Blog
Cese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarlo
Cómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación Mapfre¿Cómo saber si una empresa es legal en España?Ahorra 96€ al año con la Tarjeta "Repsol Más" para InfoautónomosLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejos¿Puede tener nómina un autónomo?Autónomos en peligro de extinciónCómo hacer una factura de autónomo a autónomoTodo lo que debes saber si eres autónomo en 2020Cotización a tiempo parcial del autónomo: ¿por fin en 2017?¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?Paro de los autónomos: un "quiero y no puedo" que no acaba de funcionar¿Qué debes saber sobre el nuevo acceso del autónomo societario a la tarifa plana?Estrategias de marketing offline para incrementar tus ventasGenera ilusión para hacer crecer tu negocio, no seas ilusoBoutique Baccana, buenas prácticas de autónomos en redes socialesSistema de módulos: Las nuevas limitaciones para los autónomosIdeas de negocio para ser trabajador autónomo desde casaCómo ha afectado la pandemia a la salud mental de los autónomosRecuperar el IVA de las facturas impagadas en 4 pasosSoluciones para los problemas de liquidez de tu empresaInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICCómo solicitar la renovación de tu tarifa plana para un segundo año5 técnicas de fidelización para el pequeño comercioEntrenador personal autónomo, una profesión con futuroSanciones por el retraso en el pago de la cuota de autónomosLas 8 situaciones que nos 'acaloran' como autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarlo

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Pese a que fue una medida largamente reclamada por el colectivo de autónomos, solo una sexta parte de los más de 3 millones afiliados al RETA cotiza por cese de actividad o, como se conoce comúnmente, paro de los autónomos. Y cada día son más los que desean dejar de cotizar de forma voluntaria por ésta prestación ante la dificultad de cobrarla después.

Según los datos difundidos por UPTA hace un par de semanas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), las mutuas y otras entidades gestoras denegaron hasta el mes de septiembre 2 de cada 3 peticiones (el 65% de las solicitudes) presentadas por trabajadores autónomos para recibir la prestación por cese de actividad.

Hace justo un año nos preguntábamos si compensaba cotizar o no por cese de actividad ante los problemas que muchos autónomos alegaban para poder justificarlo y poder cobrar la prestación posteriormente. Recordemos para poder cobrar este “paro de los autónomos” es necesario cotizar por cese de actividad, aplicando un tipo adicional del 2,2 por ciento sobre la base imponible, durante al menos doce meses. Ésta cotización es voluntaria y, pese a que se preveía cambiar su carácter a obligatorio para 2014 aunque, finalmente, dicha obligatoriedad no se producirá hasta 2015  y sólo para nuevas altas.

Y una de las razones son las trabas que muchos autónomos, que han cotizado su 2,2 por ciento adicional durante un año, encuentran a la hora de poder justificar el cese. Pese a que pueden aplicarse una serie de recomendaciones para acreditar correctamente el cese de actividad, lo cierto es que una parte importante del colectivo de autónomos, aquellos que cotizan por el régimen de módulos, lo tiene muy difícil.

Cese de actividad: las 3 propuestas del Ejecutivo

Es por ello que, según informa El Economista, el Ejecutivo se ha comprometido a mejorar las prestaciones sociales de los autónomos y son tres las vías que se barajan:

- El desarrollo de un modelo de contabilidad simplificada. Ésta propuesta no ha sido muy bien acogida por algunos sectores del colectivo, ya que aseguran que significaría acabar con la voluntariedad del sistema de módulos.

- Una nueva normativa para autónomos que cotizan en módulos que simplique la documentación a presentar para el acceso a la prestación. De ésta forma, se permitiría hacer una estimación objetiva de ingresos en función del ejercicio anterior.

- Ampliar la obligación de cotizar por la prestación de cese de actividad a todos los autónomos.

Si bien es cierto aumentar la cuantía de la cuota de autónomos a pagar con cotizaciones adicionales puede suponer un problema de liquidez para los autónomos, en especial aquellos que apenas facturan el mínimo, no lo es menos la necesidad de dotar al colectivo de un sistema de protecciones sociales capaz de hacer frente a cualquier contingencia que pueda obligarles a suspender la actividad durante un determinado periodo de tiempo.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….