Blog
¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?
Incentivos laborales que puede usar un autónomo para motivar a sus empleadosLas novedades de la Ley de Startups para los emprendedores¿Problemas de liquidez? Solicita un aplazamiento de tus cuotas de autónomo a la Seguridad SocialDarse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomoMessi, un referente para los autónomos¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.El mejor momento para cambiar de asesoría: cómo y cuándo hacerloEl timo de la mujer trabajadora: opción CPagos a la Seguridad Social, principal barrera para el autónomo catalánQué son y cómo se aplican las tablas IRPF en tu Renta 2016Por qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosCréditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financierasResumen de novedades para el autónomo en 2011Cuándo y cómo cobra Hacienda intereses de demoraPor qué especializarte es bueno para tu negocioEl Gobierno quiere equiparar la pensión de los autónomos a la de los trabajadores por cuenta ajena¿Puede darse de alta un autónomo por horas?Mujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarialSi eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorioTarifa plana, ¿por fin también para autónomos societarios?Estos son los autónomos más vigilados por HaciendaInfoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosCuidado: trabajas con el cliente equivocadoLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el Gobierno¿Qué es la denominación social de un autónomo?Campaña de la renta 2016: lo que tienes que saber como autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?

Actualizado el 25 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Ya lo adelantamos ayer en el resumen de medidas orientadas a pymes y autónomos que podría contener la Reforma Fiscal: según el Comité de Expertos nombrado por el Gobierno el Régimen de Estimación Objetiva o Régimen de Módulos debería desaparecer definitivamente.

Hace menos de un mes que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguraba que éste sistema tributario no desaparecería completamente, si no que se reservaría a aquellos autónomos que vendieran, exclusivamente, a cliente final, lo que dejaría fuera a más de 300.000 profesionales que actualmente tributan por éste sistema afectando, especialmente, al sector del transporte y al de la construcción.

De hecho, durante los años 2012 y 2013 se adoptaron diferentes medidas para luchar contra el fraude fiscal y cuyo objetivo era acabar con la práctica de los “moduleros”, mediante la cual los autónomos sujetos a este régimen de tributación emiten facturas falsas por servicios o productos no entregados a otras empresas que puedan beneficiarse de la deducción de un gasto no realizado.

Así, desde enero del pasado año han dejado de cotizar mediante el régimen de módulos los autónomos obligados a retener si en el año anterior tuvieron rendimientos superiores a 225.000 €/anuales o 50.000 €/anuales, si más del 50% de sus ingresos provenían de empresas y, por tanto, estaban sujetos a retención.

La eliminación del régimen de módulos

No obstante, el Comité de Sabios ha abogado en su informe por la eliminación íntegra de este sistema fiscal, al que ha día de hoy están adscritos más de 600.000 autónomos, por considerarlo una de las "mayores bolsas de fraude".

De hecho, la propuesta apunta a que deberían eliminarse todos los métodos simplificados de estimación de bases impositivas salvo para “actividades de muy reducida dimensión”, pero en ningún caso un sistema objetivo de estimación y apuesta, además, por la supresión del régimen simplificado del IVA que, recordemos, se aplica a aquellos autónomos que cotizan en estimación objetiva y tan sólo es compatible con el régimen de agricultura, ganadería y pesca y con el recargo de equivalencia.

El debate sobre la idoneidad o no de la medida no se ha hecho esperar y son varias las posturas adoptadas frente a la propuesta. De un lado, algunos sectores del colectivo aseguran que la eliminación del régimen de módulos supondría un aumento de la economía sumergida entre los autónomos.

¿El motivo? Muchos profesionales independientes no podrían hacer frente al pago de las cotizaciones, especialmente en los sectores de transporte, hostelería y sector servicios. Además, se verían obligados a sostener una mayor carga burocrática y administrativa. Por otro lado, se daría un aumento de los costes indirectos tanto para los contribuyentes afectados, como para la Agencia Tributaria.

De hecho, el expresidente de la Agencia Tributaria, Ignacio Ruiz Jarabo, apuesta por la ampliación del sistema de módulos en lugar de su eliminación. Esto supondría una reducción del coste que tiene que asumir la Agencia Tributaria en las funciones de comprobación e inspección, una menor conflictividad en la comprobación de los módulos y la reducción del colapso de los Tribunales Económico Administrativos.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….