Blog
9 pasos para promocionar la app móvil de tu negocio
Emprender después de los 40: planificación de objetivosLos autónomos pagan más impuestos que Apple, Google o Microsoft¿Puede declararse insolvente un autónomo?Madre autónoma: la solicitud de deducción de gastos de guardería no depende de ti¿Debe un autónomo o pequeña empresa tener presencia en las redes sociales?Incentivos fiscales para autónomos que coticen por encima de la base mínimaEl 50% de los pequeños comercios no tiene ordenador¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?Cuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreBoutique Baccana, buenas prácticas de autónomos en redes socialesMedidas económicas para autónomos y pymes fuera de EspañaCómo calcular el IVAAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoAutónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilaciónLa cotización en los contratos de becariosLa ampliación de la tarifa plana no llegará hasta 2018Los 425 eran muy bonitos, pero "va a ser que no"Financiación para las Startups en EspañaProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomoLa base mínima de autónomos sube un 3% a partir de verano10 consejos para conseguir clientes de manera consistente y persistenteEl timo de la mujer trabajadora: opción CRetenciones de los autónomos: bajarán al 19% y se creará un nuevo tipo reducidoEmprender después de los 50El mobile SEO, elemento clave del mobile marketingAutónomo empleador: cómo contratar a un familiar

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

9 pasos para promocionar la app móvil de tu negocio

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Miguel

Todo parece indicar que este 2014 será el año de consolidación del sector móvil en nuestro país. El aumento masivo de usuarios de smartphones y tablets ha creado numerosas oportunidades para las empresas ya que la ejecución de estrategias de marketing mobile supone una nueva forma de alcanzar y conectar con su público objetivo.  La creación de aplicaciones para dispositivos móviles es una tendencia en auge. Más allá de ser un nuevo canal de negocio para empresas, es un mercado en sí mismo que mueve miles de millones de euros, volumen que crecerá en los próximos años.

Si se persigue desarrollar y comercializar aplicaciones, o desarrollar la aplicación móvil de tu empresa, tu negocio o tu web, es recomendable tener en cuenta algunos conceptos relacionados con el mercado en el que se compite, el desarrollo, la optimización y la promoción. Estos son los 9 consejos que podrías seguir en tu proyecto:

1- Estimación del público objetivo

Lo más importante que se debe considerar es a qué tipo de público se dirige tu aplicación, cómo les puede beneficiar y cómo estos interactuarán con la app para obtener este beneficio. Estos tres puntos son fundamentales y de ellos dependerá el éxito o fracaso del proyecto. Por muy buena que sea una idea para una app, si esta no está optimizada para una navegación fácil e intuitiva y adaptada para los gustos de tu público, es improbable que llegue lejos.

2- Diseño y desarrollo

Existen muchas agencias y profesionales especializados en el diseño y desarrollo de apps con unas tarifas muy competitivas. No obstante, es necesario que se realice una investigación previa en la que se establecerá cuáles de estas agencias son más adecuadas para nuestro proyecto: creatividad, complejidad y capacidad, etc. Lo más práctico es observar su portfolio y su personalidad corporativa y decidir cual cubrirá mejor nuestras expectativas.

3- Versiones de prueba

Una vez desarrollada tu aplicación, deberás seleccionar un grupo de individuos que reúnan las características de tu público objetivo para que usen tu aplicación a modo de prueba con el fin de que estos proporcionen feedback sobre tu aplicación: sugerencias, errores... Normalmente se puede ofrecer algún incentivo para motivar a tu muestra de usuarios para que interactúen con tu app y, si estos responden de forma positiva, es conveniente sugerirles que compartan la aplicación en social media.

4- Joint Ventures

Para lograr exposición necesitas establecer relaciones con determinados agentes. Deberás identificar aquellas webs, propietarios de bases de datos y líderes de opinión que proporcionen contenido al mismo público al que te quieres dirigir. Hay que tener en cuenta que esto requiere una inversión económica. Por ejemplo, un blogger con una audiencia relativamente amplia puede tener unos honorarios de 300-1000€ por mención.

5-  Puesta en el mercado

En este punto solamente se tendrá que subir la aplicación a la app store para la que fue diseñada. Si tiene varias versiones (Android, Apple) se deberá subir en cada app store.

6-  Optimización en App Store

Esta parte podría ocupar un artículo entero. A modo de resumen, se trata de optimizar nuestra aplicación para que aparezca en los primeros puestos de los resultados de búsqueda de las diferentes app stores. Porque sí, en las app stores también se hace "SEO" o, como se denomina para éstas plataformas, "ASO". Recomiendo echar un vistazo al siguiente artículo del blog de Juan Luis Mora  

7-  Redes de promoción de aplicaciones

Existen algunos negocios cuya misión es proporcionar sugerencias sobre aplicaciones a usuarios de sus bases de datos teniendo en cuenta los gustos y preferencias de estos. Normalmente funcionan a través de una red de afiliados cuyos miembros deben facilitar una comisión por ser promocionados en sus redes de contactos. Es una opción que se debe considerar ya que las recomendaciones son altamente segmentadas a un público que potencialmente estará interesado en tu app. Ejemplos de ello son Youappi y Apptap.

8- SEO Y landing page

Muchos usuarios siguen buscando aplicaciones a través del buscador de Google, con lo cual es importante tener una landing page donde los posibles usuarios puedan acceder y descargar la aplicación. En ella se deberá incluir de forma clara las características de la app, los ventajas y los beneficios que esta proporciona.

9-  Pide recomendaciones y hazla fácil de compartir en medios sociales

No hay nada malo en incluir un pequeño banner en tu app pidiendo a tus usuarios que la compartan en sus redes sociales, el truco es saber optimizarlo para que sea sencillo hacerlo desde ese banner, footer, etc. Si obtienes datos de tus usuarios como nombre y dirección de email, puedes lanzar una campaña emailing incitando a que tus usuarios compartan la aplicación en los social media. Si de verdad tu app es buena y soluciona los problemas de tu público, obtendrás un alto índice de respuesta.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Miguel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….