Blog
¿Con contrato mercantil es obligatorio ser autónomo?
¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?Jorge Pascual, CEO de Anfix: "En un futuro cercano, micropymes y autónomos sólo necesitarán una tablet para gestionar su negocio"¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos a partir del 1 de enero de 2025?Gestionar todo mi negocio en la nube ¿es posible?Negocios rentables para montar en pueblosPymes y autónomos: porque la unión hace la fuerza¿A qué autónomos les interesa el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU)?Arranca el campamento para niños emprendedores 'Iniciador Kids'¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?Salón Mi Empresa 2014: Vuelta a lo fundamentalLas mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes sociales10 términos clave para abordar la transformación digital de tu empresaBuroTex, una nueva opción para enviar notificaciones con valor legalDespido silencioso: en qué consiste y cómo puede afectar a tu empresaAyudas para los autónomos que no llegan, ¿qué opinan las asociaciones?Autónomo, así debes gestionar tu alta en el sistema REDEstás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022La tarifa plana de 70 euros para autónomos que propone el GobiernoInfoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosEl palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleoGrowth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedores5 mandamientos para ser más productivo si trabajas desde casaIdeas para ahorrar en tu negocio si eres autónomoCómo afectaría la eliminación de la tributación conjunta a la Declaración de la RentaHacienda elimina el modelo 037 de alta para autónomosLa subida del IRPF se extiende a 2014, pero ¿y las retenciones de los autónomos ?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Con contrato mercantil es obligatorio ser autónomo?

Contrato mercantil autónomo

Actualizado el 20 de octubre de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Un contrato mercantil es un documento en el que se deja por escrito la prestación de servicios entre profesionales o empresarios

Sin embargo, en algunas ocasiones, puede que te asalten las dudas sobre si ante un contrato de estas características te encuentras obligado a darte de alta de autónomo o no. 

Por ejemplo, hace un tiempo recibimos esta consulta:

He ido a entrevistas que me han ofrecido un contrato mercantil... pero me dicen que no hace falta que sea autónomo. 

En otro trabajo que tuve con contrato mercantil me dijeron que no estaba obligado a ser autónomo hasta facturar unos 7.000 euros en 6 meses y un vecino asesor laboral me dice que no haga caso a nadie, que si tengo un contrato mercantil, obligatoriamente tengo que ser autónomo. No hay ninguna excepción. 

¿Quién dice la verdad? En varios sitios me han ofrecido ese contrato y hasta incluso en una ETT vendiéndome que no tengo que pagar autónomo.

Vamos a ver como se resuelve este problema.

El papel del contrato mercantil

El contrato mercantil no conlleva en principio la obligatoriedad de darte de alta en autónomos.

La clave está en el nivel de ingresos que se refleje en ese contrato. Si están asegurados cada mes y superan un determinado nivel, como verás en el apartado siguiente, sí deberías darte de alta.

Ahora bien, muchos autónomos, especialmente agentes comerciales y vendedores, firman contratos mercantiles con retribución variable, supeditados a objetivos de ventas que muchas veces no se consiguen.

En esos casos, lo normal es que te des de alta solo en la medida en que estés consiguiendo el nivel de ingresos obligatorio.

Si necesitas un contrato mercantil, tienes un modelo disponible en Infoautónomos. Puedes descargarlo y adaptarlo según tus necesidades: modelo de contrato mercantil.

Ser autónomo con bajos ingresos

Este es un asunto delicado que en parte se apoya en la jurisprudencia sobre la no obligatoriedad de darse de alta como autónomo ante la Seguridad Social si no se alcanza el salario mínimo interprofesional.

Es decir, en el caso de que ese contrato mercantil sea un trabajo con el que no vayas a llegar a superar el Salario Mínimo Interprofesional, entonces, tradicionalmente se ha admitido no solicitar el alta como trabajador por cuenta propia en la Seguridad Social.

No obstante, recuerda que si eres un nuevo autónomo tu cuota, gracias a la tarifa plana, será muy reducida, por lo que sopesa qué es lo que te conviene más. 

Porque además, si emites facturas probablemente sí debas darte de alta en Hacienda.

En cualquier caso este es un tema delicado para el que te recomendamos profundizar en este artículo sobre darse de alta como autónomo con bajos ingresos y consultar con nuestro equipo de asesores.

Si el trabajo es habitual, date de alta como autónomo

Hace un tiempo, entre los requisitos para trabajar por cuenta propia sin darte de alta en el RETA estaba que el proyecto que desarrolles no fuera habitual, es decir, que lo lleves a cabo unos días al año o esporádicamente. 

Ahora bien, la cuota de autónomos permite actualmente el alta por días sueltos hasta tres veces en el año.

Por ello, la interpretación que pude hacer la Seguridad Social en cada caso es más variable.

Así que la mejor forma de que evites problemas con la Seguridad Social y una posible sanción, es que te des de alta, aunque sea unos días.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….