Blog
Renting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?
Cómo construir una relación horizontal en tu empresa¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacaciones¿Puede un autónomo darse de baja por enfermedad?El alta en el sistema RED, obligatoria para autónomosSLU, SL o autónomo1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomo3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocio¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?10 propósitos que todos los emprendedores deberíamos hacernos en 201610 pasos para cobrar a los AyuntamientosLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoGestionar todo mi negocio en la nube ¿es posible?Ayudas en comercio electrónico para pymes y autónomos de Red.esSeguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosTarjeta Profesional de la Construcción para AutónomosProveedores, cómo conseguir que cumplan con tus expectativasEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoConoce a tu proveedor en cuatro pasos consultando el Registro Mercantil10 frases para emprendedores imprescindibles para el éxito en la era del marketing digitalSubvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomosNetworking para principiantes¿Habrá autónomos en Eurovegas?3 vías para mejorar la productividad de tu negocioFacturas impagadas: ¿qué hacer?Prórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junioClaves para renovar y actualizar tu página web

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Renting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Los vehículos profesionales son indispensables para un gran número de trabajadores por cuenta propia.

Pero comprar un coche o una furgoneta al contado puede comprometer los flujos de caja. Incluso las opciones tradicionales de compra con financiación pueden trastocar tu balance.

Dos alternativas surgen en el horizonte: el renting y el leasing.

Permiten disfrutar de un vehículo nuevo mediante el pago mensual de cuotas.

Las diferencias entre estos modelos son notables. Veamos.

Renting para autónomos

Una opción en crecimiento en el entorno empresarial.

¿Qué es el renting?

Consiste en un alquiler sin opción de compra.

A cambio del pago de una cuota mensual el autónomo puede disfrutar de un vehículo nuevo con todo incluido: seguro, mantenimiento y reparaciones.

Aunque el “todo incluido” dependerá de las condiciones pactadas. Hoy día hay opciones a medida, pero por lo general el renting para autónomos incluye todo para que disfrutes del vehículo sin cargas adicionales.

¿Cuáles son las ventajas del renting para empresas y autónomos?

Para el autónomo o empresa supone un importante alivio de caja ya que esta modalidad no exige entradas ni grandes desembolsos, tan solo el pago mensual de una cuota.

Este gasto es fácil de contabilizar y de controlar.

Además, las cuotas se pueden deducir en el Impuesto de Sociedades o en el IRPF (según corresponda), al igual que el IVA. Al 100% si está vinculado íntegramente con la actividad, al 50% si no es así.

Por último, el renting para autónomos permite sacar al vehículo de la ecuación de preocupaciones. Con esta modalidad siempre tendrás un vehículo en perfecto estado. Estrenarás al cabo de tres o cuatro años.

Leasing para autónomos

Similar al renting, pero con importantes matices.

¿Qué es el leasing?

Se trata de un alquiler con opción de compra al finalizar el contrato. Más orientado al largo plazo que el renting. 

La articulación de este contrato es similar: pagas una cuota mensual (sin entrada) y puedes disfrutar de un vehículo nuevo durante el tiempo estipulado.

Pero aquí la opción de compra marca la diferencia. Al finalizar el contrato tienes tres opciones con el vehículo:

  1. Quedártelo a cambio del pago de la última cuota (valor residual).
  2. Cambiarlo por otro nuevo.
  3. Devolverlo a la compañía.

La primera opción suele ser la más favorable a nivel económico.

Ventajas del leasing para autónomos

Es una forma cómoda de comprar un vehículo. Los intereses suelen ser más elevados que los del préstamo tradicional pero a cambio presenta importantes ventajas.

  • Permite financiar el 100% de la inversión.
  • Incluye todos los gastos asociados: seguro, impuestos, reparaciones, mantenimiento...
  • Ofrece importantes ventajas fiscales.

En este artículo abordamos todas las ventajas fiscales del leasing para autónomos.

Con el leasing puedes deducir el IVA y las cuotas si el vehículo está vinculado a tu negocio de forma íntegra. Si le das un uso mixto solo podrás deducirte un 50%.

Pero en el leasing la clave está en la posibilidad de amortización acelerada, un punto que conviene evaluar de forma individual y pormenorizada.

Renting o leasing, ¿cuál elegir?

Aunque son dos instrumentos similares que permiten adquirir vehículos cómodamente, cada uno se orienta a un tipo de emprendedor:

¿Te gusta cambiar de coche cada tres o cuatro años? El renting es tu mejor opción. Con este sistema podrás renovar el coche sin gastos asociados. Una cuota mensual. Todo incluido. Sin más complicaciones.

¿Prefieres tener un vehículo en propiedad? Opta por el leasing, esta modalidad es una forma de “compra aplazada” que te permitirá adquirirlo al finalizar el contrato.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….