Blog
¿Conoces la diferencia entre un proveedor y un acreedor?
Queridos Reyes Magos...Plan PIVE 6: Todos los detalles para autónomosCómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalReforma de las bajas laboralesEl 56% de los autónomos vascos está preocupado por su desprotección social5 claves para la captación de clientesCambios en la cotización de los pagos en especie¿Quieres pasar miedo? Sal de tu zona de confortLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?Cómo transmitir malas noticias a tu empresaMi web no aparece en Google (I)1+9 razones para emprender cuando arrecia la tormentaVentajas de usar un software de facturación en tu asesoríaFrançois Derbaix, autónomo emprendedor de negocios web¿Estás obligado a dar de alta al empleado del hogar?Si eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorioQué es el WACC y cómo se calculaKnowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"Nuevo MarketPlace online para autónomosCómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad SocialLos usuarios del sistema RED se despiden del certificado SILCONEl alta en el sistema RED, obligatoria para autónomosLa financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de EmprendedoresLas retenciones de los profesionales autónomos suben al 21%Renta Web para autónomos: borrador y limitacionesRegularización de cuotas: a casi 900.000 autónomos les sale a pagar por haber cotizado por debajo de su tramo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Conoces la diferencia entre un proveedor y un acreedor?

Proveedor Acreedor

Actualizado el 25 de marzo de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En el mundo empresarial hay dos términos que suelen generar confusión: "proveedor" y "acreedor".

Ambos desempeñan roles fundamentales en una empresa, pero sus funciones y relaciones son distintas.

Te vamos a explicar la diferencia entre un proveedor y un acreedor, con ejemplos claros para entender mejor cada concepto.

¿Qué es un proveedor?

Un proveedor, en términos empresariales, es una persona física o jurídica que suministra bienes o materiales necesarios para la actividad productiva de una empresa. 

Estos bienes están relacionados con la producción o prestación de servicios que ofrece la empresa.

Por ejemplo, si pensamos en una fábrica de bolsos, el proveedor sería aquel que suministra las telas y los materiales necesarios para poder fabricarlos.

En este caso, el proveedor es una parte integral de la cadena de suministro de la empresa, ya que sin estos materiales esenciales, la producción no sería posible.

¿Qué es un acreedor?

Por otro lado, un acreedor es aquel a quien una empresa debe dinero por la adquisición de un servicio básico que no está relacionado con su actividad productiva.

Este puede incluir el suministro de electricidad, agua, gas, Internet, entre otros.

Se trata de servicios esenciales para el funcionamiento habitual de la empresa, pero que no están directamente ligados a su proceso de producción. 

Siguiendo con el ejemplo anterior, el proveedor del servicio de electricidad de la fábrica de bolsos se consideraría un acreedor.

Diferencia entre proveedor y acreedor

Como te habrás dado cuenta, la diferencia entre un proveedor y un acreedor radica en el tipo de transacción que se realiza con cada uno.

Mientras que el proveedor suministra bienes o materiales necesarios para la producción de la empresa, el acreedor proporciona servicios esenciales para su funcionamiento, pero no directamente relacionados con la producción.

En contabilidad, esta distinción es fundamental, ya que afecta en cómo se registran las transacciones en los libros contables de la empresa.

Por ejemplo, cuando una empresa actúa como acreedor, las facturas generadas por los servicios recibidos se contabilizan en la cuenta 410.

En cambio, cuando una empresa actúa como proveedor, todas las operaciones se registran en la cuenta 400.

Esta diferenciación permite una clasificación adecuada de las transacciones y el cumplimiento de las respectivas obligaciones según el Plan General Contable.

Ejemplo de proveedor y acreedor en un negocio

Para comprender mejor la diferencia entre proveedor y acreedor, vamos a ver otro ejemplo, considerando el caso de una panadería.

La empresa que suministra a la panadería, harina, levadura y otros ingredientes necesarios para la elaboración del pan sería un ejemplo de proveedor.

Por otro lado, la compañía de suministro del servicio eléctrico que permite que los hornos funcionen adecuadamente sería un acreedor.

En este ejemplo, el proveedor suministra los materiales esenciales para la producción de la panadería, mientras que el acreedor proporciona el servicio necesario para su funcionamiento, pero no directamente relacionado con la producción de pan.

En conclusión, comprender la diferencia entre un proveedor y un acreedor es crucial para la gestión eficiente de una empresa.

Mientras que el proveedor suministra bienes o materiales necesarios para la producción, el acreedor proporciona servicios esenciales para el funcionamiento de la empresa.

Pero esta distinción no solo es importante desde un punto de vista operativo, sino también desde una perspectiva contable, ya que afecta cómo se registran las transacciones financieras.

Al establecer una clara diferencia entre proveedores y acreedores, las empresas mejoran su gestión financiera y garantizan un flujo de operaciones eficiente y transparente.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….