Blog
Gastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomo
Cómo hacer una factura de autónomo a autónomoAprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos realesÚltimos datos de autónomos en España 2018. InfografíaMenos del 20 % de los autónomos ha solicitado el Kit Digital ¡no dejes escapar esta gran oportunidad!¿Qué es la factura recapitulativa y para qué sirve?Las empresas españolas en busca de la eficiencia energéticaTrabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?Emprender después de los 40: 3 razones por las que no despegas¿Qué pasaría si en España se suprimieran 50.000 cargos públicos?El Gobierno anuncia la Estrategia del Trabajo AutónomoLa labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Las tres barreras de la transformación digital de las pymesEmprendedores de alto impacto: cuando una pequeña idea puede cambiar el mundoMujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarialLo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocioLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaEstas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusLos autónomos no tendrán que liquidar el IVA hasta que no cobren las facturasNuevos incentivos al comercio: resumen de medidasCómo crear tu propia sala de prensa 2.0Evolución de los medios sociales en 2010Cómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaDos años de tarifa plana para autónomos de municipios pequeñosAutoconsumo en el IVA: qué es y cómo se declara¿Quién paga más impuestos?La huelga general del #29M para los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Gastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomo

Deducir gastos de difícil justificación si eres autónomo

Actualizado el 27 de octubre de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cuando eres capaz de vincular un gasto con tu actividad (al 100%) y puedes justificarlo mediante la correspondiente factura, ese desembolso tendrá la consideración de gasto deducible.

El problema viene cuando los gastos mezclan una parte profesional y otra personal.

Ahí la cosa se complica y entra lo que conocemos como gastos de difícil justificación.

En esos casos la vinculación del gasto con el negocio no llega a ser completa.

Eso suele ocurrir con el gasto del teléfono móvil (si lo usas para trabajar y para uso personal), de la gasolina o de la luz.

Te contamos cómo funcionan los gastos de difícil justificación para los autónomos y qué hacer para imputarlos correctamente.

Gestoría online para autónomos

¿Qué son los gastos de difícil justificación?

Los gastos de difícil justificación son aquellos que no puedes vincular de forma inequívoca con tu negocio.

Ese es el criterio.

Si el gasto es necesario e imprescindible para tu negocio, será considerado como deducible, en caso de que aparezcan dudas sobre su posible uso personal pasaría al grupo de difícil justificación.

Este tipo de gasto tiene un tratamiento muy diferente para el autónomo.

Los gastos de difícil justificación más comunes para el autónomo

Los gastos derivados del uso del coche son algunos de los más comunes.

Muchos autónomos usan su vehículo en el trabajo, pero también en la vida privada. Cuando eso ocurre, el gasto pasa a ser de difícil justificación.

El teléfono móvil es otro buen ejemplo.

Solo podrás deducirlo si tienes una línea reservada para el uso profesional.

En caso de utilizar el teléfono para otras tareas, debes considerarlo como gasto de difícil justificación.

Además, si trabajas desde casa, también serán de difícil justificación los gastos de suministros de la vivienda.

No podrás deducírtelos al 100%, pero si demuestras que usas una zona de la vivienda para trabajar, Hacienda te permitirá deducir el 30% del suministro de la parte proporcional de la vivienda que dediques a tal fin.

¿Cómo deducir los gastos de difícil justificación?

Todos los gastos que no puedas vincular completamente con tu negocio, pero que sean importantes para realizar tu actividad profesional, tendrán una deducción del 5%.

Podrás aplicarla si:

El límite anual para los gastos de difícil justificación es de 2.000 euros.

Cálculo de la reducción del 5%

Para calcular los gastos de difícil justificación debes conocer los beneficios del último año fiscal. Pongamos un ejemplo:

  • Ingresos: 55.000 euros.

  • Gastos: 25.000 euros.

  • Beneficios: 30.000 euros.

Los gastos de difícil justificación para este autónomo serían 30.000 euros x 5% = 1.500 euros.

Recuerda que esa cifra es anual y no puede superar los 2.000 euros al año.

A partir de ahí, podrás aplicarlos en el modelo 130 (trimestral) o al hacer la declaración de la renta (anual).

¿Tienes dudas sobre cómo integrar los gastos de difícil justificación en tu negocio?

Nuestra gestoría online nació para ayudar a emprendedores como tú, déjalo en nuestras manos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….