Blog
¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?
¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?Las novedades de la Ley de Startups para los emprendedores¡Feliz Día Europeo de las Pymes!Por qué vale la pena ser autónomoAlternativas para ahorrar en el paquete ofimáticoTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETALuz verde a las ayudas para autónomos por caída de ingresos debido al Covid – 19Medidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la NaciónLa reforma más importante: la reforma del pensamientoEl 70 % de los autónomos andaluces señala que trabaja más de 9 horas al díaNovedades en la cotización del autónomo en 2020Nuevas medidas de apoyo a los autónomosMujer Autónoma - #SoyAutonoma¡Cambios en el Modelo 390, resumen anual del IVA!Acelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedoresNuevos incentivos al comercio: resumen de medidasEnamora a tus clientes por San Valentín¿Sabías que puedes ser autónomo y cobrar el paro a la vez?Empresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?Pasos a realizar si nos equivocamos en una transferenciaCuándo y cómo cobra Hacienda intereses de demoraDoble Check Azul de Whatsapp: ¿Novedad o campaña de Marketing?Herramientas para hacer un estudio de mercadoSanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomosIncrementa la eficiencia de tus visitas comerciales10 motivos para utilizar un software de facturación online en tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Antes de pensar en darte de alta como autónomo, es importante hacer una buena previsión donde estudiar si el proyecto es viable y si salen los números.

Para calcular el beneficio neto que ganarías como autónomo hace falta considerar ciertos parámetros y obligaciones que se tiene, no solo con Hacienda y con la Seguridad Social, sino también con las necesidades del propio negocio que vayas a poner en marcha.

Veamos en este artículo cuánto necesitarías facturar al mes para obtener una ganancia de 1.000 €.

Cuándo tienes que darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

La duda sobre si compensa o no ser autónomo suele venir de la mano de otra cuestión: ¿cuándo tengo que darme de alta como trabajador por cuenta propia?

La ley puede generar ciertas dudas dado que no define ni concreta un importe mínimo anual como requisito. Lo que sí dispone la normativa de la Seguridad Social es que el alta de un trabajador por cuenta propia debe darse cuando se lleve a cabo una actividad lucrativa de manera regular, directa y habitual.

Cuánto hay que facturar para ganar 1.000 € como autónomo: ejemplo práctico

Pongamos un ejemplo del cálculo que tenemos que realizar para alcanzar un beneficio de 1.000 € netos al mes como autónomo. Tomemos el caso de un profesional que crea páginas webs para empresas.

Su facturación deberá rondar los 2.000 € por mes. Ya que debemos restar impuestos, la cuota de autónomos y otros gastos adicionales.

Hagamos el cálculo detallado.

El primer gasto al que tendrá que hacer frente el diseñador es la cuota mensual de la Seguridad Social. Para una base de cotización mínima, la cuota mensual es de 286,15 €. Los nuevos autónomos podrán acogerse a la tarifa plana.

Por otro lado, habrá que descontar un porcentaje en concepto de IRPF. Como regla general, ten en cuenta que deberás pagar un 20% de tus beneficios, aunque dependiendo de tus circunstancias personales podrá aumentar o disminuir a la hora de hacer tu declaración de renta.

No hay que olvidarse de contabilizar el IVA. Este impuesto es un tributo que asume el cliente final. Como autónomo, el diseñador es un mero intermediario, ya que cada trimestre deberá pagar a Hacienda la diferencia entre el IVA soportado y el repercutido.

Ejemplo:

Presupuesto aceptado por el cliente: 2.000 €

Factura emitida: 2.000 € + 420 € (21% IVA) – 300 € (15% IRPF) = 2.120 €

Facturas recibidas y gastos:

  • Coworking: 300 € + 63 € (21%IVA) = 363 €
  • Internet, software: 100 € + 21 € (21% IVA) = 121 €
  • Cuota de autónomos: 286,15 €

Total: 770,15 €

Liquidación de IVA trimestre: 420 € - 63 € - 21 € = a pagar 336 €

¿Cuál sería el cálculo final?

2.120 € - 336 € - 770,15 € = 1.013,85 €

Es importante mencionar que este ejemplo es orientativo, puesto que existen infinidad de situaciones que hacen variar los valores a deducir. El IRPF y los gastos de cada negocio pueden suponer una diferencia significativa en función de cada caso en particular.

Por otra parte, no hemos contemplado otros gastos que pueden surgir, como la reparación del equipamiento de trabajo, el impago de algún cliente o las vacaciones. En nuestra asesoría fiscal online te ayudamos a evaluar tu situación y a realizar todos los trámites y gestiones necesarias.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….