Blog
Gestión del tiempo: el método GTD
La hora de los tenderos: una alegría para el pequeño comercio (que ya tocaba)Las mejores apps para gestionar tu tiendaCómo ha afectado la pandemia a la salud mental de los autónomosCómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dineroLa pesadilla del SEO: cuando Google mató al lector¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?Cotización del autónomo en jubilación activaBBVA ofrece hasta 3.000 euros de ayuda a pymes y autónomos que creen empleoResumen de novedades legislativas para autónomos otoño 2014Guía para ser autónomo: cómo, cuándo y por qué hacerse autónomoCertificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocioQué es el copywriting: reglas básicas para principiantesIRPF 2018. Cómo tributar y cuándo presentarloCómo afecta la Directiva Europea de pagos digitales (PSD2) a tu ecommerceCheckmyhead, buenas prácticas de autónomos en redes socialesIdeas de negocio para ser trabajador autónomo desde casaEl régimen de módulos sufrirá nuevas restricciones en 2014Cómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el Geomarketing¿Eres autónomo con local o trabajando desde casa? Cuidado con las multas si no realizas bien tus trámitesLas ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajadorAyudas y Subvenciones al desarrollo rural, programa leader 2007-2013Autónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?¿Cómo pido una subvención?¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?Arranca la segunda convocatoria del Kit Digital para autónomos y pymes de entre 3 y 9 empleados7 soluciones reales para mejorar la productividad del autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Gestión del tiempo: el método GTD

profile picture for Patricia Díez

Actualizado el 19 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Patricia

El método GTD (las siglas de Getting Things Done) es un método de gestión del tiempo ideado por David Allen.

El método se basa en la idea de que una persona debe liberarse mentalmente de estar pensando en las tareas que tiene pendientes, para concentrarse en las que está realizado y ser más eficaz.

Y es que seguro que muchos de los profesionales que nos leéis habéis sufrido en carnes propias la experiencia de pasar todo el día sin parar de trabajar y al terminar agotados, llegar a la frustrante conclusión de que no hemos acabado nada y que para el día siguiente se nos acumulan de nuevo las tareas... Uno de los mayores problemas de los autónomos y freelances es la gestión del tiempo, por la gran diversidad de tareas a las que hay que enfrentarse cada día.

Bien, pues el método GTD supone un cambio en la forma de trabajar para conseguir que al final del día esas tareas importantes estén realizadas.

Este método se basa en 4 pasos:

1. Recopilar: Lo fundamental en este paso es que localicemos todas las tareas que tenemos pendientes, todo lo que necesitamos dar seguimiento (emails, citas, notas, tareas...) y las registremos en un mismo sitio, lo que Allen denomina "cubo". Podemos usar una aplicación, un cuaderno, el propio correo electrónico..., pero debe estar todo registrado en en un mismo cubo, para liberar así a nuestra mente de estar pendiente por si se nos olvida algo.

2. Procesar: Hay un orden:

  • Empezar siempre por el principio
  • No procesar más de un elemento a la vez.
  • No enviar de vuelta al "cubo" a ningún elemento.
  • Si un elemento requiere de una acción para ser realizado:
  • Si lleva menos de dos minutos, hazlo.
  • Si no es tu tarea, delégalo adecuadamente.
  • Posponlo.
  • Si un elemento no requiere una acción:
  • Archívalo como referencia.
  • Deséchalo si no es procedente.
  • Déjalo en cuarentena si no puedes llevarlo a cabo en ese momento.

3. Organizar: Hay que ordenar las tareas en función de su importancia. En su obra, Allen sugiere varias listas donde organizar las tareas:

  • Acciones próximas
  • Proyectos
  • En espera
  • Quizá

4. Revisar: Al menos una vez al día deben revisarse las listas y mover las tareas al lugar en que deban estar si han sufrido variaciones. Una vez a la semana deberían revisarse también las tareas pendientes, o en espera por si tienen que tomar más importancia o, por el contrario, quedan relegadas a "quizá".

Y, por supuesto: Hacer. Lo importante de la organización es que no ocupe demasiado tiempo para que podamos realizar las tareas, que es nuestro objetivo. Aunque al principio tardemos más, después automatizaremos esta organización.

Esto, contado así, tal vez parezca un poco complicado de poner en práctica, pero lo cierto es que hay infinidad de aplicaciones basadas en este método, tanto para smartphones como, por ejemplo, extensiones que pueden usarse con el navegador o con el correo electrónico. Y, por supuesto, el libro de Allen: Organízate con eficacia.

¿Has probado este método?, ¿qué otros métodos para mejorar la productividad conoces?

Image(s): FreeDigitalPhotos.net

Patricia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….