Blog
Cómo crear una línea editorial para el blog de tu negocio
Errores habituales al montar tu tienda onlineEl timo de la mujer trabajadora: opción CCómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad Social¿Tengo que presentar el modelo 130 si aplico IRPF en mis facturas?Autoconsumo en el IVA: qué es y cómo se declaraCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024Las 20 propuestas de OPA para mejorar la situación de los autónomosCómo darse de alta de autónomo con Tarifa Plana¿Cómo queda el sistema de aplazamientos de deuda en 2018?5 trucos para capitalizar el paro que debes conocerCómo cambiar la base de cotización siendo autónomoMujer autónoma embarazada: Estos son tus derechosEmprendetur 2015: Cómo acceder a las ayudas para emprendedores en turismoTarifa plana y capitalización del paro: Nuevas ampliaciones¿Qué es la denominación social de un autónomo?Trabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?Novedades del sistema de facturación para los autónomos en 2013Las personas obligadas a hacer la Declaración de la Renta 2021¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Peticiones de los autónomos al nuevo Gobierno¿Qué es un informe comercial?: Utilidad para empresas y autónomosHacienda clarifica el formato electrónico de los libros registro de IVAPor qué automatizar la gestión del riesgo ayuda a tu negocioClaves para superar el fracasoAutónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilaciónLos autónomos podrán cerrar un negocio sin apenas deudas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo crear una línea editorial para el blog de tu negocio

Resumen > La creación de una línea editorial es una tarea clave si quieres que el blog de tu negocio tenga éxito. En este artículo te daremos las principales pautas a seguir para que puedas hacerlo de forma sistemática y eficiente. Ahorrarás una gran cantidad de tiempo y garantizarás la atracción de prospectos altamente cualificados.

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Ivo

A la hora de crear contenido para el blog de tu negocio, hay un paso que, a menudo, es ignorado y que, sin embargo, resulta fundamental. Se trata de la definición y creación de una línea editorial.

Es necesario planificar adecuadamente los contenidos que vas a publicar, así como las distintas categorías en las que éstos se engloben. De lo contrario, será muy complicado captar la atención de tus clientes potenciales y mucho menos fidelizarles.

¿Cuáles son los pasos a seguir para crear la línea editorial del blog de tu negocio?

Lo primero que debes comprender es que la línea editorial nunca está grabada a fuego. Al contrario, es una herramienta moldeable que evolucionará en función de la respuesta de tu audiencia y el desarrollo de tu propio negocio.

1. Identificación y definición de la audiencia

En primer lugar, es de vital importancia comprender a tu público objetivo. Tus prospectos, o lo que es lo mismo, tus potenciales clientes van a ser quienes valoren y divulguen el contenido publicado.

Muy a menudo, los blogs corporativos están llenos de contenidos acerca de la empresa, sus productos, servicios y logros. Sin embargo, es posible que todos esos posts y artículos carezcan de interés por parte de tu audiencia.

Antes de comenzar a escribir una sola palabra, es necesario crear un perfil prototípico de tu cliente ideal. Ponte en su lugar y trata de identificar sus necesidades y áreas de interés. ¿Cuáles son sus problemas? ¿Cómo puede tu negocio ayudarle?

Evita centrarte única y exclusivamente en aquellas temáticas que estén directamente relacionadas con tus productos o servicios. Al contrario, interrelaciona diversos ámbitos que puedan ser del interés de tus clientes potenciales. Éstos sabrán recompensarte.

Conforme el blog tome cuerpo y tu negocio se desarrolle, es fundamental que prestes atención a fuentes de información como el servicio de atención al cliente, las redes sociales y los comentarios de los lectores del blog. Cada interacción con tu audiencia puede ser una fuente de inspiración, que te indique qué dirección tomar.

2. Estudio SEO y monitorización de la competencia

Si quieres dar los primeros pasos en el desarrollo de tu línea editorial sobre un terreno seguro, el mejor consejo es llevar a cabo un buen estudio de mercado. Esto incluye un profundo examen de las palabras clave que despiertan más interés entre los internautas, así como la monitorización de la competencia.

Crear tus primeros posts a partir de las palabras clave más buscadas te garantizará, por lo menos, que aquello sobre lo que escribes despierta el interés del público. La calidad con la que desarrolles estos temas y promociones los posts será la que después determine su tienes éxito o no.

El estudio de la competencia –también conocido como benchmarking- te permitirá beneficiarte de su trabajo, comprobar aquello que ha tenido éxito y aquello que ha fracasado y, sobre todo, incorporar elementos diferenciadores que te permitan crear una identidad propia para tu negocio.

3. Identificación de categorías y temáticas

Conforme vayas comprendiendo las necesidades e intereses de tu audiencia, te resultará bastante fácil englobarlas en temas generales o categorías, las cuales utilizarás para organizar el contenido del blog.

Esto, no sólo será beneficioso para el SEO, sino que, además, ayudará a los visitantes de tu blog a encontrar la información que están buscando más rápidamente. Tienes que ponérselo fácil.

4. Definición de un estilo

Igualmente, toda línea editorial necesita contar con cierta uniformidad y coherencia. Esto incluye el estilo de redacción de los textos, la creación de una autoría personal o colectiva, el tratamiento y selección de imágenes y, en general, cada uno de los detalles que puedan contribuir a identificar la marca de tu negocio con el blog y sus contenidos.

Como hemos señalado anteriormente, la línea editorial puede (y debe) evolucionar con el tiempo; pero si quieres fidelizar a tus potenciales clientes es necesario que les plantees un marco coherente que pueda ser fácilmente identificado. De esa forma, reconocerán los contenidos a primera vista, se identificarán con quien los escribe, sentirán confianza y se suscribirán al blog.

5. Determinación de un calendario editorial

Finalmente, la planificación de un calendario editorial es un paso imprescindible si quieres tener éxito con el blog de tu negocio. Un calendario no sólo te permitirá establecer hitos y objetivos que te ayuden a crear contenidos de forma sistemática, sino que contribuirá a educar a tu audiencia.

Tus posts o artículos se han de publicar con una frecuencia determinada, de forma que tus suscriptores sepan cuando van a tener acceso a los nuevos contenidos y los busquen en el momento apropiado.

Como has podido comprobar, definir y crear una línea editorial es, tanto un paso previo a la redacción de los contenidos de un blog, como una tarea constante, que se perpetuará durante toda la vida del mismo.

¿Habías incorporado estas tareas previas en tu blog? ¿Cuál es tu estilo editorial?

Ivo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….