Blog
Claves para describir productos con éxito utilizando técnicas de copywriting
Autónomo sí, pero no para todoEmpresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?La mujer autónoma y la igualdad de oportunidadesSL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Prórroga del cese de actividad para los autónomos. ¿El futuro inmediato de la ayuda?Bonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporalActividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licenciaCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023Después de la tormenta llega la calma ¿y ahora qué?Morosidad y problemas de financiación para autónomosSoy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?Cómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesQué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"Créditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financierasEl verdadero secreto del éxito de los freelanceCómo actuar ante una providencia de apremioPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019La carga fiscal del autónomo en España supera en ocho puntos la media europea7 errores frecuentes en la emisión de facturas¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?Cómo realizar un diagnóstico empresarial¿Cómo, cuándo y por qué me hago autónomo?Emprendetur 2015: Cómo acceder a las ayudas para emprendedores en turismo3 Ventajas de llevar la contabilidad de tu empresa al díaRentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 201910 motivos por los que tu negocio no funciona

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Claves para describir productos con éxito utilizando técnicas de copywriting

Resumen > ¿Te gustaría captar la atención de tu audiencia y convertir las visitas en clientes? ¿No sabes por dónde empezar? No eres el único, y aunque hay muchas técnicas de copywriting, te traigo 3 ​claves fundamentales para describir productos con éxito utilizando técnicas de copywriting.

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Olga

¿Te gustaría captar la atención de tu audiencia y convertir las visitas en clientes? ¿No sabes por dónde empezar? No eres el único, y aunque hay muchas técnicas de copywriting, te traigo 3 ​claves fundamentales para describir productos con éxito utilizando técnicas de copywriting.

Focaliza

“Beneficios Vs Características”

El éxito para conseguir descripciones atractivas está en dirigir tus esfuerzos en transmitir adecuadamente los beneficios de tu producto.

La clave es convertir características en beneficios.

Un ejemplo para describir productos con éxito utilizando técnicas de copywriting:

  • Característica​: Este aceite para el rostro contiene aceite de marula, baobab, caléndula y árnica.
  • Beneficio​: Este aceite para el rostro realizado con extractos naturales contiene aceite de baobab que alivia la sequedad, la piel dañada y mejora el tono de la piel. Goza de ​propiedades calmantes y antiinflamatorias que ayuda a descongestionar la piel.

¿Cual te convence más?

Las 7 descripciones de producto que triunfan

  • Sencillas
  • Específicas
  • Arriesgadas
  • Divertidas
  • Emocionales
  • Experienciales
  • Testimoniales

¿Qué tono de comunicación elegir?

Lo ideal es estudiar y analizar cuál es el tono de comunicación de tus consumidores para conocer a quien te vas a dirigir.

Dar respuesta a ¿Cuál es el propósito de la comunicación? y ¿Qué debe saber el público?te ayudará a determinar el tono de comunicación que tienes que elegir.

Recuerda: "La gente no compra productos, compra experiencias"

Conoce a tu Audiencia

Conocer a tu audiencia te otorga una ventaja frente a tu competencia, ya que pocas se ocupan de saber que desean sus clientes.

Si te preocupas por lo que piensan y sienten, tus descripciones destacarán y se sentirán conectados a tu marca, consiguiendo hacerse espacio en la en la mente del consumidor

Responde a estas preguntas, te sorprenderá la cantidad de temas que salen en el proceso que te ayudará a crear contenidos, y dirigir tus textos directamente al corazón de tu cliente.

  • ¿Quién compra?
  • ¿Qué compra?
  • ¿Por qué lo compra?
  • ¿Cómo lo compra?
  • ¿Cuándo lo compra?
  • ¿Dónde lo compra?
  • ¿Cuánto compra?
  • ¿Cómo lo utiliza?

Responde a sus Necesidades

Cada vez más las empresas están comprendiendo e interiorizando que lo importante no es su producto en sí, sino las necesidades y expectativas que cubren.

Un ejemplo es como Apple describe sus productos.

“Hasta 12 horas de autonomía”

Un beneficio muy preciado para los que como tu van con el portátil a todas partes:

Aunque siempre es aconsejable utilizar más ​ verbos que adjetivos, en este caso, desde mi perspectiva, son adjetivos acertados que apoyan lo beneficioso que es para los usuarios tener un Mac y conseguir destacar frente a su competencia.

Fijate en este otro ejemplo:

A no ser que seas un entendido en hardware, poco aporta saber que el portátil tiene un disco duro SATA de 500GB. ¿No crees que sería mejor si especificará a qué equivalen esos 500GB? Puntualizar con algo que todos podamos comprender, como el número de películas o de fotos que se pueden almacenar en 500GB.

Ya conoces las 3 claves fundamentales para describir productos con éxito utilizando técnicas de copywriting, ahora te toca a ti ponerlo a la práctica

Olga

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….