Blog
Cómo afecta a los autónomos el aumento de las cotizaciones para reformar las pensiones
La transformación digital de las empresas: ¿por qué es una obligación?Emprendetur 2015: Cómo acceder a las ayudas para emprendedores en turismo5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisionesCómo crear presupuestos con estilo de manera sencillaFrançois Derbaix, autónomo emprendedor de negocios webEl disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!¿Cómo montar una franquicia?¿Qué son las notificaciones 060 y cómo pueden beneficiar a autónomos y pymes?El manifiesto del emprendedorLa pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomo8 dudas del autónomo que trabaja para la Administración¿Qué haríamos sin Internet?Plantea tu estrategia con la información comercial de empresasCómo solicitar la incapacidad permanente para autónomos‘Storytelling’: historias que vendenCapitalización o pago único del paro 2019. InfografíaDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomoPor qué vale la pena ser autónomoRequisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeña¿Hay margen para emprender en el medio rural?El sector agrario "pasa" de intermediarios¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomosCuenta de resultados previsional en el plan de negocio3 herramientas imprescindibles para la gestión del tiempoTrámites para internacionalizar tu empresaActividades cuyo tipo de IVA pasa del 8% al 21%

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo afecta a los autónomos el aumento de las cotizaciones para reformar las pensiones

Cómo afecta al autónomo la subida de las cotizaciones

Actualizado el 25 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El plan del Gobierno para llevar a cabo la reforma de las pensiones trae consigo un aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social que va a afectar especialmente al colectivo de los autónomos

Lo va a hacer aumentando su cuota mensual en 5 euros a partir de 2023, una medida que va a afectar a más de 3,3 millones de trabajadores por cuenta propia. Y es que el 87% de estos autónomos cotizan por la base mínima, por lo que acaban cobrando una menor pensión

Así, el Gobierno justifica esta subida de las cotizaciones con el objetivo de mejorar y garantizar el sistema de pensiones.

Subida de las cotizaciones: 5 euros extra al mes para los autónomos

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) forma parte del primer bloque de la reforma de las pensiones, dentro del acuerdo entre Gobierno y sindicatos. 

Su objetivo es reactivar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social con la aportación de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes (un 0,4% de las empresas y un 0,2% del trabajador).

Esto supone una subida del 0,6% para los autónomos. Y ya que la gran mayoría cotizan por la base mínima, verán incrementado el pago de su cuota mensual en 5,7 euros, lo que supone unos 68 euros más al año.

Los autónomos cobran menos pensión que los asalariados

La situación se agrava más al comparar el subsidio medio de jubilación del autónomo, cuya media se sitúa en los 795 euros, con la que le corresponde a un asalariado, que puede llegar hasta los 1.338 euros.

Una diferencia de algo más de 540 euros por la que los autónomos llevan mucho tiempo luchando por equiparar, buscando así proteger a los trabajadores con menos recursos.

Todo ello influido por el actual modelo de cotización, en el que el 87% de los autónomos tributan por la base mínima, lo que conlleva a que tengan un escaso margen al finalizar su trayectoria laboral. Y esto es lo que hace que al final cobren una cuantía menor de pensión.

Diferentes puntos de vista sobre la medida

Esta medida del Gobierno tiene como principal objetivo mejorar y garantizar el sistema de pensiones, y por ello han justificado la subida de las cotizaciones en que los costes laborales de España están por debajo de los de otros países de nuestro entorno como Francia o Alemania.

Por su parte, tanto desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) como desde la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) han rechazado el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que implica la subida de las cotizaciones. 

Alegan que “no es el momento adecuado” y que “puede ser un mazazo”. Y han señalado que “la subida de las cotizaciones influirá negativamente en la competitividad de las empresas y el empleo”.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….