Blog
Nutricionista profesional: alta, facturación, IVA, IRPF
Medidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoAutónomos y vacaciones: ¿de verdad son incompatibles?¿Realmente está más cerca la tarifa plana para el autónomo societario?Descubre qué es el “quiet quitting” y cómo puede afectar a autónomos y pymesCuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 2019Cómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymesCómo usar Whatsapp en el Mobile Marketing de tu empresaHacia la digitalización: claves para elegir dominioCoronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esencialesConviértete en la figura clave de una empresa o asesoríaGuía de eCommerce para pymes y autónomosLas 11 grandes verdades del trabajo autónomo4 imprescindibles de la atención comercial onlineCómo planificar las vacaciones antes de echar el cierre a tu negocioEl 66,8 % de los autónomos de Andalucía trabaja más de 8 horas al día¿Te interesa aplicar la retención reducida del IRPF para nuevos autónomos?¿Cómo saber si una empresa es legal en España?4 herramientas para autónomos y emprendedores con poco tiempo para reuniones "in situ"Las claves de la competencia sostenibleCómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoBeneficios de la facturación electrónica más allá del cumplimiento legalCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 20248 negocios poco explotados en España que pueden resultar muy rentablesLa Tarifa Plana del autónomo societario más cercaLos parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidio6 claves para crear un e-mail comercial de éxito

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nutricionista profesional: alta, facturación, IVA, IRPF

Nutricionista profesional

Actualizado el 29 de octubre de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Ser un nutricionista profesional implica no sólo ofrecer servicios de calidad para mejorar la salud de los pacientes, sino también conocer aspectos financieros y tributarios importantes. 

Aquí te explicamos los aspectos clave relacionados con la facturación, el IVA y el IRPF que todo nutricionista debe tener en cuenta para llevar una gestión fiscal adecuada.

Pasos a seguir para ejercer como nutricionista freelance

1. Alta como autónomo

Para ejercer como nutricionista independiente, es necesario darte de alta como trabajador autónomo, y registrarte primero en la Seguridad Social y luego en Hacienda, en el epígrafe IAE correcto, que en este caso suele ser el 839, “Masajistas, bromatólogos, dietistas y auxiliares de enfermería”.

Esto te permitirá cotizar en la Seguridad Social y acceder a las prestaciones por enfermedad, maternidad o jubilación.

2. Facturación de servicios

Tendrás que emitir facturas por los servicios prestados. 

Asegúrate de incluir siempre tus datos, el importe con IVA si corresponde y una descripción clara del servicio.

3. IVA y exenciones

El tema del IVA en los servicios de nutrición y dietética suele generar dudas, ya que para estar exentos de este impuesto, deben cumplirse ciertos requisitos y considerarse asistencia sanitaria. 

Sin embargo, si los servicios de nutrición tienen una finalidad estética y no están relacionados con el diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades, estarán sujetos al IVA general.

4. IRPF

Como autónomo, deberás presentar tu declaración de IRPF anualmente. 

Lleva un registro organizado de tus ingresos y gastos, ya que algunos gastos pueden ser deducibles para reducir tu carga tributaria.

5. Alquiler de espacio

Si alquilas un espacio para ofrecer tus servicios, es importante tener en cuenta los aspectos fiscales relacionados con el alquiler. 

Dependiendo de la legislación local, es posible que debas aplicar retenciones de IRPF sobre el alquiler pagado al propietario.

En conclusión, para ejercer como nutricionista tendrás que prestar atención al proceso de alta, la facturación, el tipo de IVA aplicable a tu negocio, el IRPF, así como todos esos aspectos legales y fiscales necesarios para emprender tu actividad sin problemas.

Si necesitas ayuda para darte de alta y empezar a ejercer como nutricionista profesional, nuestro servicio de gestoría y asesoría online para autónomos se puede ocupar de todo lo necesario rápidamente.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….