Blog
Qué es el copywriting: reglas básicas para principiantes
Cómo actuar ante una inspección de Hacienda para evitarte un disgustoSanciones para el empresario por trabajador sin dar de alta8 razones para confiar en un asesor siendo autónomo. InfografíaPor qué automatizar la gestión del riesgo ayuda a tu negocioNueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiaresCómo contratar a un inmigrante siendo autónomoGuerras de competencia: Cuando eres único y todos te siguenMarketing en Redes Sociales, visto desde la empresaLos informes internacionales: herramienta para la internacionalizaciónLas ayudas europeas para autónomos y pymes hasta junio de 2024Las pymes apuestan por el Black Friday en España¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?Tarjeta Profesional de la Construcción para AutónomosTipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?Cómo deducirse las dietas para autónomos en 2018El Microcrédito en España - Año 2012¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?Los ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimoCorreo electrónico y estrés : Dile "adiós" a tu "inbox" saturado¿Tu empresa da beneficios y tú no has visto ni un euro?¿Puede darse de alta un autónomo por horas?El Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoLa hora de los tenderos: una alegría para el pequeño comercio (que ya tocaba)Cómo modificar la Renta 2017Marca personal: consejos para tener éxitoLos autónomos podrán acceder a la jubilación anticipada desde el mes de abril

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué es el copywriting: reglas básicas para principiantes

Copywritting

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

¿Sabes qué es el copywriting y cómo usarlo para mejorar tu estrategia de ventas?

Dominar el uso de la palabra para tu negocio online te permitirá trasladar un mensaje más preciso y convincente. Porque cualquier negocio se compone de todo tipo de comunicación escrita; la web, los emails, las descripciones de productos, las redes sociales y hasta la documentación interna.

Por eso, desde Infoautónomos te traemos las técnicas imprescindibles de copywriting para que amplíes tus conocimientos y puedas aplicar la redacción persuasiva en todos tus textos.

Copywriting: qué es y para qué utilizarlo

El copywriting es el arte de escribir para persuadir a la persona que te está leyendo de que tome  una acción determinada. Es un término relativamente nuevo para referirse a redactores publicitarios adaptados a los canales digitales de hoy en día. En definitiva, es escribir con intencionalidad, basándose en análisis y principios de ciencias como la psicología, la antropología, la economía o el neuromarketing.

El objetivo de cualquier empresa es vender y las palabras bien utilizadas contribuyen a ello. El uso de las técnicas de copywriting bien aplicadas permiten atrapar, conectar y fidelizar.

Cómo aplicar el copywriting

Lo que te proponemos hoy es una serie de técnicas muy sencillas y efectivas para que practiques este verano.

Un buen titular

Todo texto necesita un buen titular, ya sea una sección de tu página web, tus artículos o emails (el equivalente al asunto). Hay infinidad de maneras de crear un titular efectivo, pero al releerlo, tienes que contestar sí a estas tres preguntas.

  • ¿Se entiende?
  • ¿Es breve y conciso?
  • ¿Crea expectación o interés en tu lector?

Si no es así, es momento de darle una vuelta. Recuerda, el titular es el responsable de captar el interés para seguir leyendo lo que viene a continuación.

Dirígete a tu lector

¿Has escuchado hablar del cliente ideal? Cuando escribes para persuadir, es el momento de utilizarlo y dirigirte a él. Personaliza con ejemplos concretos, ten en cuenta sus principales preocupaciones, evita los genéricos y utiliza la segunda persona del singular en la medida de lo posible.

Pongamos un ejemplo. Si eres coach de emprendedores, imagina que te estás dirigiendo a María, una emprendedora con muy poco tiempo libre, que lleva muchos años trabajando y ha perdido la motivación. Tu mensaje será más directo y mucho más efectivo.

Características contra beneficios

Este punto es clave. Tendemos a enfocarnos más en las descripciones objetivas y dejar de lado lo que más le interesa al cliente: ¿qué puede hacer este servicio o producto por mí?

Imagina que vendes paraguas:

  • La característica sería: Paraguas grande, azul, con mango redondo y plegable.
  • El beneficio en cambio se centraría en la protección frente a la lluvia para que no te mojes y poder llevarlo a cualquier sitio.

Storytelling

El storytelling es la ciencia de contar historias. Aplicado a una estrategia de comunicación de marca, consigue conectar y fidelizar al cliente, ser recordado y conseguir más ventas. Ofrece una imagen más humana y cercana.

El buen uso de storytelling necesita cierta planificación y coherencia para que todo lo que cuentes tenga un sentido. No implica escribir historias en todo momento, sino ir dando pinceladas en distintos canales para crear una personalidad única. Se suele usar con más frecuencia en la redacción del “Sobre mí” y las redes sociales.

Llamadas a la acción

Cada texto tiene que tener un objetivo. Es necesario precisarlo para invitar al lector a seguir interactuando en la página. Las llamadas a la acción o call to action son botones o indicaciones sobre el siguiente paso que se tiene que dar. Puede parecer evidente, pero es algo que se suele olvidar con mucha facilidad.

¿Has revisado tu web? ¿Has indicado claramente en cada apartado o sección dónde quieres que se dirija el cliente?

Limpieza visual

Al aplicar copywriting no debemos olvidarnos de la parte visual. No hace falta ser diseñador web para tener un texto limpio, agradable de leer, con espacios, párrafos e imágenes. El objetivo es que sea fácilmente escaneable y no resulte pesado.

Con una idea más precisa de lo que es el copywriting es el momento de poner en práctica estas pequeñas pautas para mejorar tus textos y obtener mejores resultados.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….