 de IRPF con los datos de la suma de trimestres anteriores para obtener el resultado de la declaración a cero.

Declaración negativa en un trimestre sin ingresos

Es entonces cuando debes marcar al término del modelo la casilla "declaración negativa". ¿Qué consecuencias tiene esta declaración negativa? En propias palabras de Hacienda, una declaración negativa es aquella que no supone ni ingreso ni devolución para el declarante.

Después de leer esto último, te preguntarás, ¿por qué si mi declaración de ese trimestre es negativa Hacienda no va a devolverme nada?  La respuesta está en la propia naturaleza de la autoliquidación.  El 130 es un modelo de autoliquidación de pago fraccionado, un tipo de pago a cuenta, que se realiza como anticipo a la liquidación total de impuestos. En el caso del IRPF, dicha liquidación total se lleva a cabo en la declaración del Renta de la que sí podrás obtener compensaciones o devoluciones por parte de Hacienda siempre que procedan.

¿Declaras varios trimestres sin ingresos? ¡Cuidado!

No registrar ingresos durante un trimestre puede deberse a una situación puntual o excepcional en tu actividad pero encadenar varios trimestres sin actividad al tiempo que continúas de alta en Hacienda hace saltar las alarmas al fisco, siendo uno de los motivos para recibir una Inspección de Hacienda, tal y como te contamos en esta entrada.  Una sospecha que también alimenta la falta de correlación entre ingresos y gastos. Por ello, plantéate tramitar tu baja como autónomo si no hay visos de mejora.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….