Blog
¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?
6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomos¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?Ahora las empresas también podrán reclamar por la cláusula sueloCómo abonar las pagas extras de Navidad y veranoEl cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudesLa pesadilla del SEO: cuando Google mató al lectorLa gestión electrónica del IVA será obligatoria desde julio de 2017IRPF y Retenciones 2012 de trabajadores y alquileresLos 5 negocios e ideas que van a triunfar tras la pandemia¿Problemas con la factura electrónica?¿Cuánto cuesta darse de alta y ser autónomo en España?Ayudas, subvenciones y cursos para que los autónomos le planten cara a la pandemiaSegundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidadSólo 9 de cada 1.000 autónomos pide la baja laboralCláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionalesEsLife, un nuevo portal de empleo para autónomos¿Puede darse de alta un autónomo por horas?Declaración de la Renta 2023 - 2024: novedades y fechas claveCobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisionesTendencias TIC en la empresa tras el COVID-19Crea el modelo de negocio de tu empresa con Lean CanvasLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoLos 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedorIncentivar al comercio minorista para vender por Internet: próximo objetivo del GobiernoCómo transmitir malas noticias a tu empresaImpacto del MEI en autónomos y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?

Resumen > ¿Has solicitado en el cuarto trimestre la devolución del IVA a Hacienda y quieres saber cuánto te toca esperar? Atiende al plazo oficial de devolución.
Devolución Del Iva

Actualizado el 15 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cerrado ya el cuarto y último trimestre de 2018 y presentados los resúmenes anuales, algunos autónomos se plantean cuánto van a tener que esperar para que Hacienda proceda a la devolución del IVA que a lo largo del ejercicio han pagado de más. En este caso el IVA soportado ha sido mayor que el repercutido.

Cómo peticionar la devolución del IVA

En la modalidad de devolución trimestral, la más habitual ya que buena parte de autónomos y pymes realizan la declaración trimestral, la devolución del IVA se ha de solicitar en la declaración del último trimestre de año, cuyo plazo de presentación, según el calendario fiscal, es hasta el 30 de enero.

No olvides que el resultado negativo de la declaración (modelo 303) que da derecho a la devolución del IVA es fruto de las cuotas negativas de periodos anteriores. Si esto último es nuevo para ti y necesitas ayuda experta para el cumplimiento de tus obligaciones fiscales confía en el servicio de una asesoría online.

Una vez peticionada la devolución del IVA, Hacienda cuenta con un plazo de seis meses a partir del último día oficial de presentación en plazo voluntario para compensar al contribuyente con la devolución generalmente mediante transferencia bancaria. Si Hacienda se ajusta al plazo oficial, debería realizar la devolución del impuesto antes del 30 de julio, previas comprobaciones tributarias.

En caso de que la Agencia Tributaria se exceda de los seis meses, esta tendrá que hacer frente a los intereses de demora derivados de la tardanza, unos intereses que se sitúa tanto para contribuyentes como para Hacienda en un 3,75% y ha de sumarse a la cuota impagada.

Previas comprobaciones tributarias

Si has solicitado en enero la devolución del IVA más vale que cuentes con todos los documentos que justifican que tu contabilidad está en orden, esto es facturas, tickets, etc... Es bastante frecuente que Hacienda realice comprobaciones, e incluso Inspección, sobre la contabilidad de aquellos autónomos o empresas que han solicitado la devolución del IVA.

Aunque como hemos indicado la modalidad trimestral de devolución es la más habitual, hay un régimen excepcional de
devolución mensual del IVA al que pueden acogerse únicamente los inscritos en el mismos y con el que se acortan considerablemente los plazos de devolución.

¿No has solicitado la devolución y crees que deberías haberlo hecho? Si quieres que no se te vuelvan a escapar estos detalles confía en la mano amiga de un asesor de confianza. ¿La necesitas? Infoautónomos te la brinda.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….