Blog
Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?
¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?Arranca la campaña de la Renta 2024 - 2025: fechas clave y novedadesImpacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocioQué debes saber sobre el derecho a baja del autónomoJornada laboral: ¿Nuevas propuestas descabelladas o realmente efectivas?Kit Digital: el acelerador imprescindible para impulsar tu negocioLa Seguridad Social podrá embargar sin límite las cuentas de las empresas que no cumplan con sus obligaciones sociales¿Cuánto IRPF declara un autónomo?La subida de la cuota de autónomos en el proyecto de Presupuestos 2022Reforma Fiscal 2014: Resumen de novedades para autónomos y pymes¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactosEtapas de un proyecto emprendedor (Infografía)Descubre el futuro de tu sector con un estudio de sectoresGoogle Plus: Una herramienta de marketing para tu negocio más potente de lo que imaginasLista de tareas del autónomo para cerrar bien el añoTipos de incapacidad del autónomoCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalLas mejores apps para gestionar tu tienda¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?7 errores frecuentes en la emisión de facturasDiferencias en la jubilación según la comunidad autónomaAutónomos y pymes podrán aplazar y fraccionar deudas de hasta 50.000 euros sin dar explicacionesEl timo de la mujer trabajadora: opción CSe busca Emprendedor del Mes... y puedes ser túSer autónomo: opción nº1 para dentistas, podólogos y arquitectos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por

En la actualidad, nos encontramos en una situación en la que si eres una empresa tradicional, es más fácil que sientas la tentación de externalizar servicios o parte de tu negocio que si perteneces a algún ecosistema complejo de relación laboral y de colaboración.

Pero en este ámbito también llega un momento en el que te planteas cuál es exactamente la relación que podéis mantener o hasta dónde llega exactamente la implicación con cada uno de tus partners, sean clientes, socios o incluso amigos.

A veces no es necesario buscar con exactitud nombres que describan las relaciones y también es muy posible que se pase por tu cabeza que si algo funciona, mejor no tocarlo.

En la actualidad, y con todos los cambios que vivimos día a día, pensar en un plazo 2 años vista es demasiado largo plazo y es precisamente por eso por lo que se vuelve imprescindible tener un exhaustivo análisis de las alternativas para verificar si externalizar servicios debe ser un elemento a tener en cuenta en nuestra posición

[Tweet "En la actualidad y siendo #emprendedor, pensar en un plazo 2 años vista es demasiado largo plazo"]

Motivos a favor de externalizar servicios

  • Lo externalizado no es nuestro negocio clave y al hacerlo, nos resulta más barato desarrollar nuestra actividad en conjunto.
  • Damos un mejor servicio a nuestro cliente al poder centrar los esfuerzos en lo que realmente sabemos hacer.
  • Un estudio de los costes organizativos pueden determinar que esta opción sea una solución en el medio plazo.

Motivos en contra de externalizar servicios

  • Demasiada exposición al riesgo en el negocio que tenemos. La externalización en este caso puede ayudar a acelerar el deterioro, llegando incluso a una situación en la que el negocio deje de serlo como tal y lo único que hagamos sea comernos unos ahorros o financiación que perfectamente puede ayudarnos a desarrollar una idea realmente rentable. No es bueno enamorarse de un negocio, porque si deja de ser rentable, ya no es negocio.

[Tweet "No es bueno enamorarse de un negocio, porque si deja de ser rentable, ya no es negocio"]

  • Adicionalmente, hay causas menos objetivas, pero puede producirse una pérdida de contacto con el cliente. No podemos obviar que en el mundo actual estar en contacto con el cliente puede darte una realidad más clara sobre donde poner el foco para captar mercado, para fidelizar, para conseguir lovemakers.... en definitiva; una forma inteligente de suplirlo es con un buen aliado estratégico que sea tus manos y oídos o, incluso, que no tenga inconveniente en acompañarte al mercado para consolidar o desechar una idea o prototipo de bien o servicio que te mantenga en contacto con tu público objetivo.

¿Demasiados datos? ¿cómo tomar una decisión? Existen muchas y muy buenas herramientas, pero sin duda, un análisis de tu negocio con tu equipo sea externo o interno con ayuda de profesionales en caso de duda, siempre es una garantía de éxito al darte las pautas de la estrategia que debes seguir.

Imagen | Freepik

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….