Blog
Qué es un ecosistema emprendedor y qué lo caracteriza
¿Cuánto te costará una baja laboral si eres autónomo con empleados?Mañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administraciones¿Te has planteado cuánto cuesta teletrabajar?Las principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la RentaCinco consejos sobre relaciones públicasCómo usar Whatsapp en el Mobile Marketing de tu empresaMarcas Comunitarias e Internacionales: qué son, cómo se solicitan y cuáles son sus ventajasEl dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?Ven a conocernos a Biz Barcelona y ahorra 7 euros en tu entrada‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoRomance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?Cómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación MapfreAyudas a la internacionalización de pymes¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?Tarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?Cómo afectan los indicadores económicos al devenir de autónomos y pymesLos autónomos que deban regularizar sus cuotas tendrán un mes para realizar el pagoNovedades 2021 para autónomos y pymesLa gestión electrónica del IVA será obligatoria desde julio de 2017Claves para escoger tu local¿Qué autónomos se "libran" del aumento del tipo de cotización en 2019?Ayudas para que autónomos y pymes se beneficien de servicios CloudEl 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-19¿Impartes cursos o conferencias? Conoce sus obligaciones fiscales y cómo facturarlosLos cursos más demandados por los autónomosLas 11 reglas de vida para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué es un ecosistema emprendedor y qué lo caracteriza

Ecosistema Emprendedor

Actualizado el 11 de agosto de 2022

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En tiempos de emergencia sanitaria se ha puesto en relieve más que nunca la necesidad de invertir en talento, innovación e investigación. Las ayudas, programas y espacios dedicados a emprendedores llevan años consolidándose y creciendo en distintos puntos del país.

Es lo que se conoce como un ecosistema emprendedor, donde se desarrollan e impulsan nuevas ideas y negocios.

Desde Infoautónomos ahondamos en los ecosistemas emprendedores y en la situación del emprendimiento actual en España.

Qué es un ecosistema emprendedor

Un ecosistema emprendedor es la convergencia de todos los actores involucrados en los procesos de emprendimiento donde se fomenta la innovación, la creación y el desarrollo de nuevas startups.

Estas son algunas de las principales figuras que interactúan en estos ecosistemas. 

Los actores políticos: facilitar las gestiones burocráticas, los incentivos y las ayudas son medidas enfocadas a favorecer el emprendimiento.

Inversionistas: siempre hay personas dispuestas a invertir en nuevas ideas. En un ecosistema emprendedor puede convertirse en un círculo, en el que la persona que entró como emprendedora, ahora se consolida y reaparece como inversora.

Formación e investigación: la tecnología, la formación y la innovación son pilares esenciales en el desarrollo de nuevas empresas. Mejoran la eficiencia y hacen frente a las demandas y necesidades de la población y del mercado. 

Otros actores: cámaras de comercio, instituciones locales o autonómicas, círculos de coworking, organizadores de eventos e impulsores del sector conforman espacios de sinergia, de encuentro y de apoyo de emprendedores y empresarios.

Cómo ayuda un ecosistema emprendedor

Un ecosistema emprendedor puede presentarse de diferentes formas. Desde aceleradoras, viveros de empresa, espacios coworking o ayudas a la financiación, en el plano físico u online, con distintos tamaños, alcance y perfil de los integrantes.

No obstante, siempre hay algo común a todos ellos y es la transformación y el impulso que se proporciona a la innovación, el trabajo y el talento. 

Estos ecosistemas se convierten en lugares de sinergias, de encuentro, de apoyo y de crecimiento. Una de las características principales, que hace que un ecosistema emprendedor se desarrolle, es la densidad.

Y es que cuanto mayor sea el número de actores, ideas y proyectos, más actuará como polo de atracción para otras empresas, inversiones, investigación y formación. 

Otro de los motores es la interconexión entre actores. Puede haber muchos organismos que trabajen para fomentar el emprendimiento, pero si no hay comunicación e interrelación entre ellos perderán fuerza y resultados.

El emprendimiento en España

Para entender la evolución de los ecosistemas emprendedores y los retos a los que se enfrentan, debemos tener una idea previa del contexto nacional. Y es que España se caracteriza por la gran diseminación de pequeñas empresas.

Un 95% del tejido empresarial lo componen autónomos y micropymes, una cifra muy superior a otros países Europeos. En cuanto al emprendimiento, según el informe 2019-2020 de GEM, la tasa de actividad emprendedora (TEA) se ubica en torno al 6,1%.

El perfil medio de un emprendedor, partiendo de este mismo estudio, es un hombre de 40 años, con estudios superiores y una renta que se sitúa en el tercio más alto.

Las startups, como nuevo modelo de negocio basado en la tecnología y la innovación, no solo ofrecen ideas renovadas para problemas y necesidades del mercado, sino que aportan una visión novedosa de procesos, modelos de trabajo, tecnología e innovación a la estructura de las empresas más tradicional.

Los principales retos

Los ecosistemas emprendedores son espacios de creación de riqueza, de innovación y de desarrollo. En España están empezando a tomar fuerza aunque no debemos olvidar que siguen habiendo retos en los que todavía se debe trabajar.

Según el III Estudio nacional del Autónomo, las principales barreras al emprendimiento son la fiscalidad, el sistema tributario y la burocracia, que dificultan y ralentizan la entrada al mercado, el crecimiento y la consolidación de las empresas.

Otro de los retos pendientes es la formación y adquisición en los diferentes niveles educativos de aptitudes y habilidades que fomenten el emprendimiento y la creatividad, las conocidas Soft Skills.

Pese al trabajo que queda por delante, el apoyo a emprendedores es cada vez mayor. No dudes en informarte en tu comunidad de las ayudas, instituciones y eventos para darle vida a tu idea.

Y si tienes cualquier duda sobre los trámites a seguir, contacta con nuestra asesoría y gestoría online. Te ayudamos con las gestiones iniciales y las obligaciones de pymes y autónomos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….