Blog
Adapta tu look online para vender más en Navidad
Factura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymesProtegido y sin preocupaciones: por qué todo autónomo necesita un seguro de jubilaciónCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestrePymes y autónomos: porque la unión hace la fuerzaFinalizar un ERTE de forma parcial es posibleCómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindiblesEmprender, un salto al vacío... ¿reflejo de los tiempos que corren?Claves para emprender: Un garaje, una idea… y un notario.Google Plus: Una herramienta de marketing para tu negocio más potente de lo que imaginasCómo encontrar el asesoramiento que necesito para montar mi negocio¿Reducción de cuota para autónomos que también trabajen por cuenta ajena?Por qué enero es el mejor mes para cambiar de asesoríaTarifa plana para emprendedores: más de un millón de beneficiarios desde 2013Atención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia TributariaCapitalizar el paro, una buena solución para ser autónomoCómo y cuándo decir "no" a un clienteLos motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en enero¿Cómo afecta el proceso de "branding" en el desarrollo de cada empresa?La labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Obligados a darse de alta como autónomo societario¿Cuánto pagamos los autónomos españoles con respecto a los europeos?¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuyaCómo despertar a tus viejos clientes para conseguir nuevos trabajos . 5 estrategias 100% infaliblesRenting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?Quiero vender mi negocio: ¿cuál es la valoración de mi empresa?Beneficios de la facturación electrónica más allá del cumplimiento legal

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Adapta tu look online para vender más en Navidad

Resumen > La época navideña supone para el tejido comercial unas fechas de bonanza económica sustentadas en el marketing de ventas, o lo que es lo mismo, la campaña de Navidad; ésta no se ciñe a un bonito escaparate o un cartel llamativo sino que aquellos negocios o comercios que cuenten con recursos online como página web o redes sociales también deben someter su imagen a un lavado de cara acorde con las fechas y que invite al consumo.

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por

Muñecas agotadas en las tiendas de juguetes, peluquerías con la agenda repleta,  restaurantes sin hueco para la comida de empresa y fábricas de mantecados trabajando a destajo. Ya está aquí la Navidad y antes que ella, una serie de preparativos para sacar el mayor provecho a estas fechas. Las técnicas de venta ya no sólo se ciñen a un bonito escaparate o menú navideño sino que el cambio de estética también pasa por las herramientas online de los comercios  que en la campaña navideña hacen su agosto.

Hablamos principalmente de empresas para las que estas fechas suponen un empuje  importante a su economía.  Las pertenecientes al sector comercial y hostelero son las grandes beneficiarias pero no debemos olvidarnos de otras muchas como la industria alimentaria, la logística y distribución o la de servicios personales (peluquería, estética, fotografía, limpieza…).

Todos estos negocios que forman parte del amplio tejido empresarial navideño, deben reforzarse internamente, ampliando producción y plantilla y hacia el exterior, esto es, adaptando su presencia online. Esto conlleva un  aumento de la visibilidad y reputación con el objetivo último de aumentar las ventas. En este artículo te damos algunos  consejos para  hacer este lavado de cara a tus herramientas online y emplearlas con habilidad.

Análisis de la competencia

Se te ocurren muchas ideas para adaptar tu negocio a las fechas navideñas pero andas un poco desorientado.  El trabajo de campo es fundamental antes de ponerse manos a la obra. Por eso lo mejor es estudiar la estrategia del contrario, del que está a tu mismo nivel, pero también de los que juegan en otra liga. Dedícale un tiempo a la búsqueda en internet, copia aquello que te guste y sea factible.

Visibilidad de tu producto

Debes tener al día tus artículos o servicios, presentándolos y actualizándolos.  Haz de tu página web el escaparate perfecto para que no se escape ningún detalle. Crea y anuncia rebajas, ofertas y promociones que persuadan al cliente, como por ejemplo el envío gratis si se trata de una tienda online. Recomienda los productos que están teniendo más tirón pero también dale salida a los que no lo tienen.

Rediseño de tu página

Otórgale un toque navideño a tu web. Puedes optar por hacer una versión que suponga un gran cambio o simplemente añadirle algún detalle divertido que no te suponga mucho esfuerzo. En cualquier caso recuerda que debes contagiar a tus clientes el espíritu de la Navidad y que es una buena opción para mejorar tu reputación online. Juega con tu logo, el fondo y otros elementos.

 Perfiles sociales: de forma y de fondo

Este nuevo toque también debes imprimírselo a las redes sociales y al blog siguiendo como guía las imágenes y recursos de la web para así estar coordinados y tener una imagen uniforme. Por otro lado, también debes prestar atención al contenido y no sólo a la forma. Hazte eco del ideario típico navideño como anuncios publicitarios, noticias conmovedoras, curiosidades y relaciónalo con tu negocio. Anuncia por aquí las ofertas y promociones de tu producto.  No olvides crear hagstag en Twitter, concursos en Instagram e iniciativas similares en el resto de redes sociales; ya sabes que éstas son las mejores herramientas para interactuar con el cliente potencial.

Las ventajas de un blog

Imagina que eres autónomo del sector de la restauración y tienes un establecimiento. Si dispones de  blog empléalo en estas fechas para contenidos basados en recetas navideñas,  decoración de la mesa, técnicas para ser un buen anfitrión, etc.  En el caso de que no dispongas de blog puedes volcar estas ideas en los soportes de los que dispongas.

Correspondencia directa: E-mail marketing

El correo electrónico también es un buen recurso para llegar a tu cliente. En el caso de que ya hayas realizado con anterioridad una campaña de e-mail marketing y dispongas de una agenda de usuarios puedes repetir la experiencia.  Antes de realizarla debes seguir una serie de pautas para dar forma a tu campaña:

  • Tipo de contenido: Es importante establecer qué vas a transmitir, si una felicitación o bien algo relacionado con tus productos o servicios como una oferta o promoción. Aunque es menos común también puedes anunciar un concurso.
  • Invertir en diseño. Para dar buena imagen, no reutilices los recursos de los que disponías y crea una nueva plantilla con carácter navideño.
  • Define el asunto: Es posible que si no decides un título y contenido atractivo el correo acabe en la papelera. Por eso te recomendamos que seas concreto, directo y original, personalices en la medida de lo posible y por supuesto cuides la ortografía.
  • Mide los resultados para evaluar el grado de utilidad de la campaña.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….