Blog
Cómo ser creativo… y no morir en el intento
El 66,8 % de los autónomos de Andalucía trabaja más de 8 horas al díaFiscalidad de los creadores de contenido digital: influencers, instagramers y youtubersSe podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamenteCómo afectará el Brexit a autónomos y pymesLas claves de la cotización por ingresos reales del autónomoEl Gobierno publicará un listado de empresas morosas que pagan tarde a autónomos y pymes¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?El efecto sobre los autónomos de la crisis de inflaciónQué supone para el autónomo cotizar por contingencias profesionales en 2019Cómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividad¿Qué es la denominación social de un autónomo?Cómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercialLo que hay que saber para abordar la fase 0 de la desescalada para autónomosEl alta en el sistema RED, obligatoria para autónomos8 razones para confiar en un asesor siendo autónomo. InfografíaLas mejores ciudades para emprender con talentoLa importancia de tener un buen seguro de Responsabilidad CivilLos cursos más demandados por los autónomos¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?Marcas Comunitarias e Internacionales: qué son, cómo se solicitan y cuáles son sus ventajas9 errores que cometes en tu marketing de contenidosGuía para ser autónomo: cómo, cuándo y por qué hacerse autónomoMás del 60 % de los autónomos andaluces, valencianos y catalanes reconoce trabajar más de 8 horas al díaEl Microcrédito en España - Año 2012Capitalización o pago único del paro 2019. InfografíaCómo aplicar la innovación en un sector tradicional

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo ser creativo… y no morir en el intento

Creatividad

Actualizado el 29 de mayo de 2015

2 minutos de lectura

Por Ru

 

¿La creatividad nace o se hace? Hay una corriente que asegura que los creativos nacen con ese “don”, pero si no se “riega” ese don diariamente de poco sirve tenerlo. Leer, estudiar, formarse, curiosear…te pueden ayudar a llamar esa creatividad perdida, aunque la tengas de serie.

Por otro lado, hay quien defiende que la creatividad se aprende, que no es innato y por esa razón te aportamos una serie de consejos que te ayudarán a cultivar esa cualidad.

¡Arriba el mañaneo¡

El trabajador autónomo tiene la ventaja de no tener que obedecer a horarios normalmente por lo que puede dedicar tiempo a esta actividad si se organiza bien.

Según nos explica el profesor de Marketing de la Fundación UNED, Oscar Villalibre, un buen consejo para los autónomos en busca de la creatividad es fomentarla “a primera hora de la mañana, que es el mejor momento del día para la creatividad”.

Empápate de todo

Establecer una serie de rutinas como visitar blogs de cabecera (diseño, social media, actualidad, etc.), leer algo de prensa, echar un vistazo a Facebook, Twitter, Instagram y Tumblr, e intentar escuchar cada día algo de música que no hayas escuchado son algunas claves para llamar a la creatividad.

Aprende de los niños

Los niños siempre dicen la verdad (algunos). Y tampoco escatiman esfuerzos en imaginar. Son exploradores y aventureros por naturaleza y tienen una visión de la vida mucho más creativa que nosotros. Aprende de ellos.

Sueña despierto

Sí, sí…porque soñar no solo es cuestión de hacerlo mientras dormimos. Cuando vas en el autobús, corriendo por la playa…sueña despierto, imagina situaciones y diviértete.

Buena onda

¿Sabías que las personas resuelven el doble de problemas lógicos cuando están rodeados del color azul y que con el rojo son capaces de resolver problemas analíticos? Rodéate de colores, elementos que te conduzcan a situaciones creativas y, sobre todo, de personas y maestros de la creatividad con los que puedas conversar sobre el tema.

Busca otros escenarios

Los cambios de escenario ayudan a cambiar la perspectiva. Una oficina tradicional a veces puede “ahogarte”, por ello, busca otro punto aunque sea una vez a la semana. Si no puedes conseguir Wifi en una playa paradisíaca, intenta evadir tu mente y situarla en otro punto para abonar tu creatividad.

Viaja, viaja, viaja

Viaja y nútrete de la cultura de otro país, de otra ciudad, de otro pueblo. Las ciudades cosmopolitas influyen en la creatividad, aunque en Las Alpujarras también ¿por qué no? La cuestión es organizar un viaje y no olvidarte de echar en tu maleta las ganas de aprender.

Cuando la creatividad llama a tu puerta

Las mejores situaciones donde “aflora” la creatividad es, sin duda, cuando no se busca. Es una cuestión muy intangible. Puede aflorar leyendo algo, un libro, una revista, un folleto publicitario; viendo una foto, escuchando una canción... La cuestión es estar atento a ella sin obsesionarse y dejarla fluir. También es recomendable tener lápiz a mano para cuando llegue no dejar escapar ningún pensamiento creativo.

Cuando un cliente nos pide un trabajo tenemos un momento de “bloqueo mental”, lo mejor es no obsesionarse. No intentar hacer algo si la mente está blanda. Salir a dar un paseo, ponerse un capítulo de una serie o alguna actividad que requiera menor atención. “Cambiar el escenario y volver al rato con una nueva perspectiva” es una técnica que no falla según nos explica Óscar.

La creatividad no es algo medible, por lo que no tiene límites. Por ello, inspírate, y nunca dejes de aprender nuevas experiencias que te ayudarán en tu misión. Existen fuentes, libros, Webs que te ayudarán como autónomo a fomentar tu creatividad. Estos son solo algunos ejemplos. Toma nota:

  • Libros: Autónomos, la guía definitiva, de Blackie Books; La Vaca Púrpura: Diferénciate para transformar, de Seth Godin.
  • Webs: JotDown, Design Taxi, Mashable, Reddit, Giphy, Five O'clock

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….