Blog
Las claves de la cotización por ingresos reales del autónomo
Las mejores apps para la comunicación en los negociosAsí es la nueva Ley Concursal del Gobierno para salvar a empresas viablesCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesCambiar de sistema de tributación del IRPFEl ojo sobre tu web. ¿Lo sabías?, pues así la venUX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaNueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiaresEmprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparableEmprender tras los 40: cómo superar los tres principales obstáculosSe acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelVisado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juegoEncuentra información de utilidad en un buscador de empresasTarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?10 pasos para cobrar a los AyuntamientosEl Gobierno presenta el Kit Digital para autónomos y pymesCómo incrementar tus ventas con el bono Kit DigitalEl Gobierno anuncia la Estrategia del Trabajo Autónomo6 claves para crear un e-mail comercial de éxitoRomance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?Resumen de novedades en 2018 para autónomos y pymesEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesPlantea tu estrategia con la información comercial de empresasCómo fraccionar el pago de tu Declaración de la RentaBenchmarking o cómo las comparaciones hacen crecer tu empresaTienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaDuplicado de alta de autónomo: cómo y dónde solicitarlo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las claves de la cotización por ingresos reales del autónomo

Resumen > El nuevo Gobierno valora la implantación de un sistema de cotización por ingresos reales del autónomo. ¿Qué va a suponer este cambio?
Cotizacion Ingresos Reales 2020

Actualizado el 4 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Ahora que es segura la formación de un nuevo Gobierno, aquellas propuestas paralizadas por el bloqueo político que se ha vivido en los últimos tiempos podrían reactivarse; entre ellas, la cotización por ingresos reales del autónomo que figura en el acuerdo "Coalición progresista" firmado el pasado diciembre entre el partido que ocupa la Presidencia del Gobierno, el Partido Socialista, y su pricipal socio Unidas Podemos.

Según el III Estudio Nacional del Autónomo (ENA) publicado por Infoautónomos con la colaboración de la Universidad de Granada (UGR) en noviembre de 2019, el 70% de los autónomos pide un cambio en el sistema de cotización, pero en contra de lo pensado, la idea de un sistema de cotización adaptado a los ingresos reales no convence a todos.

Tan solo un 37% estaría de acuerdo con la implantación de una cuota progresiva atendiendo a tramos de ingresos; por contra, el 34% afirma estar en desacuerdo con esta solución y el 27,2% no tiene una opinión formada sobre la medida. Si estás entre estos últimos porque te falta información, este es tu artículo.

La cotización por ingresos reales en el acuerdo de Gobierno

Empecemos por abordar lo que reza el texto del acuerdo de Gobierno para mejorar las coberturas y hacer más justas las cuotas de los trabajadores autónomos.

Se establecerá un sistema de cotización por ingresos reales, sobre la base de la información fiscal, que les comportará mayor protección social en caso de desempleo, enfermedad o jubilación y que evitará que los y las autónomos que menos ingresan paguen una cuota excesiva y que además redundará en una mayor recaudación para el sistema y contribuirá a reforzar la solidaridad entre autónomos.

El quid de la propuesta está en saber qué se va a entender por ingresos reales: ¿la facturación total o los ingresos netos? La diferencia entre uno y otro concepto es abismal, y aunque, parece lógico y probable que la aplicación de un sistema como este se haga sobre el beneficio neto, habrá que esperar al diálogo social que se va a establecer entre el Gobierno y las organizaciones representativas del trabajo autónomo, para conocer los detalles de la propuesta.

De entre los detalles del futurible sistema de cotización por ingresos reales del autónomo ha trascendido que tendría como referencia la declaración de la Renta. Por tanto, es Hacienda la que va a determinar los ingresos reales del autónomo. Sin embargo, recordemos que la Renta se realiza sobre los ingresos del año anterior, lo que obligaría a realizar posibles ajustes por compensación si se ha cotizado por encima o por debajo de lo que realmente corresponde. En definitiva, la cotización se establecería con unos resultados que siempre corresponderían con la actividad del año en el que se cotiza.

Este último es uno de los puntos débiles de la propuesta señalados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) que, si bien a finales de 2018 presentó junto a la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) una propuesta de cotización por tramos, hoy día apuesta por que este sistema de cotización por ingresos reales sea únicamente voluntario. UPTA por su parte habla de sistema obligatorio.

¿A quién perjudica y beneficia este sistema de cotización progresiva?

Partamos del hecho de que, según el III ENA, el 78% de los autónomos cotiza actualmente por la base mínima. Este sistema de cotización progresiva apoyaría especialmente a aquellos autónomos cuyos ingresos estén por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), establecido actualmente en 900 euros aunque entre las novedades laborales de este 2020 figura el incremento del SMI hasta los 1.000 euros.

Por contra, los más perjudicados serían aquellos autónomos que, hoy por hoy, cotizan muy por debajo de sus ingresos y con la implantación de la cotización por ingresos reales verían incrementada de forma considerable su cuota de autónomos.

Es más que dífícil establecer lo que ganan de media los trabajadores autónomos. Hasta el momento se conoce lo que el grueso de los autónomos declaró ante Hacienda en el ejercicio 2017:

  • Un 17% (544.00 aprox) declaró pérdidas.
  • 700.000 trabajadores por cuenta propia declararon ingresos de entre 12.000 y 21.000 euros anuales.
  • 500.000 autónomos declararon ingresos de entre 30.000 y 60.000 euros.
  • 181.462 declararon estar por encima de los 60.000 euros de ingresos.

No tenemos la intención de conocer tus ingresos pero sí de saber cuál es tu opinión sobre la implantación de un sistema de cotización por ingresos reales. ¿Nos das respuesta? Te seguimos con atención.

powered by Typeform

Mientras la Presidencia y las principales asociaciones de autónomos alcanzan posturas, la actividad del autónomo continúa acarreando una serie de obligaciones cuya gestión puedes confiar a la asesoría online de Infoautónomos; ahora con promoción especial si decides un cambio de asesoría.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….