Blog
Cómo contabilizar un préstamo bancario si eres autónomo
Creación de empresas: primer dato positivo desde el inicio de la crisis¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?10 estrategias comerciales para reactivar las ventasEl Microcrédito en España - Año 2012Infografía: Contrato del autónomo dependiente (TRADE)Decálogo para una buena negociaciónParo de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleoLas deducciones por teletrabajo que puedes aplicar en tu Declaración de la RentaQué supone para el autónomo cotizar por contingencias profesionales en 2019Madres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?Las prestaciones por maternidad están exentas de IRPFPor qué creer en tu empresa es el primer paso para crecer¿En qué tendencias de marketing conviene invertir este año?Andalucía y Madrid aprueban el pago de la cuota de autónomos afectados por el CoronavirusGoogle Plus: Una herramienta de marketing para tu negocio más potente de lo que imaginasRegistro sanitario para la venta de fruta y verduraLa carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%10 graves errores en tu estrategia de email marketingYa hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirusTrámites para internacionalizar tu empresaEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedor¿Es el blogging la próxima burbuja?La huelga general del #29M para los autónomosAcelera tus gestiones de autónomo con la declaración responsableCertificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocio6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo contabilizar un préstamo bancario si eres autónomo

Contabilizar préstamo bancario

Actualizado el 9 de junio de 2023

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Los préstamos bancarios son una de las vías más utilizadas por las empresas para conseguir financiación.

Si eres autónomo y estás planteándote solicitar uno para tu negocio o ya cuentas con él, aquí te mostramos cómo contabilizar el préstamo en tu libro de cuentas de forma clara y sencilla para que no cometas errores al hacerlo.

Antes de meternos en materia, vamos a empezar con lo principal: explicar qué es un préstamo bancario dirigido a autónomos.

¿Qué es un préstamo bancario para autónomos?

Un préstamo bancario para autónomos es una forma de financiar tu negocio.

Se trata de una cantidad de dinero que hay que devolver en un plazo de tiempo establecido y que lleva asociados una serie de intereses que deberás pactar con el banco en el momento de la contratación.

Por lo general, este préstamo lo conceden los bancos privados, aunque existen otras entidades que proporcionan financiación a autónomos.

Un préstamo bancario para autónomos se solicita cuando es necesario realizar una compra de bienes que van a durar un largo periodo de tiempo, ya que, si necesitas liquidez a corto plazo, lo más probable es que pidas un crédito.

¿Cuál es la diferencia entre un préstamo bancario de autónomo y un crédito?

Aunque ambas son formas de conseguir financiación para tu actividad empresarial, el préstamo bancario y el crédito tienen características diferentes:

  • Los préstamos bancarios para autónomos proporcionan desde el principio toda la cantidad de dinero solicitada. Es necesario devolverlo mes a mes a través de una cuota fija o variable en la que se incluyen los intereses.

  • En el caso de los créditos, puedes utilizar todo el dinero o solo una parte y pagas el interés correspondiente a lo que usas. Este, al igual que en los préstamos, también pueden ser fijo o variable. Además, la devolución puedes hacerla cuando quieras, siempre dentro del plazo acordado.

A la hora de contabilizarlos, tanto los préstamos como los créditos se registran de forma similar.

¿Cómo contabilizar el préstamo bancario de autónomo?

Contabilizar un préstamo bancario de autónomo no es obligatorio, pero sí que es recomendable, sobre todo porque es posible deducirse una parte en la Declaración de la Renta anual si ese gasto está registrado en tu contabilidad.

Así que, ¿cómo contabilizar el préstamo bancario de tu empresa?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que se utilizan cuentas contables específicas. Estas son:

  • Deudas a largo plazo con entidades de crédito: muestra lo que pagarás por el préstamo y debe anotarse el dinero que se abonará en el debe del balance contable.

  • Deudas a corto plazo de entidades de crédito: refleja la deuda que abonarás por el préstamo cuando el plazo es menor a un año.

  • Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito: se trata tanto de los devengados como los pendientes de pagar.

  • Intereses de deudas con entidades de crédito: se carga por el devengo de los intereses de tu préstamo.

Lo más común es que el plazo de devolución pactado sea superior al año y lo realices a través de cuotas mensuales en las que se incluye una parte de capital y otra de intereses.

Así, en el momento de recibir el préstamo, hay que distinguir en el libro contable la parte de la deuda que vende a corto plazo y la que lo hace a largo.

Para ello, necesitarás el cuadro de amortización de tu préstamo.

Vamos a ver un ejemplo para que entiendas de manera más sencilla cómo contabilizar tu préstamo bancario.

Ejemplo práctico

El 1 de enero de 2023 el banco te concede un préstamo que tiene asociadas las siguientes condiciones:

  • Importe del préstamo: 18.000 euros.

  • Vencimiento en 3 años.

  • Intereses: 60 euros/mes.

  • Devolución a través de cuotas mensuales que consisten en 500 euros más 60 euros de intereses.

  • Comisión por apertura: 1.000 euros.

Así, los asientos contables por este préstamo son:

Por la concesión el día 1 de enero de 2023:

Bancos17.000 euros (valor del préstamo menos la comisión de apertura)
Deudas a corto plazo de entidades de crédito6.000 euros (500 euros de cuota mensual x 12 meses sin contar los intereses)
Deudas a largo plazo con entidades de crédito12.000 euros (resto del préstamo menos el corto plazo)

Por el pago de las 36 cuotas:

Deudas a corto plazo con entidades de crédito500 euros (importe de la cuota mensual)
Intereses de deudas con entidades de crédito560 euros (deuda a corto plazo más intereses)

Por el pago de la deuda el 31 de diciembre de 2025:

Deudas a largo plazo con entidades de crédito18.000 euros (cuotas durante 36 meses)
Intereses de deudas con entidades de crédito2.160 euros (60 euros durante 36 meses)
TOTAL20.160 euros (cuotas más intereses durante 36 meses)

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….