Blog
¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?
Marcas Comunitarias e Internacionales: qué son, cómo se solicitan y cuáles son sus ventajasEconomía sumergida: por qué TODOS debemos luchar contra ellaSalud profesional de los autónomos: un 85 % no se cogió una baja laboral el año pasado¿Qué es una auditoría? Obligatoria y voluntariaMadrid amplía la tarifa plana a 24 meses¿Cómo incluir tus dietas de autónomo en las facturas?Cómo hacerte con el certificado de retenciones del IRPFEmprender después de los 40: cómo superar una crisis de resultadosInforme de actividades: la forma de saber tus actividades declaradas ante la Seguridad Social¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?Empleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoDescubre los Webinars de InfoautónomosConoce la nueva LOPDGDD. Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitalesAcelera tus gestiones de autónomo con la declaración responsable¿Quieres vender más? 6 reglas básicas para persuadir a tus clientesQueridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2022 os pido...Personal branding: la importancia de formar parte de la Red 2.0Qué es y cómo interpretar la cuenta de explotación¿Cómo salir de una lista de morosos?Registro sanitario para la venta de fruta y verduraLas claves para conseguir una hipoteca si eres autónomo¡Autónomo! ¡Hacienda cambia las fechas de tus trimestrales!La incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá InfoautónomoTener deudas con la Seguridad Social sale caroCómo contabilizar un préstamo bancario si eres autónomoRequisitos para contratar a un becario siendo autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?

Resumen > Esta entrada aborda el Incremento de la cotización del autónomo en la última década: bases, tipo y cuota de 2009 a 2019.
Cotización Del Autónomo En La última Década

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

El pago de la cuota de Seguridad Social es una las obligaciones más pesadas del autónomo. Tanto es así que el 75% de los autónomos opta en 2019 por la base de cotización mínima, según el II Estudio Nacional del Autónomo (ENA) publicado por Infoautónomos.

La base mínima de cotización se sitúa en 2019 en 944,40 euros y la cuota derivada en 283,30 euros pero si echamos la vista atrás ¿cuánto ha aumentado la cotización del autónomo en la última década?

La base mínima de autónomos se ha encarecido 111 euros

En 2009 la base mínima de cotización se situaba en 833,40 euros lo que supone 111 euros menos que en la actualidad. Y aunque esta cifra denota una gran diferencia, el porcentaje de variación no resulta tan elevado. De hecho, la base mínima de cotización se ha incrementado un 13,3% en la última década y un 1,26% de promedio anual.

Fuente: Infoautónomos

La subida porcentual de la cuota de autónomos en los últimos diez años es similar al aumento de la base mínima de cotización en el mismo periodo. La variación ha sido de un 14% lo que ha supuesto un encarecimiento de la cuota de 35 euros durante los últimos diez años. Si en 2009 ser autónomo costaba 248,30 euros al mes, hoy día el autónomo tiene que hacer frente a una cuota mínima mensual de 283,30 euros.

Subida excepcional de la cotización en 2019

En 2019 el sistema de cotización del autónomo experimentó importantes modificaciones. No solo subió la base mínima de cotización un 1,25% sino que excepcionalmente aumentó el tipo general de cotización, que pasó del 29,80% (invariable en los últimos años) al 30%. Si el tipo general de 29,80% anterior a 2019 incluía la cotización por contingencias comunes, el nuevo tipo general del 30% añade las contingencias profesionales, el cese de actividad y la formación. Este aumento del tipo supone pagar más por ampliar coberturas sociales.

Para poder financiar este aumento de coberturas, el tipo de cotización se irá aumentando progresivamente cada año hasta 2022: 30,3% en 2020, 30,6% en 2021 y 30,9% en 2022.

Lo que está por venir en la cotización del autónomo

Una de las reivindicaciones históricas del colectivo de autónomos es la implantación de un sistema de cotización ajustado a los ingresos reales y con ello una cuota progresiva que supondría la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA); esta reforma lleva en estudio, análisis y valoración desde finales de 2017 y los avances son tímidos. La difícil coyuntura política, sin acuerdo de Presupuestos Generales 2019 y en la antesala de elecciones generales, ralentiza el ritmo de la reforma.

Entonces, ¿para cuándo una cotización ajustada a los ingresos reales del autónomo? La respuesta a la pregunta permanece en el aire. Por el momento, lo único seguro es que las coberturas recientemente incluidas en la cotización del autónomo se mantendrán gracias al aumento progresivo del tipo general del que hablábamos.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….