Blog
Lo que debes tener en cuenta para volver a abrir tu negocio en la desescalada
¿Autónomos más allá de la cuota con base mínima?¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?¿Se factura IVA a una fundación?¿Cuándo hay que decir “no” a un cliente?Las empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de EuropaRetraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomosEstas son las soluciones digitales clave si eres autónomo y vas a solicitar tu Kit DigitalEmprender después de los 40: aprovecha el verano con inteligenciaCasos de éxito de Sage One: Facturación y contabilidad fácil para autónomosCuota de autónomos a coste cero: ¿en qué casos es posible?Cómo implementar la Responsabilidad Social Corporativa en tu actividadCómo te va a ayudar el marketing online a mejorar tu negocioImpuesto de Sociedades: Novedades 2014Yorespondo: tu secretaria virtual responde, y ahora tres meses gratisAlternativas para ahorrar en el paquete ofimáticoCómo y cuándo decir "no" a un clienteTérminos que debes conocer antes de obtener financiación para tu empresaQué es el copywriting: reglas básicas para principiantesÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividad¿Cómo te puede ayudar la Inteligencia Artificial si eres autónomo?El termómetro económico de las franquicias3 imprescindibles sobre la factura intracomunitaria¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?Las principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la RentaPor qué los emprendedores prefieren el sector inmobiliarioEste es el único caso en que puedes ser autónomo a tiempo parcial

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Lo que debes tener en cuenta para volver a abrir tu negocio en la desescalada

Resumen > Te proponemos un checklist de tareas necesarias para abrir tu negocio en las fases venideras de la desescalada por COVID-19.
Pautas Para Abrir Tu Negocio Durante La Desescalada

Actualizado el 23 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Buena parte del territorio español acaba de iniciar la fase 1 de la desescalada del COVID-19. Otros territorios, sin embargo, continúan a la espera de la confirmación del Ministerio de Sanidad para poder hacerlo. Incluso ¿Qué aspectos son los que debes continuar para abrir tu negocio? Las circunstancias especiales obligan a establecer un protocolo que no se ciña únicamente a subir la persiana. Presta atención:

1. Revisión de las cuentas del negocio

El análisis del plan financiero es un paso previo fundamental para afrontar la reapertura en la desescalada. ¿Cuál es estado actual de las finanzas? Debes revisar la liquidez con la que cuentas para determinar durante cuánto tiempo el negocio puede estar sin actividad. Analiza aspectos como las facturas de pendientes de pago, la capacidad de endeudamiento, el dinero en las cuentas bancarias del que saldrá, por ejemplo, el salario de los trabajadores que tengas contratados y se reincoporen tras finalizar un ERTE.

Una vez tengas las respuesta a todo ello debes conocer si las ayudas públicas para autónomos y pymes, como la prestación por cese de actividad o la flexibilización de los ERTEs, son compatibles con la reapertura del negocio. Te adelantamos que al menos durante mayo los autónomos que hayan cobrado el cese de actividad y vuelvan a la carga continuarán cobrando la prestación. Además, esta semana el Gobierno va a aprobar la extensión de los ERTEs por fuerza mayor hasta el 30 de junio.

2. Planifica las obligaciones fiscales venideras con tu asesoría online

Es fundamental que cualquier intención de cambio en tu actividad se lo comuniques a tu asesor o tu asesora fiscal, quien mejor conoce el estado de tus ingresos y gastos, para que pueda determinar la conveniencia de ello.

Este punto está estrechamente relacionado con el anterior. Hay que trabajar con previsión y eso supone anteponerse a tus obligaciones fiscales a medio plazo. Llegará el momento en que retomes el pago de la cuota de autónomos, de los trabajadores a cargo y hagas frente al aplazamientos de impuestos que solicitaste o al resultado de tu Renta 2019. Estas son cuestiones de gran calado que exigen la experiencia y el conocimiento que presta un servicio de asesoría fiscal online. Despreocúpate de todo ello mientras te dedicas a relanzar las ventas de tu negocio.

3. Renegociación con tus proveedores

Te planteas abrir tu negocio en un panorama bastante incierto. Desconoces hasta qué punto se va a reactivar el consumo. Necesitas apostar por ello pero tampoco quiere pillarte los dedos y generar stocks. Es el momento de analizar tus gastos de proveedores y controlarlos a través de la renegociación de los términos de los contratos con proveedores.

4. Retomar la prevención de riesgos laborales para asegurar la salud y la higiene

Esta es una cuestión básica. Los autónomos y las pymes se proveen de geles desinfectantes, guantes y mascarillas en la medida de sus posibilidades para asegurar las condiciones de higiene en el negocio frente a clientes y trabajadores. Si bien es cierto que hay unas pautas generales de prevención, cada sector de actividad aplicará normas específicas que ha ido dictando el Ministerio de Sanidad en estos días.

Aunque la ley de prevención de riesgos laborales es de obligado cumplimiento únicamente para los autónomos empleadores o las empresas con trabajadores, todos los trabajadores por cuenta propia están obligados al cumplimiento de las medidas de prevención establecidas por lo que conviene retomar el contacto con tu servicio de prevención de riesgos laborales para ponerte al día y cubrir necesidades.

5. Replanteamiento del plan de marketing para abrir tu negocio

Si las formas de consumo cambian, tu negocio también ha de adaptarse a las formas del mercado unido a la naturaleza de la actividad económica que desarrollas. La crisis del COVID-19 exige una vuelta de tuerca a las estrategias de marketing y ventas que venías implementando hasta la llegada del coronavirus. Debes ofrecer otra experiencia de compra teniendo en cuenta el éxito de lo online en esta coyuntura y que la permanencia en los establecimientos físicos se puede ver claramente reducida. Es el momento de reinventarse en tiempo y forma.

Si hay algo que no entiende de fases e intensidades es el apoyo que te brindamos en Infoautónomos. Permanecimos a tu lado cuando suspendiste tu actividad y seguimos acompañándote en el desescalada a través de nuestro espacio especial COVID-19 donde te informamos sobre todas las medidas aprobadas durante esta crisis del coronavirus.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….