Blog
Los informes internacionales: herramienta para la internacionalización
Convocatoria de Emprendimiento social, una oportunidad para tu negocioPrórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junioCómo emprender con garantías: céntrate en tu negocio y olvídate del papeleo y la burocraciaCasi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negociosLos errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomosCapitalizar el paro al 100% para mayores de 30: ¿Qué pasa con ello?Descubre cómo declarar ingresos por comisiones para cumplir con HaciendaEtapas de un proyecto emprendedor (Infografía)Vuelta de vacaciones: 5 pautas para estar a tope en tiempo récord¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscalesCarta a los Reyes Magos de un autónomoInfracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?Aprobada la tarifa plana de 50 euros para jóvenes autónomos, que entrará en vigor el próximo domingo5 apps para aumentar la productividad en el trabajo¿Qué comunidades autónomas tienen deducciones en el IRPF para los autónomos?Las personas obligadas a hacer la Declaración de la Renta 2021La cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julio400€ menos en las pensiones de los autónomosLa tarifa plana de 50 euros para autónomos no se aplica a los administradores de sociedadesPagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?El secreto de la creatividad en 6 clavesReemprender: el arte de re-aprender del fracaso empresarialColiving: vacaciones y trabajo de la manoParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarlo¿Qué es un chatbot y cómo puede beneficiar a tu negocio?Novedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2022

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los informes internacionales: herramienta para la internacionalización

Resumen > Si quieres lanzar tu empresa al mercado exterior, es fundamental crear un informe internacional. En este artículo te damos todas las claves para abrir las fronteras de tu negocio.

Actualizado el 22 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por María

Los informes de empresas internacionales son una herramienta que puede ser de gran ayuda cuando llegue el momento de internacionalizar tu empresa. El número de pymes y autónomos que deciden conquistar nuevos mercados es todavía bajo, aunque el aumento es progresivo. En cualquier actividad comercial, es fundamental evitar la morosidad o riesgo de impago por parte de tu cliente, y más aún si se trata de vender tus productos y servicios a clientes internacionales de los que poco o nada conoces. Y aquí la información de empresas internacionales puede resultarte de gran ayuda para evitar situaciones comprometidas de retraso en el cobro de tus facturas, o incluso de impago de las mismas.

¿Cómo te ayudan los informes de empresas?

A continuación, desgranamos la información más importante que contienen los informes internacionales. El ejercicio que te proponemos es localizar información de las empresas con las que quieres trabajar y conocer, en primer lugar, si están incluidas en listados de morosos. Al mismo tiempo, te servirá para estar al tanto de las deudas que tengan estas compañías.

Pinceladas de lo que puedes encontrar en los informes comerciales internacionales que te servirán para conocer mejor a ese posible cliente y decidir si haces o no negocio con él:

  • Evaluación del riesgo: indicadores sobre el riesgo de insolvencia o de impago por parte de ese potencial cliente, o por ejemplo el promedio de tiempo que tarda esta empresa en pagar sus facturas.
  • Cuenta de resultados: los costes de producción, el stock de bienes del que suelen disponer o las pérdidas y beneficios en cada ejercicio durante los tres últimos años de actividad.

  • Estructura legal: detalles como la forma legal, el capital social con el que la empresa fue fundada o la fecha de constitución.

  • Actividades y empleados: desde el número de clientes que tiene esta compañía, la personas con las que cuenta en plantilla, la cuota de mercado en importación y exportación, así como la distribución de las ventas por países.

Los informes internacionales: dudas más frecuentes

¿De dónde se extrae la información de las empresas?

El contenido está alimentado con fuentes de datos públicas y privadas aglutinando toda la información disponible sobre empresas, como por ejemplo: boletines oficiales de cada estado o registros mercantiles nacionales, así como investigaciones ad hoc.

¿Registran los hechos judiciales de una empresa?

Estas notas internacionales disponen de la información sobre los contenciosos, quedando registrados los últimos acontecimientos judiciales en los que ha estado implicada la empresa.

¿Nos permiten conocer la solvencia de una empresa?

Así es. Contienen una evaluación y scoring respecto a la solvencia de las empresas, y por tanto su capacidad para afrontar sus compromisos de pago.

En definitiva, se trata de realizar acciones comerciales minimizando los riesgos para tu empresa. Confía en esta información como instrumento para conocer con quien llevas a cabo tus negocios. Principalmente cuando realizas actividad comercial con compañías internacionales, de los que no dispones más datos que los que te han ofrecido ellos mismos ¡No permitas que una mala situación financiera de tus clientes o proveedores internacionales te jueguen una mala pasada!

María

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….