Blog
La importancia del autoempleo femenino como motor del empleo autónomo
La gestión electrónica del IVA será obligatoria desde julio de 2017Convocatoria de Emprendimiento social, una oportunidad para tu negocio10 graves errores en tu estrategia de email marketingLos autónomos no tendrán que cotizar por contingencias profesionales hasta 2015Romance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?Los precios bajos no son garantía de éxitoTarifa plana, ¿por fin también para autónomos societarios?Pensiones para autónomos: Novedades 2015Ventajas fiscales de contratar a personas con discapacidadNovedades 2023 para autónomos y pymesHacia la digitalización: claves para elegir dominioLa huelga general del #29M para los autónomos¿Conoces con quién haces negocio? Comprueba el listado de morososEl V ENA vuelve a dar voz a los autónomos españoles reflejando su perfil y tendencias para 20257 gastos deducibles sin facturaLa crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020Evernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nadaLa reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimientoProgramas para diseñar vídeos creativos en un minuto7 Maneras de Sabotear tus VentasImpacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocio6 cambios sobre la cotización en el RETA de la nueva ley de autónomos5 consejos para aumentar la eficiencia como autónomoLas pymes apuestan por el Black Friday en EspañaLa alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefeBeneficios del Software libre para los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La importancia del autoempleo femenino como motor del empleo autónomo

La importancia del autoempleo femenino: 8M

Actualizado el 5 de julio de 2022

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Desde Infoautónomos nos queremos sumar un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer. Y no sobran los motivos, porque el número de trabajadores por cuenta propia se sigue manteniendo, año tras año, gracias al número de autónomas.

En España hay actualmente 1.205.014 mujeres trabajadoras por cuenta propia, tal y como lo recoge el último Informe de la Mujer Autónoma.

En el año 2021, de los 55.711 autónomos incorporados al RETA, 33.204 fueron mujeres y 22.507 fueron hombres. Además, el número de mujeres que se dieron de alta como autónomas en 2021 fue el doble que el de varones.

Es decir, seis de cada diez nuevos autónomos en 2021 fueron mujeres. Y es que las mujeres autónomas representan el 36,6% del total del colectivo.

En los últimos diez años nos encontramos con esta clara línea exponencial de crecimiento del autoempleo femenino. Desde 2010 a 2021 las mujeres autónomas han aumentado un 14,6%, frente al incremento del 3,5% de los hombres.

Y de los 224.773 autónomos que se han incorporado al RETA desde diciembre de 2010, un total de 153.822 han sido mujeres, y solo 70.951 han sido varones.

Las claves del autoempleo femenino en 2022

El papel de la mujer empresaria

Las mujeres están cada vez más presentes en diferentes y variados portales de networking femenino.

Gracias a su presencia y actividad, refuerzan no solo su crecimiento personal sino también profesional a través de: formación con mentores, espacios para poner en común experiencias, eventos exclusivos, productos especializados, contenidos educativos, ampliación de la agenda de contactos...

Los programas de emprendimiento femenino y las redes profesionales son cada vez más comunes en torno al panorama de la mujer empresaria.

Van adquiriendo cada vez más notoriedad sus propuestas e iniciativas para compartir, crecer y ampliar contactos y formación dentro del actual tejido empresarial.

La presencia de la mujer en el mercado laboral

Aunque se solía vincular el rol de la mujer autónoma al negocio familiar, la tendencia ha experimentado un cambio muy notable y no deja de hacerlo.

Como ya os hemos contado, el incremento de las cifras de trabajadoras por cuenta propia es un incuestionable síntoma de la positiva evolución del papel de la mujer en una sociedad más igualitaria, en la que el género ya no es un factor que pueda determinar el futuro laboral.

Las trabajadoras que han dado el gran paso de lanzarse al emprendimiento en los últimos años, lo han hecho con el objetivo de conseguir su propio empleo o desarrollar su propia idea de negocio.

Una tendencia que no para de crecer, y que a la vez se convierte en un logro y en un gran reto para consolidar el trabajo autónomo femenino en el futuro.

La conciliación laboral: el gran objetivo

Días como hoy son especialmente importantes porque sirven para reivindicar el fundamental papel que desempeña la mujer en nuestro mercado laboral, y la consiguiente necesidad de proporcionarle todo el apoyo que necesita y merece.

Porque, pese a que muchas autónomas buscan la conciliación laboral en el mundo del autoempleo, la realidad es que se trata de un camino lleno de dificultades.

Pero la sólida y persistente presencia de las mujeres en el mercado laboral y su marcha con paso firme, están haciendo que se consolide y se refuerze su importante papel aunque en muchas ocasiones aparezcan trabas en el recorrido.

Y siempre, afrontando todos los retos que se ponen por delante con valentía y motivación, que son los principales valores del emprendimiento.

Los problemas económicos

En un año en el que la economía está experimentando cambios constantes, especialmente negativos para el emprededor, por los motivos políticos y sociales que nos están afectando, la mujer autónoma sigue teniendo que enfrentarse a uno de sus principales obstáculos para el autoempleo: el acceso a la financiación.

Y es que la mayoría de las mujeres autónomas señalan que se trata de uno de los principales frenos al emprendimiento con respecto al colectivo de los hombres autónomos.

Por tanto, sigue siendo una de las principales barreras que tanto mujeres como hombres deben plantearse superar juntos en el futuro más inmediato. Algo que sin duda nos beneficiará a tod@s.

Como conclusión, queremos destacar el papel de la mujer en el empleo autónomo como una de las piezas clave del autoempleo. Y también hay que reivindicar todos sus éxitos, retos y preocupaciones.

Hoy especialmente, pero también cada día, es muy importante no dejarlo en el olvido.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….