Blog
¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?
¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con KickstarterLas ayudas europeas para autónomos y pymes hasta junio de 2024Hacienda controla el fraude fiscal entre blogueros y en la economía colaborativaSubvenciones 2011 de la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de GaliciaCómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradeceránStreak: una herramienta gratuita para mayor productividad de GmailAutónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilaciónLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosEmprender después de los 40: 3 consejos para invertir sin acabar desplumadoAprende a analizar a tus clientes para mejorar la oferta comercial de tu negocioMedidas para la conciliación familiar 2018Cómo modificar la Renta 20175 sectores líderes en la economía en 2020Novedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)¿Qué es la previsión de tesorería y cómo hacerla?Seis consejos para sacar partido a las rebajasCómo puedo averiguar si aparezco en ASNEFUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomosDescubre cómo declarar ingresos por comisiones para cumplir con Hacienda7 errores frecuentes en la emisión de facturasQué es el control de inventario y para qué sirve a los autónomosLa Guía Loogic de Inversión en Startups ve la luz gracias al crowdfundingLos autónomos podrán deducirse los gastos de comidas de trabajo con clientesPago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?Prevención de riesgos laborales para autónomos¿Puedo solicitar el subsidio para mayores de 52 años si soy autónomo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?

Iva Trimestral Sin Actividad

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Si estás "verde" en la gestión fiscal de tu negocio puede que te preguntes si tienes obligación de presentar el modelo 303 de IVA en este último trimestre del ejercicio 2018.

El hecho de no tener nada que liquidar invita a pensar que tampoco existe la obligación de declararlo pero nada más lejos de la realidad. Sí o sí, Hacienda exige que rindas cuentas sobre el IVA trimestral de la actividad sin ingresos, aunque estas cuentas sean a cero.

Debes interiorizar que si tu actividad no está exenta de IVA y tributas por el Régimen General de este impuesto, adquieres la obligación automática de presentarlo religiosamente cada tres meses. En eso no hay tutía y puedes comprobarlo en el calendario fiscal.

Ahora bien, ya que sabes que de declarar el IVA no te libras debes analizar el estado de situación. Puede que no hayas facturado ni un euro y no tengas ingresos, pero ¿qué ocurre con los gastos? El modo de proceder con el modelo 303 varía en función de si, partiendo de que te has quedado a dos velas en el trimestre, tengas o no tengas gastos.

¿Hasta aquí todo bien? Entiendo que pueda resultar complejo. Si quieres desentenderte de todo ello pero sin dejar de cumplir con tus obligaciones puedes confiar en la mano amiga y experta que te tiende la asesoría online de Infoautónomos.

Declarar el IVA trimestral sin ingresos y gastos

Si por el motivo que sea, mantienes tu afiliación como autónomo en Hacienda y Seguridad Social, pero estás inactivo es probable que ni ingreses ni gastes. En dicho caso, no hay mucho que hacer. La única casilla que has demarcar es la correspondiente a "sin actividad" al término del formulario. Esta casilla indica la falta de movimiento alguno en la actividad, algo que, aunque el modelo que nos ocupa es el 303 trimestral, también debes reflejar en el resumen anual del IVA, el modelo 390.

Por tanto, el resultado del modelo 303 será a cero, salvo que tengas cuotas pendientes de compensar por la naturaleza acumulativa del modelo.

Declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos pero con gastos

Ahora nos ponemos en la situación de que no hayas emitido factura alguna a clientes y sin embargo has recibido facturas de tus proveedores, facturas que se traducen en gastos deducibles. En este caso te corresponde declarar estos últimos en el IVA soportado y el resultado será negativo.

¿Encadenas varios trimestres sin ingresos y con gastos? Motivo de comprobación

Dejar de registrar ingresos durante un trimestre puede deberse a una situación puntual o excepcional pero presentar varios trimestres sin actividad, y sin baja en Hacienda, puede ser motivo al menos de comprobación tributaria, o en su defecto de Inspección. La falta de correlación entre ingresos y gastos hace saltar las alarmas.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….