Blog
Rebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?
Cómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxitoCómo evitar sorpresas con la Seguridad Social si te das de baja laboral como autónomoNovedades en el permiso de paternidad 2020Arranca la Declaración de la Renta 2021: fechas clave y novedadesMás aspirantes a Gran Hermano que a autónomosLimitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negocios5 Claves para conseguir trabajo online como freelanceCuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaCalendario de la Renta 2018Retenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014Últimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPF¿A qué autónomos les interesa el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU)?Cómo tributan las rentas en especie en tu IRPFCuáles son las principales ayudas al autoempleo en 2020VAT number: qué es y cómo se solicitaLa financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de EmprendedoresCódigos QR. 27 Consejos para Pymes y AutónomosQué supone para el autónomo cotizar por contingencias profesionales en 2019Estrategias offline que funcionan para conseguir clientesMás vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadPensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?Consejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoTodo lo que tienes que saber sobre la nueva tarifa plana en AndalucíaEl autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeresIRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Rebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?

Actualizado el 23 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Sobra decir, a éstas alturas, los problemas económicos por los que en los últimos tiempos atraviesa el colectivo de autónomos, especialmente tras las reformas acometidas por el Gobierno durante el pasado año, entre las que destaca la subida del IVA o del IRPF, y que se traducen en serios problemas de liquidez para muchos profesionales independientes.

Una problemática que parece haber sido tomada en cuenta por el Ejecutivo, a la luz de las declaraciones formuladas la pasada semana por la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, y en las que anunciaba la posibilidad de "suavizar" las cuotas a la Seguridad Social que cada mes han de pagar los autónomos.

De esta forma, el Gobierno ha iniciado una ronda de conversaciones con colectivos de autónomos a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, con el objetivo de fomentar el emprendimiento, especialmente entre los más jóvenes, por lo que además de la revisión de las cotizaciones sociales, se plantea también establecer un plazo de hasta cinco años para el pago de la cuota de autónomos a la Seguridad Social y una ampliación del plazo hasta los dos años para ejecución del embargo de viviendas desde el anuncio del mismo.

Se trata de una paquete de medidas que, de llevarse a cabo, se haría eco de muchas reivindicaciones de asociaciones de autónomos, que ya recogimos en nuestro blog hace unos meses cuando hablábamos sobre rebajar la cuota de autónomos en el marco de la reforma laboral.

No cabe duda de los beneficios derivados para muchos autónomos de ésta modificación del sistema de cuotas, ya que se trata del único colectivo que ha de liquidar una cuota fija antes de haber facturado y, especialmente, cuando hoy día los índices de morosidad alcanzan cotas tan elevadas.

Sin embargo, y a falta de conocer más detalles sobre la propuesta, la medida puede tornarse como un arma de doble filo, ya que el adaptar el pago de cuotas según el volumen de facturación, podría ser contraproducente para muchos profesionales autónomos con bajos índices de facturación y que se encuentren al final de su vida profesional, ya que el cálculo de su pensión se vería fuertemente condicionado.

¿Es la reducción de la cuota la solución definitiva a los problemas de liquidez? ¿Qué otras medidas son necesarias para impulsar la creación y consolidación de empresas?

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….