Blog
Aprende a analizar a tus clientes para mejorar la oferta comercial de tu negocio
Guía de eCommerce para pymes y autónomos5 consejos para aumentar la eficiencia como autónomoEl perfil del autónomo en España [Infografía]Estos son los autónomos más vigilados por HaciendaCuota de autónomos 2015: ¿Debe subir otra vez la base mínima?Cómo presentar la Renta 2017Estrategias para vender más: planifica y olvídate de tu egoLa publicidad en Twitter: tipos de anunciosTarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?Puedes deducir la gasolina que usas para trabajarCómo tributan las rentas en especie en tu IRPFVuelta de vacaciones: 5 pautas para estar a tope en tiempo récord6 deseos del autónomo para el Genio AzulCómo romper la resistencia a comprar de tus clientesMejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mesLa herramienta poco conocida de Hacienda para consultar todos tus datos de autónomoMillenials, los nuevos consumidoresEl acceso al cese temporal de actividad no exige baja en Seguridad Social y HaciendaMóvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosCómo afectará el Brexit a autónomos y pymes¿Hiciste el servicio militar? Puedes adelantar tu jubilaciónVacaciones del autónomo: consejos para gestionar tu negocio durante el verano¿Qué papel juega el autónomo en las últimas cifras del paro?Perfil actual del autónomo en España (incluye infografía)La tarifa plana de 50€ para autónomos llega a los mayores de 30Programa Mapfre para contrataciones en PYMES y autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Aprende a analizar a tus clientes para mejorar la oferta comercial de tu negocio

Cómo analizar a tus clientes para mejorar tu negocio

Actualizado el 22 de julio de 2022

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Como autónomo, conocer a los clientes  es la llave del crecimiento de cualquier negocio.

Si buscas que tu proyecto escale aumentando las ventas, fidelizando a los compradores y mejorando tu posición entre la competencia y en el mercado, necesitas técnicas para estudiar a tus futuros compradores.

Veamos algunas de las que puedes aplicar.

¿Por qué analizar a tus clientes va a ayudar a tu negocio?

La forma de actuar que tiene tu clientela con tu marca y tus productos o servicios es la información más valiosa que puedes tener como empresa.

Saber analizar estos datos te ayudará a:

  • Mejorar y adaptar tus productos y servicios. Esto puede ser desde el packaging hasta las instrucciones o la atención posventa.
  • Reestructurar la oferta en función de la demanda e intereses del cliente.
  • Elaborar un contenido más adecuado a tu target y, en consecuencia, mejorar la autoridad de tu marca en el sector.
  • Averiguar si transmites la imagen y los valores que te habías propuesto. Es decir, analizar la coherencia entre lo que envías y lo que reciben tus futuros consumidores.
  • Fidelizar a tus clientes y, por tanto, percibir ingresos periódicos y estables que te permitan mejorar la organización y reinvertir el dinero para seguir creciendo.

Técnicas y consejos para conocer mejor a tus clientes

Lograr extraer información fidedigna y comprender de qué modo debes analizarla para obtener los mayores beneficios no siempre es sencillo.

He aquí algunas técnicas y consejos que se pueden emplear:

Encuestas con lead magnet

Obtener el favor de un cliente no es gratis.

Si antes de pedirle que dedique su tiempo a completar una encuesta, le ofreces un pequeño detalle gratuito, como la muestra de un producto o un descuento en su próxima compra, favorecerás que, por el principio de reciprocidad, responda a tus preguntas con más dedicación.

Segmenta y gestiona a los clientes

Definir el cliente ideal implica ya una primera segmentación, pero hay que ir un paso más allá y detallar todavía más los intereses o la fase de compra en la que se encuentran.

Puedes, por ejemplo, clasificarlos en categorías como buyer persona, primer contacto, clientes nuevos, clientes fidelizados, suscriptores, etc.

De ese modo, entenderás mejor cómo evoluciona en el embudo de venta y tendrás más herramientas para ir optimizando las diferentes fases.

Analiza el carrito de la compra

Los carritos abandonados son unos de los grandes retos de la venta online y también uno de los momentos en los que se puede sacar más información.

Con las herramientas adecuadas podrás detectar las causas que frenan la compra en el último momento y hacer las preguntas idóneas para reducir la tasa de abandono y, así, aumentar las ventas.

Haz preguntas directas

En ocasiones basta con hacer las preguntas adecuadas en el momento oportuno y el formato idóneo. Tal vez el momento sea antes –o después– de comprar tu producto, a través de una encuesta por redes sociales o por teléfono.

Prepáralas con antelación definiendo bien qué necesidad o duda cubre cada una de ellas. Es decir, de qué modo esa información podrá mejorar tu negocio.

Por ejemplo, puedes preguntar cómo han llegado hasta tu marca para averiguar en qué canales consigues más impacto y en cuáles tus esfuerzos están dando menos resultados.

Invierte en una comunidad comprometida

Crear una comunidad en torno a tu marca es una carrera de fondo, pero que, a la larga, conlleva múltiples ventajas.

Por un lado, genera un vínculo más estrecho que con un simple consumidor, por lo que podrás obtener información detallada, sincera y genuina. 

Asimismo, el hecho de pertenecer a una comunidad con una filosofía e imagen de marca les dará un sentido de pertenencia, se sentirán identificados con tu proyecto y, por tanto, comprarán de forma más frecuente y se convertirán en los mejores embajadores de la marca.

Conocer y gestionar a tus clientes como autónomo es una forma segura de crecimiento para tu negocio.

Pero, conseguir la información que necesitas y saber emplearla correctamente requiere de tiempo, dedicación y conocer los fundamentos básicos del marketing y sus estrategias.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….