Blog
Luz verde a las ayudas para autónomos por caída de ingresos debido al Covid – 19
10 maneras de conseguir que tu contenido se leaOperaciones triangulares: qué son y cómo funciona el IVA5 herramientas para la gestión de proyectos4 razones por las que necesitas un asesor para tu Renta 2018Tienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiaciónDeclaraciones fiscales anuales del autónomoVentajas e inconvenientes de trabajar desde casaDiseño de negocio: A quién tengo que contratar para emprender con éxitoDescubre las diferencias entre el IAE y el CNAE¿Qué autónomos se "libran" del aumento del tipo de cotización en 2019?Cómo actuar ante una providencia de apremioLimitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negociosCómo solicitar el certificado digital para autónomosPor qué comprar en el pequeño comercio puede ayudar a salvar a muchos autónomos y emprendedoresPrioridades del autónomo en tiempos de pandemiaCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesTraspaso de negocio: qué hay que tener en cuenta antes de comprarCotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?Reforma de las bajas laboralesFrançois Derbaix, autónomo emprendedor de negocios webSoy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?10 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomoLa modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo realInfoautonomos recoge el premio “Una de las 100 mejores ideas del año”Consejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Luz verde a las ayudas para autónomos por caída de ingresos debido al Covid – 19

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Consejo de Ministros ha aprobado el fondo de ayudas directas a autónomos y pymes por un valor total de 7.000 millones de euros. Este plan de apoyo a las empresas supone ayudas directas de entre 3.000 y 200.000 euros. Las compensaciones se concederán por una caída de la facturación de al menos el 30%, con respecto a 2019, en los sectores más afectados por las restricciones.

Estas ayudas tienen un carácter finalista, es decir, deberán ser usadas para pagar facturas y deudas de suministros, proveedores y nóminas. Los autónomos en Módulos percibirán una cantidad de 3.000 euros. Por su parte, el resto de los autónomos recibirán entre 4.000 y 200.000 euros en función de su tamaño y la caída de ingresos sufrida.

Tipos de ayudas 

Las ayudas máximas que se concederán van a ser:

  • Para empresarios o profesionales que apliquen el régimen de estimación directa en el IRPF, así como entidades y establecimientos permanentes con un máximo de 10 empleados: ayudas de hasta el 40% de la caída del volumen de operaciones en 2020 con respecto a 2019, siempre que se supere dicho 30%.
  • Para entidades y empresarios o profesionales y establecimientos permanentes con más de 10 empleados: ayudas de hasta el 20% del importe de la caída del volumen de operaciones en 2020 con respecto a 2019, siempre que se supere el mencionado 30%.

El mínimo de las ayudas será de 3.000 euros para autónomos en módulos, y de 4.000 euros para los demás. Mientras que no podrán ser superiores a los 200.000 euros. Las cantidades se establecerán en función del tamaño de la empresa y la caída de facturación experimentada. Además, las comunidades autónomas tendrán la capacidad de establecer criterios adicionales.

Requisitos para acceder a las ayudas

Estas subvenciones durarán hasta el final de 2021. Para acceder a las ayudas, es requisito indispensable haber sufrido una caída mínima del 30% de facturación y haber obtenido un resultado neto positivo en 2019. Además, los beneficiarios tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

  • Las empresas tienen que mantener su actividad hasta junio de 2022.
  • No subir sueldos de directivos.
  • No distribuir dividendos.
  • No tener actividad en paraísos fiscales.
  • Estar al corriente de todos sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

Toda la información se encuentra recogida en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19, publicado en el Boletín Oficial del Estado.

Sectores beneficiados

Los principales sectores que se van a beneficiar de estas ayudas serán aquellos más perjudicados por la pandemia provocada por la Covid – 19:

  • Empresas y autónomos del sector de la hostelería y la restauración.
  • Sectores con acceso a los ERTE ampliados en el Real Decreto-ley 2/2021.
  • Sectores especialmente afectados por la pandemia: actividades de la industria manufacturera relacionadas con el comercio y la hostelería.
  • Comercios al por mayor y minoristas.
  • Sectores auxiliares al transporte.
  • Mantenimiento aeronáutico.
  • Actividades relacionadas con la cultura y las actividades deportivas.

Aplazamiento de impuestos del primer trimestre del año

El Ejecutivo también concederá el aplazamiento de las deudas tributarias cuyo plazo de presentación e ingreso finalice entre el 1 y el 30 de abril de 2021, ambos inclusive. En este caso, las condiciones establecidas para el aplazamiento son:

  • El plazo será de seis meses.
  • No se devengarán intereses de demora durante los primeros cuatro meses del aplazamiento.

Aprobada la moratoria concursal hasta el 31 de diciembre

Por último, el Gobierno también ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2021 la moratoria para evitar que las empresas presenten concurso. Es decir, el deudor que se encuentre en estado de insolvencia no tendrá el deber de solicitar la declaración de concurso hasta dicha fecha (inclusive).

Como ves, este 2021 viene cargado de novedades para los autónomos y las pymes. Por eso, es muy importante que estés bien informado, sobre todo para estar al día de las subvenciones y ayudas de las que puedes beneficiarte. Muchas de ellas conllevan implicaciones fiscales, por lo que ponemos a tu disposición nuestra asesoría online de Infoautónomos para ayudarte en todo lo que necesites. Un equipo experto y de confianza que te permitirá conseguir los mejores resultados para tu negocio.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….