Blog
Periodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomos
Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVAVisado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juego¿Estás obligado a contratar un Delegado de Protección de Datos?6 errores que frenan el crecimiento de tu negocio5 consejos para superar el miedo a hablar en públicoCómo contratar los servicios de un trabajador autónomoCómo emprender con garantías: céntrate en tu negocio y olvídate del papeleo y la burocraciaCuáles son las principales ayudas al autoempleo en 2020Actividades exentas de tributar el IVACapitalización o pago único del paro 2019. Infografía5 claves para la captación de clientes¿Por qué tener una oferta gratuita?Calendario Fiscal Julio para autónomos y pymesLas mejores apps para la comunicación en los negocios¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?Aprende a categorizar los gastos de tu empresaEDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en España¿Tiene la actual tarifa plana los días contados?Paga menos en tu Declaración de la Renta 2022 si eres autónomoEficiencia energética: 4 soluciones que potencian el ahorro en tu negocioNuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulosTarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?Los principales trámites que puede realizar un autónomo a través de SMSMi nivel de digitalización: nuevas oportunidades para autónomos y pymesEl día del trabajador autónomoPymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de Caja

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Periodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomos

Resumen > El trabajador autónomo tiene derecho a las prestaciones por jubilación, Incapacidad Temporal, maternidad y cese de actividad.¿Qué periodos mínimos de cotización son exigibles?
Periodo Mínimo De Cotización Para Acceso A Prestaciones

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por

Desde el pasado 1 de enero de 2019 los trabajadores autónomos se han visto obligados a añadir contingencias a su cotización, lo que les facilita el acceso a las prestaciones sociales derivadas. Pero cuidado, este acceso está sujeto a unos periodos mínimos de cotización que varían por cada prestación.

A continuación, abordamos los periodos de carencia necesarios para ser beneficiario de las prestaciones por jubilación, Incapacidad Temporal, maternidad y cese de actividad.

Periodo mínimo de cotización para el acceso a la jubilación del autónomo

El trabajador autónomo tiene derecho a la pensión de jubilación siempre que cumpla, generalmente, no solo la edad legal de jubilación, establecida en 65 años y 8 meses en 2019, sino también un periodo de cómputo mínimo para el acceso a la prestación y su cálculo. En la actualidad, el periodo mínimo de cotización fijado para el cálculo de la pensión es de 264 meses. Esto significa que en 2019 se tiene en cuenta las bases de cotización de los últimos 22 años para obtener la pensión del autónomo aunque el periodo mínimo de cotización es de 15 años.

¿Qué ocurre en el caso de la jubilación anticipada y activa?, ¿cuáles son los periodos mínimos de cotización exigibles?

  • Si eres autónomo con al menos 63 años puedes acceder a la jubilación antes de la edad legal establecida siempre que acredites un periodo mínimo de cotización de 35 años.
  • Si te planteas acceder a la pensión por jubilación una vez cumplida la edad legal al tiempo que continúas cotizando como autónomo, en lo que se conoce como jubilación activa, los periodos mínimos exigidos en la actualidad son: 36 años y 6 meses cotizados si cuentas con 65 años de edad. En caso de que hayas cotizado un periodo inferior a los 36 años y 6 meses se te exigirá tener al menos 65 años y 6 meses de edad.

Periodo mínimo de cotización para el acceso a la prestación de Incapacidad Temporal

El autónomo puede encontrarse en situación de Incapacidad Temporal (IT) por enfermedad o accidente no laboral, lo que generalmente se conoce como contingencias comunes, o por causas laborales, es decir, por contingencias profesionales. Estas últimas han sido obligatoriamente incorporadas a la cotización del autónomo el 1 de enero de 2019.

Aunque todos los trabajadores por cuenta propia tienen que pagar a la Seguridad Social por estas contingencias, el acceso a la prestación está diferenciado por el periodo mínimo de cotización; en el caso de las contingencias comunes, este periodo mínimo es de 180 días en alguno de los regímenes de la Seguridad Social en los cinco años inmediatamente anteriores. Por contra, en caso de Incapacidad Temporal por contingencias profesionales, no se exige periodo previo de cotización.

Periodo mínimo de cotización para beneficiarse de la prestación por maternidad

En este caso el periodo mínimo de cotización varía en función de la edad la trabajadora autónoma beneficiaria de la prestación por maternidad:

  • Para las autónomas de entre 21 y 26 años cumplidos en la fecha del parto, el periodo mínimo de cotización ha de ser de al menos 90 días en los siete años anteriores al momento del inicio del descanso o, en su caso, de 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
  • Las autónomas mayores de 26 años a fecha del parto, han de tener cotizado al menos 180 días en los siete años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o, en su caso, 360 días a lo largo de toda su vida laboral.

No se exige periodo mínimo de cotización a las trabajadoras por cuenta propia que cuenten con menos de 21 años a fecha de parto.

Periodos mínimos de cotización para acceder al cese de actividad de autónomos

Entre las contingencias por las que cotiza el autónomo de forma obligatoria desde el 1 de enero de 2019 figura el cese de actividad. El acceso a esta prestación equivalente al desempleo en caso de autónomos no se realiza de forma directa desde el primer día de cotización sino que también está condicionado a un periodo de carencia o periodo mínimo de cotización de 12 meses.

Habiendo cotizado al menos un año por cese de actividad, el periodo de duración de la prestación es de cuatro meses. La duración se va incrementando conforme aumenta también el tiempo de cotización por cese de actividad, llegando a un máximo de 24 meses.

Recuerda que en la asesoría online de Infoautónomos gestionamos todas las obligaciones fiscales, contables y con Seguridad Social que tiene el autónomo.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….