Blog
Día Internacional de las Pymes: los retos de la pequeña y mediana empresa en 2020
Un Autónomo en Nueva York. Notas de un viaje a EEUUAsí afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomos¿Cuánto pagamos los autónomos españoles con respecto a los europeos?La era del falso emprendedor y la tarifa planaLas claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?6 series de las que los emprendedores tienen mucho de aprenderCampaña de la renta 2016: lo que tienes que saber como autónomoPeticiones de los autónomos al nuevo GobiernoClaves para cambiar de asesoría con éxitoLa importancia de cobrar a tiempo y gestionar adecuadamente el recobro de impagadosProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomoLa tarifa plana de 70 euros para autónomos que propone el GobiernoAumenta tus ventas en Navidad con estos consejosCómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoHacienda endurece la tributación por módulos en 2019Las prestaciones por maternidad están exentas de IRPFNovedades en el permiso de paternidad 2019Los autónomos pagan más impuestos que Apple, Google o MicrosoftBaleares pone en marcha la Cuota Cero Dual¿Eres autónomo con empleados? Descubre qué es y cómo te puede ayudar Prevencion10Esto es lo que la estrategia del océano azul puede hacer por tu negocioAdaptación al RGPD: el 46% de los autónomos a riesgo de sanción por incumplimientoCómo fijar el objeto social de tu empresaDescubre las diferencias entre el IAE y el CNAE

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Día Internacional de las Pymes: los retos de la pequeña y mediana empresa en 2020

Resumen > En el Día Internacional de las Pymes 2020, hacemos balance de los retos que teníamos por delante y cómo han tenido que adaptarse a una nueva situación de crisis.
Día Mundial De Las Pymes 2020

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En España, las pequeñas y medianas empresas conforman más del 95% del tejido empresarial nacional. La entrada en el 2020 dio comienzo a unas previsiones que se han visto truncadas tras la crisis del Coronavirus. A tan solo un día de celebrar el Día Internacional de las Pymes y aprovechando que estamos justo a mitad de año, repasamos los desafíos que deparaba el cambio de década y cómo se han tenido que redefinir en este nuevo panorama. 

El Día Internacional de las Pymes nos recuerda uno de los grandes retos: la liquidez 

La liquidez es uno de los grandes retos de las pequeñas y medianas empresas. Pese a no ser una situación exclusivamente coyuntural, es evidente que se ha acentuado durante el confinamiento. 

Frente a un problema de liquidez es necesario implantar medidas de contención. Pueden estar dirigidas al ahorro y gestión del gasto o enfocarse a las estrategias de venta.

En caso de no ser suficiente, puedes recurrir a la financiación. Consulta nuestra guía de gestión financiera para valorar y estar al día de todas las opciones.

También te aconsejamos que te informes a través de nuestra asesoría fiscal online. Más allá de los trámites rutinarios y obligaciones trimestrales, contar con asesoramiento profesional te permitirá ahorrar, beneficiarte de las posibles subvenciones y reducir al máximo la carga tributaria.

Digitalización e inversión en tecnología

La crisis y el confinamiento han provocado el aumento a marchas forzadas de la actividad digital en esta nueva situación excepcional. Si la digitalización e inversión en tecnología estaban (o deberían estar) en la estrategia de todas las pymes, la necesidad es, si cabe, mayor en este nuevo contexto.

Empresas más conectadas

La revolución tecnológica se ha impuesto claramente como la ruta a seguir y ha dejado de ser dominio exclusivo de las grandes corporaciones. La digitalización de los procesos, las comunicaciones y el almacenamiento de información permiten optimizar, automatizar y agilizar las dinámicas y la toma de decisiones. El fomento de la omnicanalidad tanto a nivel interno como de cara al cliente, ha sido otro de los aspectos fundamentales para las empresas.

Gran parte de la actividad comercial se ha trasladado al plano online. Por eso, si ya era un reto a principios de año, ahora es un aspecto clave para la supervivencia y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. 

Big Data

El Big Data ha reforzado su protagonismo durante la crisis. El uso de macro información permite tomar decisiones más fundadas, llevar a cabo estrategias de venta, de marketing o de inversión más ajustadas al comportamiento del entorno y adelantarse a las tendencias. 

Según un informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI), publicado en mayo de 2020, solo un 10% de las pequeñas y medianas empresas analizaron fuentes de datos Big Data en 2019. Es, por lo tanto, todavía una tarea pendiente de las pymes españolas, en la que hay que seguir trabajando.

La agenda de 2020 ya estaba marcada por la transformación digital y tecnológica. La crisis, la pandemia y el cambio de hábitos han acelerado todavía más la necesidad de invertir en TIC y digitalizarse en todos los ámbitos de la actividad desde las ventas, pasando por la fiscalidad o la facturación. 

Internacionalización o consumo local

Los procesos de expansión e internacionalización se han visto asolados estos últimos meses y se han tenido que replantear las estrategias de crecimiento a medio plazo. El cierre de fronteras, la inestabilidad política de grandes potencias económicas y el aumento de medidas de seguridad higiénico sanitarias dificultan la ampliación de mercados fuera de las fronteras.

Por otro lado, se detecta una tendencia al alza del consumo local y de cercanía. Esto se debe, primero, a las restricciones de movilidad, pero también a una nueva conciencia solidaria por ayudar y aportar a la economía de proximidad. 

A raíz de estos cambios puede ser necesario cambiar el rumbo estratégico de la empresa y redefinir los objetivos de crecimiento.

Los desafíos y previsiones de 2020 se han visto duramente trastocados por la crisis del COVID-19. Que el 27 de junio, declarado en 2017 por la ONU el Día Internacional de las Pymes, nos permita visibilizar el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas y las dificultades que deben superar día a día.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….