Blog
El 50% de los pequeños comercios no tiene ordenador
Haz el test del buen emprendedor por el Día del EmprendimientoCuota de autónomos 2014: ¿debe subir la base mínima un 2%?Cuota de autónomos de baja de larga duración: protocolo de actuaciónActividades cuyo tipo de IVA pasa del 8% al 21%Actividades exentas de tributar el IVALa importancia de cobrar a tiempo y gestionar adecuadamente el recobro de impagados¿Fraude entre autónomos? Estalla la indignación en el sectorPago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobroWayra financia proyectos innovadores de startupsAuditoría energética para empresas: un paso más hacia la sostenibilidadCómo emprender con garantías: céntrate en tu negocio y olvídate del papeleo y la burocracia¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?Cómo romper la resistencia a comprar de tus clientes¿Cuánto IRPF declara un autónomo?Los errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomosPlan Prepara: Los autónomos también quieren sus 400 eurosLos motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en enero900 millones en ayudas para autónomos en paro5 Claves para conseguir trabajo online como freelanceAdiós al grueso de ayudas a la contratación en 2019Hacienda clarifica el formato electrónico de los libros registro de IVALa tarifa plana de 50 euros para autónomos no se aplica a los administradores de sociedadesSupuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomosLos errores que debes evitar al crear tu pymeLa publicidad en Twitter: tipos de anuncios3 claves para compaginar la vida laboral, personal y familiar

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El 50% de los pequeños comercios no tiene ordenador

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

La mitad de los pequeños comercios españoles carece de ordenador. Así lo asegura el informe anual “Análisis Sectorial de implantación de las TIC en la PYME española”, un pormenorizado estudio sobre el que se debatió largamente durante toda la jornada de ayer en el seno del congreso ePyme, celebrado en Madrid y presidido por Alonso Arbaiza, Director General de Fundetec.

Un dato realmente indicativo de las dificultades a las que, a día de hoy, se enfrentan muchos autónomos y micropymes a la hora de implementar las nuevas tecnologías en la gestión real de su negocio.

Más allá de la revolución tecnológica que tanto el ámbito empresarial como el conjunto de la ciudadanía ha vivido en los últimos años, aún queda un largo camino por recorrer para que los ya consabidos principios de optimización, productividad y competitividad asociados a la evolución tecnológica hagan mella en el tejido empresarial de base, es decir, autónomos, PYMES y microempresas.

Varios fueron los temas puestos sobre la mesa durante el debate de apertura del congreso y en el que participaron una decena de expertos y representantes de los diferentes sectores productivos de nuestra economía. Y, si en algo hubo una opinión unánime, fue en los innegables beneficios y potencial de las TIC para las pymes y en la brecha digital que se está comenzando a crear entre aquellas empresas que han logrado una adopción eficaz y las que aún se encuentran en proceso de cambio o apenas lo han iniciado .

¿Cómo usan las pymes y microempresas las nuevas tecnologías de la información?

Éste es quizá uno de los puntos más interesantes sobre los que hacer una profunda reflexión. Si bien es cierto que cada vez son más las empresas de sectores tradicionales que se suben a la ola tecnológica, el panorama de la implantación de las TIC en España está muy atomizado. "Las pymes están tardando mucho en adaptarse a éstos avances y ésto deja de ser una cuestión de competitividad para convertirse en una cuestión de pura supervivencia".

En primer lugar, existen grandes diferencias sectoriales y, dentro de cada sector, la polarización en el uso de nuevas tecnologías entre grandes empresas y pymes es todavía mayor. Casos representativos son los del comercio y el sector de transporte y almacenamiento, en los que apenas el 50%, en el primer caso, y poco más del 30%, en el segundo, de las micropymes que los conforman posee un ordenador, mientras que las grandes empresas de éstos mismos sectores tienen una tasa de implementación de más del 95%.

Otro aspecto a tener en cuenta es el uso que las micropymes que ya se han iniciado en la adopción tecnológica dan a éstas herramientas. En la mayoría de los casos, se trata de una simple de automatización de procesos en los que apenas se explota todo el potencial de éstas nuevas tecnologías debido, en gran medida, a la falta de formación.

 

Fuente: Análisis Sectorial de la Implantación de las TIC en España

Usabilidad de las TIC

¿Usabilidad versus funcionalidad? Un eterno debate que, en el ámbito de las pequeñas empresas, tiene un claro vencedor. Uno de los factores determinantes en el éxito de la implantación de las TIC en microempresas es la usabilidad de las mismas. Existe una alta tasa de fracaso en la informatización de pequeñas empresas en las que, bien por falta de tiempo, bien por falta de personal o recursos económicos, la formación en nuevas tecnologías es insuficiente, si no nula.

Por ello, es necesario el desarrollo de herramientas de sencilla adopción que no requieran de una gran complicación técnica y que den respuesta realmente a la problemática y las necesidades de las pequeñas empresas que, en la gran mayoría de los casos, no cuentan con un especialista versado en la materia.

La labor de la Administración pública

Si alguien tiene un papel fundamental en la incentivación de la implantación de las TIC en las pequeñas empresas, ésa es la Administración Pública. Son muchos los programas puestos en marcha para la consecución de dicha tarea, no obstante, el contexto de crisis y recortes presupuestarios al que nos enfrentamos han supuesto un importante freno.

Ésto, unido a otras carencias como la falta de publicidad de los programas existentes, el escaso fomento de la formación o la brecha digital abierta por la misma Administración que, por ejemplo, dificulta el acceso a la contratación pública a aquellas empresas que no pueden facturar en electrónico, pero que tampoco las dota de las herramientas y medios adecuados para hacerlo, subraya la necesidad de exigir una mayor concienciación y elaboración de programas de incentivación y fomento de adopción de nuevas tecnologías en pequeñas empresas realmente adaptados a las necesidades de éstas.

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….