Blog
Cómo ser tu propio Community Manager
Pymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financiero¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?Las trabaciones del autónomo5 motivos para vivir la InnovAction Week3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocioCómo impulsar tu negocio en un año: las 365 ideas digitales de QDQ media¿Qué servicios de marketing digital necesita tu empresa?Aprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos realesCómo obtener una tarjeta de transporte de mercancías y cuánto te va a costarQué debes saber sobre la moratoria hipotecaria para autónomosSectores en auge para emprenderEsLife, un nuevo portal de empleo para autónomosLos autónomos podrán deducirse los gastos de comidas de trabajo con clientesDesgrava los gastos de tu vivienda como autónomoCondiciones de acceso a la prórroga del cese de actividad y los ERTE por fuerza mayorLa subida de la cuota de autónomos en el proyecto de Presupuestos 2022El autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeresRendimiento neto del autónomo: cómo calcularlo para tu Declaración de la RentaSupuestos en los que emitir factura rectificativaÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividad9 errores que cometes en tu marketing de contenidosTodo lo que necesitas saber para crear un buen libro blancoDeclaración de la Renta 2023 - 2024: novedades y fechas claveTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETAEconomía sumergida: por qué TODOS debemos luchar contra ellaCómo y cuándo decir "no" a un cliente

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo ser tu propio Community Manager

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Marisa

Últimamente no dejamos de oír que lo que un negocio necesita para hacerlo bien en el mundo online es un Community Manager. Los pequeños empresarios no tenemos grandes presupuestos, pero aun así podemos estar en las redes sociales. Pues bien ¿qué tal si te digo que tú puedes ser tu propio community manager? Sólo necesitas sacar un poquito de tiempo y muchas ganas.

Básicamente un Community Manager tiene una visión profunda de los medios sociales y de cómo se pueden aplicar en el ámbito empresarial. Tú mejor que nadie conoces tu negocio así que, ¿quién mejor para llevar tus comunidades?

¿Cuáles son las funciones del Community Manager?

-       Construir y gestionar los medios sociales

-       Crear un plan estratégico para las redes sociales

-       Crear relaciones

-       Crear contenido de calidad

-       Saber cuando es la mejor hora para publicar

-       Monitorizar, hacer un seguimiento continuo de todas las acciones que se están llevando acabo

-       Estar al corriente de las novedades en el sector

¿Qué necesita un Community Manager?

-       Creatividad e ingenio

-       Pasión por la marca, productos y/o servicios

Gestionar nuestras redes sociales correctamente es esencial. Debemos ser organizados y planificar mucho, además de armarnos de paciencia, ya que una comunidad online no es algo que se pueda crear de la noche a la mañana. Tienes que crear relaciones con tus posibles clientes, así que no te frustres demasiado pronto.

11 Consejos para ser el Community Manager de tu negocio

-       Planifica. Ponte objetivos.

-       Escucha a tu comunidad. Usa las redes para conseguir feedback.

-       Usa las redes sociales como atención al cliente.

-       Crea conversación. Contesta a tus fans, hazles preguntas…

-       Crea contenidos de valor para tus clientes, aprende quien es tu audiencia y dales contenidos de calidad.

-       Haz seguimientos de tus acciones. Por ejemplo en Facebook puedes ver muchísimas estadísticas en tu panel de control (por eso es importante dar de alta un perfil de empresa y no un perfil personal para tu negocio)

-       Sé activo. No vale que publiques una vez al mes, a la gente le gusta ver que tus perfiles están actualizados y al día. Si no vas a utilizar alguna red no abras un perfil. No hace falta estar en todas, es mejor estar en una o dos bien que en cinco y a medias!

-       Manda tráfico a tu página Web. No hay que pasarse por que tus clientes no son tontos, pero si escribes un blog difúndelo en tus redes y si realmente has creado contenido de calidad, verás como tus visitas aumentan.

-       No te empeñes en conseguir me gustas, la cantidad no es lo importante sino la calidad.

-       Si tienes una tienda o oficina, haz que tus empleados se sientan parte de la comunidad, ellos pueden ser los mejores embajadores de tu marca.

-       No podemos olvidarnos de otra función del community manager: el email marketing. Hacer una campaña al mes de email marketing para posibles clientes y/0 clientes actuales siempre ayuda. No te olvides de incluir tu Web y links a tus redes sociales.

Potencia tu proyecto o empresa gracias a las redes sociales y su enorme poder de difusión e influencia. Nunca es tarde para empezar, lánzate al mundo online y descubre todo lo que te puede ofrecer.

Imagen | Capisco Marketing

Marisa

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….