Blog
¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy caros
Las 10 cualidades principales que debe tener todo buen emprendedor​Estudiopyme 2016: oportunidades y amenazas para pymes y autónomos5 ventajas de planificar tu trabajo el día antesLos errores que debes evitar al crear tu pymeEl 28 % de los autónomos de Galicia reconoce no tener vacacionesEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedorCómo sembrar interés en un networking y sacarle partidoMadres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?La Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosEficiencia energética: 4 soluciones que potencian el ahorro en tu negocio¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?Evolución de los medios sociales en 20107+1 tips para conseguir recomendaciones y vender más y mejorAprende a analizar a tus clientes para mejorar la oferta comercial de tu negocioCuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaLímite de apalancamiento para que los pagos no se lleven por delante el negocioResumen de novedades para el autónomo en 2014Día del Trabajador... día del EmprendedorLa problemática del autónomo español [Infografía]¿Es viable para un autónomo la semana laboral de cuatro días?¡Autónomo! ¡Hacienda cambia las fechas de tus trimestrales!¿Quieres vender más? 6 reglas básicas para persuadir a tus clientesCómo transmitir malas noticias a tu empresa¿Cómo se contabiliza la ayuda del Kit Digital?Qué es y cómo solicitar el complemento a mínimosDeudas pendientes de los Ayuntamientos, confírmalas antes del viernes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy caros

Resumen > Estos errores pueden salirte muy caros. Como nuevo autónomo, debes evitarlos. Es sencillo. Te mostramos cuáles son los principales fallos y cómo solucionarlos.
Errores Nuevo Autónomo

Actualizado el 4 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Un viaje de mil kilómetros comienza con un paso. En lo que a emprendimiento se refiere, ese primer paso corresponde con el proceso para darse de alta como autónomo.

A priori es un proceso sencillo, pero no siempre es así. En esta fase, un error puede costarte mucho dinero.

¿Cuáles son los errores más caros y habituales a los que se enfrenta el nuevo emprendedor?

Realizar un alta incorrecta en Hacienda o en la Seguridad Social

Errores al darte de alta en la Seguridad Social

Muchos desconocen la obligatoriedad de realizar el trámite de alta en la Seguridad Social. Debe hacerse en los 60 días anteriores al comienzo de la actividad. El alta en seguridad social debe ser anterior a la de Hacienda o simultánea, es decir el mismo días ambas altas.

Con frecuencia, el emprendedor olvida tramitar el alta en este organismo. Es un error grave que trae consecuencias y puede hacer perder mucho dinero al nuevo autónomo.

Primero porque si te equivocas tendrás que pagar las cuotas que correspondan desde la fecha de alta en Hacienda, con un recargo del 20% (y de hasta el 35% si no pagas en el plazo marcado).

Yy segundo, porque perderás el derecho a solicitar algunas ayudas y bonificaciones (como la tarifa plana).

Además, las sanciones a las que tendrá que hacer frente el autónomo oscilan entre los 300 y los 3000 euros aproximadamente.

¿Hay excepciones a esta norma?

La obligación de expedir factura por la entrega de bienes y por la prestación de servicios no da lugar a dudas.

Con la Seguridad hay excepciones o, al menos, interpretaciones. La norma establece que debes estar dado de alta en el RETA si cumples lo siguiente: 

A los efectos de este Régimen Especial, se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónomo, aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas, sea o no titular de empresa individual o familiar.

Errores en alta con Hacienda

Olvidar u omitir el alta en Hacienda es otro error común que puede salirte muy caro. Debes hacerlo tal y como marca la legislación vigente.

Lo correcto es realizar el alta en la Seguridad Social y posteriormente hacer lo propio en Hacienda (en un plazo no superior a 60 días).

Ambos trámites pueden realizarse mediante el Documento Único Electrónico (DUE).  El alta en seguridad social debe ser anterior a la de Hacienda o simultánea, es decir el mismo días ambas altas.

El alta en Hacienda debe realizarse con anterioridad al inicio de la actividad.

Elegir el epígrafe incorrecto es otro error habitual. El nuevo autónomo debe seleccionar los epígrafes que identifiquen fielmente el tipo de negocio que llevará a cabo. Los necesarios, ni más ni menos.

No darse antes de alta en Hacienda si vas a adquirir bienes o contratar servicios deducibles

Parece obvio, pero es otro de los errores frecuentes que cometen los nuevos autónomos.

Hacienda permite deducir una serie de gastos vinculados al negocio, pero para ello las compras de bienes y la contratación de servicios tendrá que producirse después de la fecha de alta en Hacienda.

Si compras el material necesario para iniciar tu actividad antes de la fecha de alta y lo deduces puedes exponerte a problemas. Es probable que la Agencia Tributaria considere ese gasto como no deducible

Este error puede salirte muy caro ya que, por lo general, los gastos relacionados con el inicio de la actividad (compras de material informático, mobiliario, suministros…) suelen ser abultados.

Olvidar las ayudas y bonificaciones

No hay vuelta atrás. No es posible solicitar ayudas o acceder a bonificaciones con carácter retroactivo, por tanto si quieres aprovechar los beneficios de ser nuevo autónomo (como la tarifa plana) tendrás que realizar los trámites como marca la ley, en el momento del alta. 

Además, es importante realizar un estudio previo para comprobar las ayudas y bonificaciones que te conviene solicitar y las que no. Porque unas suelen ser excluyentes de otras y porque cada perfil de nuevo autónomo es diferente.

¿Quieres evitar errores, estar prevenido y contar con un buen asesoramiento? Contrata una asesoría online de confianza.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….