Blog
Plan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultados
¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesaNegocios rentables para montar en pueblosSL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?Prevención de riesgos laborales para afrontar el COVID-19 en la vuelta a la actividadDiferencias entre una sociedad civil y una sociedad mercantilConsejos para preparar el cierre del trimestreCómo incrementar tus ventas con el bono Kit Digital¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choque¿Cuánto gana un influencer?Test de producto: Impresoras HP Officejet para autónomos y pymesCuidado: trabajas con el cliente equivocado¿Puede darse de alta un autónomo por horas?El Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?Importantes modificaciones en la LOPD (Ley de Protección de Datos)Cómo evitar sorpresas con la Seguridad Social si te das de baja laboral como autónomo¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomosMás vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadMóvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otros¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?Acuerdo para prorrogar los ERTE por Covid hasta el 31 de marzo¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con KickstarterEstrategia de precios: cuándo y cómo subirlosConsejos para emprender (bien) en septiembreEvolución de los medios sociales en 2010

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Plan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultados

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Jose María

En tus días de trabajo ¿estás a la expectativa de lo que suceda? ¿Vas apagando fuegos, resolviendo tareas según se vayan presentando? o por el contrario ¿tienes un plan de objetivos, un plan de ruta para este mes y sabes de antemano tus objetivos mensuales?

Si estás en el primer supuesto, una vez hayas acabado de leer este post, si quieres darle un impulso a tu negocio, pásate al segundo supuesto, ¡pero YA! Sí, lo sé, es tajante, pero mi trabajo es ese, hacer que mejores tu productividad personal y con ello tus resultados en tu empresa.

Haz tu propio plan de objetivos. Trabaja con una perspectiva clara.

6 pasos a dar para elaborar tu plan de objetivos

1º Fija tus objetivos anuales. Engloba todas tus áreas: personal, profesional y familiar.

Escribe en cada área una serie de objetivos ( siempre realistas y alcanzables). Puedes realizar un brainstorming de objetivos en cada área y después hacer una selección.

2º Divide una cartulina, un folio A3 o en tu aplicación tipo Evernote, los 12 mese del año, rotula, marca o diferencia de alguna manera los trimestres del año.

Asigna tus objetivos por trimestres. Para ello, te aconsejo que empieces bloqueando los días de tus vacaciones, viajes o meses de mucha más actividad. A partir de ahí divide y programa tus objetivos por trimestres, en tu tablón, en tu folio A3 o en tu aplicación digital, teniendo en cuenta estas premisas.

4º Trocear los objetivos. El primer trimestre, por ejemplo, octubre, noviembre y diciembre, tienes tus objetivos fijados, bien, siguiente paso > valora el alcance, la implicación, las tareas y tiempo que te llevará cada objetivo. Puede ser que un objetivo pueda abarcar uno, dos o los tres meses.

Analiza y trocea cada objetivo, divídelos en subtareas, cuanto más troceado, mejor, serás más consciente del peso específico de cada objetivo para pode planificarlo con más acierto.

5º Planificación de los objetivos trimestrales por mes. Pues eso, distribuye cada objetivo, siendo consciente del peso específico de cada objetivo a lo largo del trimestre.

Recuerda, puede ser que un proyecto, un objetivo, pueda alargarse 2 meses, o tres meses, en este caso, divídelo en fases o hitos mensuales.

6º Focalízate en el mes en curso. Ya sabes de antemano, antes de comenzar el mes, tus objetivos mensuales, genial! ya tienes un horizonte, una ruta de trabajo, tienes tus objetivos marcados, fijados y están ahí para conseguirlos.

A partir de aquí, cada semana, cada día te guiarán esos objetivos que has consensuado contigo mismo. El motor, en gran medida de tu productividad personal está en esos objetivos, en esas metas que has planificado.

Levántate para conseguirlos, trabaja para alcanzarlos, fulmina tareas día a día para que, cada día, están más cerca.

Trabajar con un plan de objetivos hará que:

  • Tengas un rumbo a seguir
  • + Claridad mental
  • + Motivación
  • + Concentración
  • Tendrás claras tus prioridades
  • + Organización
  • + Criterio

¿Entiendes cuando digo que sin un plan objetivos no hay productividad ni resultados?

Imagen | FreeDigitalPhotos

Jose María

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….