Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
IRPF de los autónomos: la guía definitivaCalendario fiscal 2025 del autónomo y la pymeIVA: definición, concepto y funcionamientoIVA intracomunitario: la guía definitivaIntroducción a la Fiscalidad del AutónomoAutónomos y pymes como obligados tributariosTipos de IVA para autónomosTodo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaLa contabilidad del autónomoGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosLos epígrafes IAE: listados y gruposPagos a cuenta de autónomos y pymesTipos de beneficios fiscales para autónomosCriptomonedas Hacienda - Guía completa¿Qué es el NIF?Estimación Directa Normal del IRPFRégimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFCómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoEl Régimen de Módulos - Estimación Objetiva del IRPFPrincipales deducciones en la Declaración de la Renta 2023 - 2024Declaración de la Renta 2025 - IRPF de los autónomosGastos no deducibles en IRPF e IVA en 2025El Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2025Los gastos fijos del profesional autónomoQué son las operaciones vinculadasGastos Deducibles del IRPF en 2025: qué son y cuáles sonCierre contable y fiscal 2024El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2025Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2025 y los autónomosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosNueva normativa del IVA del ecommerceActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanQué es y cómo se hace una declaración rectificativaEl IVA deducible para los autónomosPor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarOperaciones no sujetas a IVAQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEMECómo deducir gastos de gasolina¿Qué es la apertura contable?El IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROIIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasLos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVALa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Presentación de impuestos fuera de plazoSanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaServicios de Hacienda para la atención al autónomoCómo corregir una declaración fiscal¿Qué es el fraude fiscal?La presentación telemática de impuestosQué significa N.C.O.P.PIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalDigitalización de la fiscalidad del autónomoQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVAQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasDeducción por donativos para ahorrar en tus impuestosRégimen matrimonial del autónomoDevolución de ingresos indebidos de HaciendaLímite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!La relación del autónomo con el sistema tributario españolQué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Autónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjero

Resumen >

Cada vez es más común que clientes extranjeros exijan a los profesionales desplazarse hasta sus instalaciones en su país de origen para desarrollar un trabajo o actividad. Si te encuentras en esta situación, y eres autónomo español que desarrolla su actividad en otro país, se te va a considerar como autónomo desplazado.

Pero no te preocupes, porque te vamos a contar cómo la Agencia Tributaria ampara esta situación para que sea legal y esté perfectamente regulada. Para que no te queden dudas, te vamos a explicar qué es un autónomo desplazado, cuáles son sus requisitos y los aspectos fundamentales sobre cómo funciona su fiscalidad y cotización.

Autónomo desplazado

Actualizado el 23 de junio de 2023

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Es ente artículo web te vamos a explicar:

  1. Qué es un autónomo desplazado
  2. Seguridad Social del autónomo desplazado
  3. Cómo cotiza el autónomo desplazado
  4. Dónde tributa el autónomo desplazado
  5. El IVA del autónomo desplazado
  6. Notificaciones de Hacienda para autónomos desplazados

1. Qué es un autónomo desplazado

El autónomo desplazado es aquel que estando de alta como autónomo en España desarrolla una actividad profesional fuera del territorio español. Y es que el Parlamento Europeo establece que un autónomo español puede trabajar temporalmente en otro país comunitario o en Suiza.

El principal requisito que debes cumplir es notificarlo ante la Seguridad Social. Y tienes que hacerlo en el momento en el que vayas a residir temporalmente en otro país para llevar a cabo una actividad profesional.

2. Seguridad Social del autónomo desplazado

Para ser autónomo desplazado debes estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Y, como te acabamos de explicar, el requisito fundamental si vas a residir como autónomo en otro país por motivos profesionales o laborales es notificarlo a la Seguridad Social.

Para ello, debes presentar el modelo TA.300 "Solicitud de información sobre la legislación de Seguridad Social aplicable" en la Seguridad Social. Así, te expedirán el formulario E.101 certificando que te encuentras bajo la legislación española y no tienes que registrarte en la Seguridad Social del país de destino.

Además, la Seguridad Social te va a exigir tener en vigor la tarjeta sanitaria europea.

En principio, puedes estar desplazado durante un máximo de 12 meses. Tras ese periodo, puedes solicitar una prórroga de 6 meses si justificas que necesitas más tiempo como autónomo desplazado. Para ello, debes presentar el formulario E-102 “Prórroga de desplazamiento o de actividad no asalariada” en:

  • La Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED de la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • La institución designada al efecto del país de desplazamiento.

3. Cómo cotiza el autónomo desplazado

Si eres autónomo desplazado, debes saber que la Agencia Tributaria establece unas normas para evitar posibles fraudes con la Administración Pública. Y es que, si trabajas fuera de España, tu cotización quedará limitada a 1 año en la mayoría de los casos.

Ahora te vamos a explicar las soluciones que te van a permitir ejercer tu actividad profesional si eres autónomo desplazado en cualquier país comunitario:

  • Darte de alta en el país donde vayas a desarrollar tu actividad y pagar allí las cotizaciones: eso sí, cuando te jubiles tendrás que llevar a cabo los trámites con esa administración extranjera.
  • Solicitar una prórroga a la Seguridad Social, si sabes que el proyecto va a durar más de un año o esperas estar más tiempo: a través del modelo TA.300 y presentando tu tarjeta sanitaria europea en vigor.

4. Dónde tributa el autónomo desplazado

Es muy importante que sepas dónde tienes tu residencia fiscal para saber dónde debes tributar. Porque si sigues siendo residente fiscal en España, deberás seguir tributando en nuestro país.

Aunque no te encuentres viviendo en España, puedes conservar tu domicilio fiscal (y pagar tus impuestos en España) si cumples alguno de estos requisitos:

  • Tener el núcleo principal o la base de tus actividades en España (de forma directa o indirecta).
  • Estar más de 183 días al año en el territorio nacional.
  • Estar casado y que tu cónyuge viva en España.
  • Tener hijos que residan habitualmente en España.

Pero si no cumples ninguno de estos requisitosse va a considerar que vives en el país de destino. Por tanto, tendrás que tributar en dicho país.

5. El IVA del autónomo desplazado

En caso de ser autónomo desplazado y tener tu residencia fiscal en España, los gastos con IVA extranjero se contabilizan como gasto por el todo. Y, además, dichos gastos debes incluirlos en tu Declaración de la Renta.

Pero si no eres considerado residente español, debes consultar la legislación vigente en el país al que te has desplazado. Y también deberás estar dado de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). Así, las ventas realizadas por tu negocio a otras empresas comunitarias estarán exentas de IVA.

6. Notificaciones de Hacienda para autónomos desplazados

Si eres autónomo y realizas desplazamientos al extranjero con frecuencia, es muy importante que sepas donde te llegan tus notificaciones de Hacienda. Lo mejor es solicitar una Dirección Electrónica Habilitada (DEH), más conocida como buzón electrónico.

Para ello, debes tener un certificado electrónico que poder generar en cualquier momento para realizar trámites online con la administración. Aunque, si te resulta más cómodo, puedes apoderar a un tercero y que éste se encargue de recoger tus notificaciones. Dicho apoderado podrá consultar tus datos personales, administrar recursos, llevar tus obligaciones y pagar deudas a través de tus cuentas.

Así que, si vas a trabajar como autónomo desplazado, no olvides todos los requisitos y aspectos fiscales que debes tener en cuenta. Por eso, si necesitas ayuda no dudes en recurrir a los profesionales expertos de la asesoría fiscal online de Infoautónomos. Conseguirás la confianza y tranquilidad que necesitas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….